CEDEARs en general (especies sin tema)
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
BIOX – BIOCERES CROP SOLUTIONS CORP.
AGRICULTURE CHEMICALS
Comienza el ejercicio 2022/23 con un resultado positivo de U$S 498.297, siendo un 43% menor al 1T 2021/22. Si se toma la parte no controlante, la sumatoria da un 72,6% más al 1T 2021/22
Como puntos salientes se tienen: El 12/07 se creó, previa aprobación de accionistas (69,7% de quorum) la sociedad Pro Farm, originaria de la fusión con Marrone Bio Innovations, Inc, donde se comercializaron en este trimestre los productos, incidiendo positivamente en los ingresos. Además, esta fusión colabora en reducir el uso de productos químicos sintéticos en la mayoría de las funciones. Argentina ha sufrido una sequía histórica donde la campaña del trigo se redujo un -40%, lo cual lo ven como una oportunidad para HB4 con un 86% de cosecha recuperándose para el ejercicio 2023/24. Se obtuvieron nuevas licencias para HB4 soja en Argentina, Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos. Se tiene una muy buena cosecha de soja temprana en Brasil.
La facturación acumulada fue de US$ 127,1 millones, siendo un aumento interanual del 90%. Los costos de ventas suman US$ 75,7 millones, subiendo 99,8%. El margen de EBITDA sobre ventas dio 19,3%, en el 2021/22 daba 16,6%. Las existencias suman US$ 141,9 millones, un aumento del 12,6% desde el inicio del 2022/23 y con un ahorro de fusión del 36%.
Por segmentos se desglosa: Productos protectores de granos (49,6% de la facturación) suben 53,7%, principalmente por venta de adyuvantes en Argentina y Brasil y la expansión de canales de negocio, a partir de la fusión, aunque perjudicado con la sequía en LATAM y en el oeste de USA. Productos de nutrición de granos (39,6%) aumentan 102,8%, por mayor volumen despachado en fertilizantes microesferas e inoculantes. Por último, semillas y productos integrados ascienden 58,6%, por la expansión de HB4.
Los resultados por inversoras asociadas dan US$ 842240, en 2021/22 es un déficit de US$ -222236. Donde Rizobacter Argentina facturó un 70,9% más, impulsado por despacho de fertilizantes.
Los gastos por naturaleza suman US$ 35,8 millones, una suba del 103,4%. Los gastos generales, ventas y administrativos suben 97%, principalmente por los gastos en la constitución de Pro Farm. Investigación y desarrollo crecen 178,6%, principalmente por los diferentes desarrollos de las semillas con tecnología HB4 e incorporación de personal.
Los saldos financieros dan un negativo de US$ -8,3 millones, aumentando el déficit en -60,7%, principalmente por mayor pago de intereses, originario de la conexión con Pro Farm. La deuda neta es de US$ 176,6 millones, un aumento del 28,3%.
La deuda corriente es el 42,3% del total. La ratio deuda\ LTM EBITDA sube de 2,74x a 2,78x. El flujo en efectivo da U$S 51,3 millones, un 22,4% mayor al ejercicio 2021/22
Se recibió US$ 50 millones desde Syngenta, lo cual se le otorga licencias y donde compartirán el negocio por 10 años, con un promedio de renta garantizado en US$ 23 millones, lo que equivale entre un 30%-50% según la geografía. Syngenta cubre los gastos del 70% en investigación y desarrollo. Desde el 1T 2022/23 al tener en casi todas las susbsidiarias la moneda funcional dólar, se dejará de aplicar la NIC 29 (ajuste por inflación). Se espera para el rodaje del ejercicio un crecimiento anual de dos dígitos, a pesar de las condiciones climáticas y del entorno.
La liquidez sube de 1,33 a 1,49. La solvencia sube de 0,44 a 0,67
El VL es de 6,2 dólares. La cotización es de US$ 13,3. La capitalización es 608,4 millones.
La ganancia por acción es 0,01.
AGRICULTURE CHEMICALS
Comienza el ejercicio 2022/23 con un resultado positivo de U$S 498.297, siendo un 43% menor al 1T 2021/22. Si se toma la parte no controlante, la sumatoria da un 72,6% más al 1T 2021/22
Como puntos salientes se tienen: El 12/07 se creó, previa aprobación de accionistas (69,7% de quorum) la sociedad Pro Farm, originaria de la fusión con Marrone Bio Innovations, Inc, donde se comercializaron en este trimestre los productos, incidiendo positivamente en los ingresos. Además, esta fusión colabora en reducir el uso de productos químicos sintéticos en la mayoría de las funciones. Argentina ha sufrido una sequía histórica donde la campaña del trigo se redujo un -40%, lo cual lo ven como una oportunidad para HB4 con un 86% de cosecha recuperándose para el ejercicio 2023/24. Se obtuvieron nuevas licencias para HB4 soja en Argentina, Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos. Se tiene una muy buena cosecha de soja temprana en Brasil.
La facturación acumulada fue de US$ 127,1 millones, siendo un aumento interanual del 90%. Los costos de ventas suman US$ 75,7 millones, subiendo 99,8%. El margen de EBITDA sobre ventas dio 19,3%, en el 2021/22 daba 16,6%. Las existencias suman US$ 141,9 millones, un aumento del 12,6% desde el inicio del 2022/23 y con un ahorro de fusión del 36%.
Por segmentos se desglosa: Productos protectores de granos (49,6% de la facturación) suben 53,7%, principalmente por venta de adyuvantes en Argentina y Brasil y la expansión de canales de negocio, a partir de la fusión, aunque perjudicado con la sequía en LATAM y en el oeste de USA. Productos de nutrición de granos (39,6%) aumentan 102,8%, por mayor volumen despachado en fertilizantes microesferas e inoculantes. Por último, semillas y productos integrados ascienden 58,6%, por la expansión de HB4.
Los resultados por inversoras asociadas dan US$ 842240, en 2021/22 es un déficit de US$ -222236. Donde Rizobacter Argentina facturó un 70,9% más, impulsado por despacho de fertilizantes.
Los gastos por naturaleza suman US$ 35,8 millones, una suba del 103,4%. Los gastos generales, ventas y administrativos suben 97%, principalmente por los gastos en la constitución de Pro Farm. Investigación y desarrollo crecen 178,6%, principalmente por los diferentes desarrollos de las semillas con tecnología HB4 e incorporación de personal.
Los saldos financieros dan un negativo de US$ -8,3 millones, aumentando el déficit en -60,7%, principalmente por mayor pago de intereses, originario de la conexión con Pro Farm. La deuda neta es de US$ 176,6 millones, un aumento del 28,3%.
La deuda corriente es el 42,3% del total. La ratio deuda\ LTM EBITDA sube de 2,74x a 2,78x. El flujo en efectivo da U$S 51,3 millones, un 22,4% mayor al ejercicio 2021/22
Se recibió US$ 50 millones desde Syngenta, lo cual se le otorga licencias y donde compartirán el negocio por 10 años, con un promedio de renta garantizado en US$ 23 millones, lo que equivale entre un 30%-50% según la geografía. Syngenta cubre los gastos del 70% en investigación y desarrollo. Desde el 1T 2022/23 al tener en casi todas las susbsidiarias la moneda funcional dólar, se dejará de aplicar la NIC 29 (ajuste por inflación). Se espera para el rodaje del ejercicio un crecimiento anual de dos dígitos, a pesar de las condiciones climáticas y del entorno.
La liquidez sube de 1,33 a 1,49. La solvencia sube de 0,44 a 0,67
El VL es de 6,2 dólares. La cotización es de US$ 13,3. La capitalización es 608,4 millones.
La ganancia por acción es 0,01.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Parece que coinbase va en busca de los 500 pesitos..... 

-
- Mensajes: 667
- Registrado: Jue Sep 22, 2022 1:45 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Alguien sabe cuanto llega de dividendo por KO aca?
-
- Mensajes: 4329
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Como rompe lo huevos este cambio para los que hacemos at, lpmqlp..... igual ya se que se le hace a la acción afuera y demás pero a mi me sirve el gráfico en pesos de los cedear y ahora se rompió todo
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
CAAP: subió 50% en USD desde el balance anterior y ayer presentó otro buen resultado, creciendo bastante YoY en todas las métricas, aunque todavía x debajo de los niveles pre-pandemia. Mundial y verano deberían ser drivers que impulsen este último Q. Bastante ilíquido el ADR pero en el largo plazo el gráfico es muy prolijo, de lo mejor de Arg.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Vista 1:1
Globant 18:1
-
- Mensajes: 4329
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Como quedaron los ratios de:
Globant
Vista
Gracias
Globant
Vista
Gracias
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Cambio el factor de conversion de META? Ya que paso de $4800 a $1500..
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Se ve que no despega Despegar aun... valores del crash covid. A tenerlo en cuenta para quien le interese.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejoalejo, alzamer, Bing [Bot], Cohiue, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jjavier, Kamei, marcosgino, martin789, Peitrick, Semrush [Bot], Tipo Basico y 287 invitados