
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 21115
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
se juntó mucho con el que le gusta que le hagan masajes en el sauna. 

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Tierra arrasada escribió: ↑ Lo único que falta es que tires besos, me parece que te gusta el matafuego de carne![]()


-
- Mensajes: 13315
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
-
- Mensajes: 21115
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
voladas en el panel general y merval individuales anuncian fin de el carry trade. 

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Empezamos con los saludos ? ….o es muy temprano ? 

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
307.4 usdt será presagio de lo que nos espera hoy.??
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
325 / 330 BLUE VENDEDOR ANTES QUE TERMINE EL MES EN CURSO
Para fin de año , les comento lo que yo creo, pero la proxima semana

Para fin de año , les comento lo que yo creo, pero la proxima semana




Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Sureño escribió: ↑ La dicotomía "estoy en dólar o no estoy en dólar", no existe. Los libros, dicen que tenemos que tener un poco de cada cosa y diversificar en distintas monedas y/o activos.
Pero como somos argentinos y nos encantan los extremos, y sí deberíamos decir dóalr si o no. Voy a decir otra obviedad, "a veces si y a veces no".
El pasado nos enseña y sino subió antes no quiere decir que ahora no lo hará. Esto es por plata no por tener razón.
Si tomamos el dólar este año, el que tuvo sólo dólares compra menos que antes, pero si los tienen del 2018 sigue ganando y si los tiene del 1 a 1 no tengo idea, me da p**a hacer las cuentas.
Creo que hay consenso ahora de que está barato (comparado con la inflación y tomando los dos últimos años podemos decir que es un bien que no ajustó por inflación o ahora compramos menos que antes) y eso cuando llega a los diarios.... tbn hay indicios como la no renovación de los vtos, entre otros.
Digo otra obviedad "creo que está tomador" o que la gente no quiere los pesos, según lo que se escucha y según el resultado del canje...veremos (basta de obviedades)
Una palabrita repugnante : “consenso” , como si eso determinara la realidad .
Barato no está , porque a 200 hace un mes, descargaron 8000 millones de dólares de soja, encima con retenciones del 33%.
Lo que es verdad es que tener una moneda falsificable como el dólar, hace que uno pierda constantemente.
El máximo histórico de pérdida se ha registrado desde octubre de 2020, hace 2 años.
https://calculadoradeinflacion.com/
La inflación acumulada es 196 % en ese periodo , por lo que el blue de Fabio que costaba 195 en el pico de octubre 20 debería valer hoy 577 pesos para mantener aquel demencial poder adquisitivo.
Vale 293, por lo que la pérdida es 49,3%, alrededor de 2% por mes.
Más feo aún es verlo así : en octubre 2020 se compraban un 99% más de “cosas”.
Este es el periodo más espantoso en 100 años.
Cuesta desterrar la arraigada costumbre de guardar caca verde en el colchón.
La causa es permanente , no hay modo de evitar el deterioro , ya que las tasas pasivas en dólares son básicamente nulas.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
mec123 escribió: ↑ Claro … pero esos puntos que marcas como obvios no todos lo llegan a ver
Hay algunos que están dos años seguidos esperando suba del dólar y perdiendo poder adquisitivo
Les cuesta adaptarse a las tendencias del mercado o rotar la tenencia
Ah … y sería muy aburrido si todos pensamos e invertimos igual, el foro se cerraría en dos dias![]()
Obvio, si todos pensáramos igual no habría mercado, las obviedades fueron hasta ayer....hoy no sé...veremos... para vos, sube o baja? que porcentaje de la cartera tenés dolarizada? Saludos
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Sureño escribió: ↑ La dicotomía "estoy en dólar o no estoy en dólar", no existe. Los libros, dicen que tenemos que tener un poco de cada cosa y diversificar en distintas monedas y/o activos.
Pero como somos argentinos y nos encantan los extremos, y sí deberíamos decir dóalr si o no. Voy a decir otra obviedad, "a veces si y a veces no".
El pasado nos enseña y sino subió antes no quiere decir que ahora no lo hará. Esto es por plata no por tener razón.
Si tomamos el dólar este año, el que tuvo sólo dólares compra menos que antes, pero si los tienen del 2018 sigue ganando y si los tiene del 1 a 1 no tengo idea, me da p**a hacer las cuentas.
Creo que hay consenso ahora de que está barato (comparado con la inflación y tomando los dos últimos años podemos decir que es un bien que no ajustó por inflación o ahora compramos menos que antes) y eso cuando llega a los diarios.... tbn hay indicios como la no renovación de los vtos, entre otros.
Digo otra obviedad "creo que está tomador" o que la gente no quiere los pesos, según lo que se escucha y según el resultado del canje...veremos (basta de obviedades)
Claro … pero esos puntos que marcas como obvios no todos lo llegan a ver
Hay algunos que están dos años seguidos esperando suba del dólar y perdiendo poder adquisitivo
Les cuesta adaptarse a las tendencias del mercado o rotar la tenencia
Ah … y sería muy aburrido si todos pensamos e invertimos igual, el foro se cerraría en dos dias

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
La dicotomía "estoy en dólar o no estoy en dólar", no existe. Los libros, dicen que tenemos que tener un poco de cada cosa y diversificar en distintas monedas y/o activos.
Pero como somos argentinos y nos encantan los extremos, y sí deberíamos decir dóalr si o no. Voy a decir otra obviedad, "a veces si y a veces no".
El pasado nos enseña y sino subió antes no quiere decir que ahora no lo hará. Esto es por plata no por tener razón.
Si tomamos el dólar este año, el que tuvo sólo dólares compra menos que antes, pero si los tienen del 2018 sigue ganando y si los tiene del 1 a 1 no tengo idea, me da p**a hacer las cuentas.
Creo que hay consenso ahora de que está barato (comparado con la inflación y tomando los dos últimos años podemos decir que es un bien que no ajustó por inflación o ahora compramos menos que antes) y eso cuando llega a los diarios.... tbn hay indicios como la no renovación de los vtos, entre otros.
Digo otra obviedad "creo que está tomador" o que la gente no quiere los pesos, según lo que se escucha y según el resultado del canje...veremos (basta de obviedades)
Pero como somos argentinos y nos encantan los extremos, y sí deberíamos decir dóalr si o no. Voy a decir otra obviedad, "a veces si y a veces no".
El pasado nos enseña y sino subió antes no quiere decir que ahora no lo hará. Esto es por plata no por tener razón.
Si tomamos el dólar este año, el que tuvo sólo dólares compra menos que antes, pero si los tienen del 2018 sigue ganando y si los tiene del 1 a 1 no tengo idea, me da p**a hacer las cuentas.
Creo que hay consenso ahora de que está barato (comparado con la inflación y tomando los dos últimos años podemos decir que es un bien que no ajustó por inflación o ahora compramos menos que antes) y eso cuando llega a los diarios.... tbn hay indicios como la no renovación de los vtos, entre otros.
Digo otra obviedad "creo que está tomador" o que la gente no quiere los pesos, según lo que se escucha y según el resultado del canje...veremos (basta de obviedades)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], marsbsd, Semrush [Bot] y 145 invitados