napo vos querés controlar y los kks la bolsa de harina? te parecés a los Chinos, son o se hacen?
Fijate que los chinchulines querían controlar los precios, hasta Confucio también, la realidad los pasó por arriba, como a ustedes acá.
2 - China Antigua
Al otro lado del mundo, los gobernantes de la antigua China compartían la misma filosofía paternalista que se encontrara entre los egipcios y babilonios y que sería luego compartida por los griegos y los romanos. En su estudio The Economic Principies of Confucius and His School, el erudito chino Dr. Huan-Chang Cheng, afirma que las doctrinas económicas de Confucio sostenían que “la interferencia del gobierno es necesaria para que la vida económica y la competencia sean reducidas al mínimo”.
The Official System of Chou, por ejemplo, era un manual de regulaciones gubernamentales para uso de los mandarines de la dinastía Chou bajo la cual vivió Confucio (nacido en el año 552 AC). Según el Dr. Chen, existían reglamentaciones detalladas de la vida comercial y los precios eran “controlados por el gobierno”. Existía una enorme burocracia encargada de esta tarea; el Dr. Chen relata que había un jefe de comerciantes para cada veinte comercios y su deber era establecer el precio de cada ítem vendido de acuerdo al costo. “Cuando sobreviene cualquier calamidad natural”, escribe, “los comerciantes no están autorizados a elevar su precio; por ejemplo, durante una hambruna el grano debe venderse al precio natural (esto es, al precio que el gobierno considera “natural”) y durante una gran epidemia los ataúdes deben venderse en la misma forma”.
Sin embargo, los resultados no fueron muy favorables. “Según la historia”, afirma el Dr. Chen, “cada vez que el gobierno tomaba cualquier medida minuciosa, fracasaba, con pocas excepciones... desde la dinastía Chin (221-206 AC), el gobierno de la China moderna no ha controlado la vida económica del pueblo como lo hacía el gobierno de la antigua China”. Aparentemente, los mandarines chinos aprendieron de la experiencia. Sin embargo, aún en el período clásico de la historia china existía un cierto número de economistas perceptivos que vieron la futilidad de la regulación gubernamental de los precios, como medio de controlar la inflación. Más aún, culparon directamente al mismo gobierno de los precios elevados. Por ejemplo, el economista Yeh Shih (1150-1223) anticipó por varios siglos el principio conocido como la ley de Gresham en Occidente. “Los hombres que no investigan la causa fundamental”, escribió, “simplemente piensan que debe utilizarse papel cuando la moneda es escasa. Pero en cuanto se lo emplea, la moneda es más escasa aún. Por lo tanto, no es sólo que la suficiencia de productos no puede verse, sino también que la superficie de moneda no puede verse”.
napolitano escribió: ↑
Los precios subieron en referencia a un dólar de 350 de julio.
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal