Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Pizza_birra_bolsa
Mensajes: 3002
Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pizza_birra_bolsa » Mar Nov 08, 2022 3:52 pm

CAIPIRA HARLEY escribió: Bueno,, el Indec con sus indices lo avalan ,, quien lo maneja?? Macri??? Esto se soluciona facil,, pone supermercados del estado,, panaderias del estado ,, carnicerias del estado,, pilcherias del estado y listo, mandas a los muchachos de Grabois a sembrar y criar vacas en el campo, el resto lo pones en manos de cada sindicato, los frigorificos, molinos, el transporte, todo,, que YPF que es del estado no aumente mas los combustibles,,, no hay mas aumentos,, inflacion cero :lol:

Brillante estimado! :lol:
Hoy napo presenta el proyecto a su capataz del instituto patrea :2230:

paisano
Mensajes: 19109
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Mar Nov 08, 2022 3:50 pm

Quedate tranquilo, aviso el Kichi que lo del control de precios lo tienen estudiado en profundidad :115: :115:

Además mañana la Tristina va a La Plata para llevarle alegría al pueblo :lol: :lol:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 08, 2022 2:32 pm

Control de precios, y sus reiterados fracasos.

Perón Perón que grande sos¡¡¡

10 - Argentina con Perón
Tal vez la tasa inflacionaria más resonante en esa parte del mundo corresponda a Argentina, a pesar de las tentativas para fijar los precios llevadas a cabo por Juan Perón, cuando éste estuvo al frente del gobierno. Pero los controles por él implementados, vigentes (con algunos intervalos) desde 1946 hasta 1955, no suavizaron dicha tendencia. Refiriéndose a las medidas destinadas a lograr la Estabilización Económica en los Estados Unidos, el Congresal Philip Crane expresó lo siguiente ante la Cámara de Diputados:
En junio de 1947, el gobierno (argentino) instrumentó un programa para fijar los precios minoristas y se incautó los artículos de vestimenta y calzado de las fábricas, a los efectos de distribuirlos a dichos precios. Los que violaban estos precios fueron arrestados. Posteriormente, en un intento para controlar los precios durante el período 1948- 49 el gobierno comenzó a subsidiar los productos alimenticios. Compró trigo al sector agrícola para venderlo al industrial molinero, con la intención de controlar el precio del pan. Se adoptó idéntica política para el abastecimiento de carne, aceites comestibles y leche. Los controles no dieron resultado, y en 1949 todos los servicios públicos, incluyendo los ferrocarriles, incrementaron sus precios. También aumentó el costo de otros productos: la nafta subió de 35 a 60 centavos por litro; el pan de 50 a 80 centavos; la carne de 1,80 pesos a 2,50 pesos; y los precios para los artículos de vestimenta también aumentaron.
A fines de la década del cuarenta, Perón prestó su consentimiento al otorgamiento de aumentos salariales, aunque tratando de mantenerlos en los niveles más bajos posibles. Un ejemplo de la ineficacia de esta política fue el otorgamiento del 60 por ciento de aumento salarial a los trabajadores de la importante industria azucarera. El sector militar también recibió incrementos significativos, y ello motivó que se desatara una nueva ronda de demandas salariales. A pesar del control que ejerciera sobre la Confederación General del Trabajo, Perón no pudo seguir manteniendo niveles salariales bajos; al exigir en 1954 que los incrementos salariales debían ajustarse a objetivos muy bajos, precipitó el repentino desencadenamiento de huelgas no aprobadas por los sindicatos, que se declararon en muchas industrias. Y debido a sus fracasos, Perón perdió el apoyo en su país, debiendo dimitir de su cargo el 19 de septiembre de 1955, como consecuencia de la presión militar.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 08, 2022 2:25 pm

Control de precios.

Cuando la ignorancia gobierna, se produce la decadencia y el descalabro, encima creen que tienen razón, lo concreto que el daño que ocasionan, no lo pagan ellos, terminan su mandato y se van a su casa millonarios y sin responsabilidad por lo hecho.

7 - La Alemania nazi
Cuando Hitler implanta el congelamiento de precios en 1936, incluye una constelación variada de artículos en un programa histórico único y arbitrario. Mientras los elementos que determinan los parámetros económicos (gustos, condiciones climáticas, la época en que se vivía, el estado de guerra y los precios del mercado internacional, entre otros) variaban continuamente, la economía alemana permanecía en suspenso. No se daba lugar a que los precios comenzaran a jugar su rol mostrando las diferencias entre la oferta y la demanda, situación que podría ser solucionada con un cambio de política por parte del empresariado para hacer frente a los imprevistos.
El Partido Nazi había prohibido explícitamente la reducción de calidad, considerada como una forma de evadir el decreto original de congelamiento de precios. El hecho de que el gobierno considerara que la reducción de calidad constituía una violación del decreto y la sancionara con severas penas es, sin duda, evidencia de la impotencia del gobierno para imponer las medidas.
Existe una variada documentación que prueba la aparición de mercados negros en la Alemania nazi. Los mismos consistían fundamentalmente en transacciones con productos manufacturados cuyos precios variaban de acuerdo con la zona. La presencia de los mercados negros también prueba que el hombre nunca puede suprimir totalmente el mercado mediante su planificación; solamente puede decretar su ilegalidad. En la Alemania nazi, como en cualquier otro sitio, el mercado negro jugó un papel fundamental en la absorción del excedente de dinero en circulación. En tiempos de guerra, los precios eran tan altos y el abastecimiento de mercaderías tan escaso que unas pocas transacciones absorbían una porción considerable de los ingresos.
Otro método utilizado para evadir el control, que como era de esperarse también existió en la Alemania nazi, fue el trueque.

CAIPIRA HARLEY
Mensajes: 19479
Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor CAIPIRA HARLEY » Mar Nov 08, 2022 2:21 pm

napolitano escribió: Los precios subieron en referencia a un dólar de 350 de julio.
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal

Bueno,, el Indec con sus indices lo avalan ,, quien lo maneja?? Macri??? Esto se soluciona facil,, pone supermercados del estado,, panaderias del estado ,, carnicerias del estado,, pilcherias del estado y listo, mandas a los muchachos de Grabois a sembrar y criar vacas en el campo, el resto lo pones en manos de cada sindicato, los frigorificos, molinos, el transporte, todo,, que YPF que es del estado no aumente mas los combustibles,,, no hay mas aumentos,, inflacion cero :lol:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 08, 2022 2:18 pm

Control de precios, parece que la historia para algunos no enseña.
Jaaaaaaa, impuesto progresivo a los ricos.

Mirá en aquella época Máximo era un sucio, y ahora les quiere dar polenta a los suyos.

“¡Ahí va el sucio Máximo!”.


4 - La Revolución Francesa
Durante los veinte meses comprendidos entre mayo de 1793 y diciembre de 1794, el gobierno revolucionario de la nueva República Francesa probó casi todos los experimentos de control de precios y salarios que se hubieran intentado antes.
La primera de estas leyes dirigida a mantener los precios bajos, fue aprobada por el Comité de Seguridad Pública el 3 de mayo de 1793, junto con un impuesto progresivo a los ricos y una ley de préstamos forzosos.3 La primera Ley de Máxima, como fue denominada, establecía que el precio de los granos y la harina en cada distrito de Francia debía ser el promedio de los precios de mercados locales vigentes entre enero y mayo de 1793. Además, los agricultores debían aceptar en pago los assignats de papel a su valor nominal, tal como si fuera moneda acuñada.
Naturalmente, muchos agricultores no llevaron su producción al mercado ya que no podían pedir un precio adecuado por su producto en momentos de creciente inflación. Varios levantamientos populares ocurrieron en distintos departamentos y para agosto de ese año, la ley de mayo era generalmente considerada como letra muerta.
Los intentos de la República Francesa de controlar los precios de los alimentos estaban claramente destinados al fracaso: muchas áreas de Francia no esperaron que el gobierno nacional actuara sino que derogaron la odiada ley por voto popular. Finalmente, en diciembre de 1794, los extremistas en la Convención fueron derrotados y la ley de control de precios fue oficialmente derogada. Cuando Robespierre y sus colegas eran llevados por las calles de París en su camino a ser ejecutados, las turbas se mofaban en su último insulto: “¡Ahí va el sucio Máximo!”.

Pizza_birra_bolsa
Mensajes: 3002
Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pizza_birra_bolsa » Mar Nov 08, 2022 2:16 pm

Napo! Kumpa! Te queda grande un foro de bolsa, tan grande como a alverso la presidencia!
Kumpa que tal si imprimimos billetes y los repartimos, todos millonarios! O hacemos el plan frutilla para todes!
Estás más para algún forito naciona y popula para hablar de las ferias Barriales.
O el foro del Reanult 12 y las autopartes.
Quizá el foro peronista, dónde los simios pueden exitarse hablando del general y evita.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 08, 2022 2:14 pm

napo vos querés controlar y los kks la bolsa de harina? te parecés a los Chinos, son o se hacen?
Fijate que los chinchulines querían controlar los precios, hasta Confucio también, la realidad los pasó por arriba, como a ustedes acá.

2 - China Antigua
Al otro lado del mundo, los gobernantes de la antigua China compartían la misma filosofía paternalista que se encontrara entre los egipcios y babilonios y que sería luego compartida por los griegos y los romanos. En su estudio The Economic Principies of Confucius and His School, el erudito chino Dr. Huan-Chang Cheng, afirma que las doctrinas económicas de Confucio sostenían que “la interferencia del gobierno es necesaria para que la vida económica y la competencia sean reducidas al mínimo”.
The Official System of Chou, por ejemplo, era un manual de regulaciones gubernamentales para uso de los mandarines de la dinastía Chou bajo la cual vivió Confucio (nacido en el año 552 AC). Según el Dr. Chen, existían reglamentaciones detalladas de la vida comercial y los precios eran “controlados por el gobierno”. Existía una enorme burocracia encargada de esta tarea; el Dr. Chen relata que había un jefe de comerciantes para cada veinte comercios y su deber era establecer el precio de cada ítem vendido de acuerdo al costo. “Cuando sobreviene cualquier calamidad natural”, escribe, “los comerciantes no están autorizados a elevar su precio; por ejemplo, durante una hambruna el grano debe venderse al precio natural (esto es, al precio que el gobierno considera “natural”) y durante una gran epidemia los ataúdes deben venderse en la misma forma”.
Sin embargo, los resultados no fueron muy favorables. “Según la historia”, afirma el Dr. Chen, “cada vez que el gobierno tomaba cualquier medida minuciosa, fracasaba, con pocas excepciones... desde la dinastía Chin (221-206 AC), el gobierno de la China moderna no ha controlado la vida económica del pueblo como lo hacía el gobierno de la antigua China”. Aparentemente, los mandarines chinos aprendieron de la experiencia. Sin embargo, aún en el período clásico de la historia china existía un cierto número de economistas perceptivos que vieron la futilidad de la regulación gubernamental de los precios, como medio de controlar la inflación. Más aún, culparon directamente al mismo gobierno de los precios elevados. Por ejemplo, el economista Yeh Shih (1150-1223) anticipó por varios siglos el principio conocido como la ley de Gresham en Occidente. “Los hombres que no investigan la causa fundamental”, escribió, “simplemente piensan que debe utilizarse papel cuando la moneda es escasa. Pero en cuanto se lo emplea, la moneda es más escasa aún. Por lo tanto, no es sólo que la suficiencia de productos no puede verse, sino también que la superficie de moneda no puede verse”.

napolitano escribió: Los precios subieron en referencia a un dólar de 350 de julio.
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal


quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 08, 2022 2:06 pm

Lo claro es ésto.
En 2002 un dólar USA, equivalía a un peso argentino.
Hoy en 2022 un dólar USA , equivalen a $ 300 pesos de Argenlandia.

O sea en 20 años la devaluación de la moneda Argentina ha sido un drama social y económico para toda la población.
Pero resulta que de esos 20 años, 14 los gobernaron los peronchos, el país fundido pero sus funcionarios millonarios.
(Y con soja a us 600 dos veces, entró plata al país como nunca, petróleo a us 120 se la gastaron, robaron).
Ni que hablar de los panzones sindicales, se afanaron hasta la sortija de la calesita, y a los primeros que roban son a sus trabajadores, se nutren de las recaudaciones de sus afiliados.

Son una bolsa de kk.
Después la culpa la tiene el otro.

Manolito
Mensajes: 5598
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Manolito » Mar Nov 08, 2022 2:02 pm

X

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 08, 2022 1:51 pm

Quién es el gobierno para fijar el precio de la bolsa de harina?
Cinco tipos en un escritorio fijan el precio, son pelo.... o estudian todos en el patrea.
Que pomo se creen?, que saben del precio, costo, impuestos, clima etc.
El dólar bajó para tomar impulso, con todos los pesos emitidos y los intereses que deben pagar por las leliqs, a los botes, la inflación seguirá a todo vapor, y el que tiene un producto, no va a perder por las políticas equivocadas de los kks.
El Estado si pierde sobre todo con los peronchos, emite y listo, el privado si pierde capital, le va a cantar a Gardel, se funde, así de simple, y si él no lo cuida, no se lo cuida nadie, menos el Estado Argento que es una bolsa kk.
napolitano escribió: Los precios subieron en referencia a un dólar de 350 de julio.
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal


danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mar Nov 08, 2022 1:46 pm

:lol: :lol: , termolitano es como un frontón, le tiras pelotas (conocimiento) y rebota todo. :lol:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 08, 2022 1:45 pm

La gente ya la caló napo.
Es chorra, muy ignorante, Ella es el gobierno y le tira el balurdo a otro.
Los sueldos de la gente y las jubilaciones están en los niveles más bajos en muchos años, eso es logro peroncho.
Pero es tan sangijuela que Ella cobra por mes $ 6.394.000 millones a pesar de lo que robó.
Son casi 130 jubilaciones mínimas, y les habla a los pobres, es una HDMP. (hija de mamá y papá), por si no queda claro.
Lo interesante es que los nabos la siguen aplaudiendo, son masoquistas, les gusta el látigo.
napolitano escribió: VUELVE :2224: :2224: VOLVÉS :2224: :2224: VOLVEMOS


Ludwig
Mensajes: 130
Registrado: Jue Feb 17, 2022 2:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Ludwig » Mar Nov 08, 2022 1:38 pm

napolitano escribió: Dany, me parece que te estas dando cuenta que tu paso por la facultad no te enseño a analizar la economia dentro de un contexto social, en donde la desinformacion juega un papel importante en la desestabilizacion economica.
la teoria sola no alcanza, aca nos estan llenando de vacelina desde los medios.
nadie se queja de los precios sin nombrar la responsabilidad exclusiva del gobierno.
estan totalmente adoctrinados que COTO es victima, y sus gondolas reflejan la ineficiencia del gobierno.

De la escuela de pensamiento “Me ca.go en la lógica” llega la “Teoría emocional de la inflación”, versión aggiornada de la esbozada por Ricardo Forster (“La inflación es producto de la felicidad de la gente”), pero esta vez mejorada por el pensador todo terreno y entrañable animador del foro, Napolitano.

Idea central: Nuestra sociedad está conformada por DISMINUIDOS COGNITIVOS fácilmente manipulables por los medios de comunicación masiva, a diferencia de países como Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Bolivia y podríamos seguir, que tienen la suerte de tener sociedades altamente ilustradas que no se dejan influenciar por los medios de comunicación y por tal motivo tienen índices de inflación envidiables desde nuestra óptica.

Corolarios de tan audaz proposición.
1- Los medios de comunicación afines al gobierno, no los mira nadie o para expresarme correctamente, los mira nadie.
2- Ante tamaña ignorancia de la sociedad tenemos que tener un Mesías salvador que nos guíe, nos oriente acerca de que comprar, que leer, que escuchar, que pensar.
3- A los empresarios hay que controlarles los precios y márgenes de ganancia porque a los consumidores no les da la inteligencia para comprar o dejar de comprar, o sustituir productos.
4- De lo que se deduce que las empresas deben producir no lo que la gente desea, sino lo que el Mesías todopoderoso imagina o le viene en ganas que la gente debe consumir.

Recientemente de la misma escuela de pensamiento “Me ca.go en la lógica” con sede en el Instituto Patria tenemos recién salido de las inescrutables mentes brillantes del think tank el lema “VAMO A VOLVER”. Curioso, viniendo de alguien que no se fue, SIEMPRE ESTUVO.

napolitano
Mensajes: 19492
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Mar Nov 08, 2022 12:46 pm

Los precios subieron en referencia a un dólar de 350 de julio.
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], el_Luqui, elcipayo16, Ezex, Gon, Google [Bot], Gusbull, Jand, jose enrique, luis, mirando, pepelui, PiConsultora, rcabsy, redtoro, Semrush [Bot], viejo d la bolsa y 364 invitados