Actualidad y política
-
- Mensajes: 3011
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: Actualidad y política
Napo! Kumpa! Te queda grande un foro de bolsa, tan grande como a alverso la presidencia!
Kumpa que tal si imprimimos billetes y los repartimos, todos millonarios! O hacemos el plan frutilla para todes!
Estás más para algún forito naciona y popula para hablar de las ferias Barriales.
O el foro del Reanult 12 y las autopartes.
Quizá el foro peronista, dónde los simios pueden exitarse hablando del general y evita.
Kumpa que tal si imprimimos billetes y los repartimos, todos millonarios! O hacemos el plan frutilla para todes!
Estás más para algún forito naciona y popula para hablar de las ferias Barriales.
O el foro del Reanult 12 y las autopartes.
Quizá el foro peronista, dónde los simios pueden exitarse hablando del general y evita.
Re: Actualidad y política
napo vos querés controlar y los kks la bolsa de harina? te parecés a los Chinos, son o se hacen?
Fijate que los chinchulines querían controlar los precios, hasta Confucio también, la realidad los pasó por arriba, como a ustedes acá.
2 - China Antigua
Al otro lado del mundo, los gobernantes de la antigua China compartían la misma filosofía paternalista que se encontrara entre los egipcios y babilonios y que sería luego compartida por los griegos y los romanos. En su estudio The Economic Principies of Confucius and His School, el erudito chino Dr. Huan-Chang Cheng, afirma que las doctrinas económicas de Confucio sostenían que “la interferencia del gobierno es necesaria para que la vida económica y la competencia sean reducidas al mínimo”.
The Official System of Chou, por ejemplo, era un manual de regulaciones gubernamentales para uso de los mandarines de la dinastía Chou bajo la cual vivió Confucio (nacido en el año 552 AC). Según el Dr. Chen, existían reglamentaciones detalladas de la vida comercial y los precios eran “controlados por el gobierno”. Existía una enorme burocracia encargada de esta tarea; el Dr. Chen relata que había un jefe de comerciantes para cada veinte comercios y su deber era establecer el precio de cada ítem vendido de acuerdo al costo. “Cuando sobreviene cualquier calamidad natural”, escribe, “los comerciantes no están autorizados a elevar su precio; por ejemplo, durante una hambruna el grano debe venderse al precio natural (esto es, al precio que el gobierno considera “natural”) y durante una gran epidemia los ataúdes deben venderse en la misma forma”.
Sin embargo, los resultados no fueron muy favorables. “Según la historia”, afirma el Dr. Chen, “cada vez que el gobierno tomaba cualquier medida minuciosa, fracasaba, con pocas excepciones... desde la dinastía Chin (221-206 AC), el gobierno de la China moderna no ha controlado la vida económica del pueblo como lo hacía el gobierno de la antigua China”. Aparentemente, los mandarines chinos aprendieron de la experiencia. Sin embargo, aún en el período clásico de la historia china existía un cierto número de economistas perceptivos que vieron la futilidad de la regulación gubernamental de los precios, como medio de controlar la inflación. Más aún, culparon directamente al mismo gobierno de los precios elevados. Por ejemplo, el economista Yeh Shih (1150-1223) anticipó por varios siglos el principio conocido como la ley de Gresham en Occidente. “Los hombres que no investigan la causa fundamental”, escribió, “simplemente piensan que debe utilizarse papel cuando la moneda es escasa. Pero en cuanto se lo emplea, la moneda es más escasa aún. Por lo tanto, no es sólo que la suficiencia de productos no puede verse, sino también que la superficie de moneda no puede verse”.
Fijate que los chinchulines querían controlar los precios, hasta Confucio también, la realidad los pasó por arriba, como a ustedes acá.
2 - China Antigua
Al otro lado del mundo, los gobernantes de la antigua China compartían la misma filosofía paternalista que se encontrara entre los egipcios y babilonios y que sería luego compartida por los griegos y los romanos. En su estudio The Economic Principies of Confucius and His School, el erudito chino Dr. Huan-Chang Cheng, afirma que las doctrinas económicas de Confucio sostenían que “la interferencia del gobierno es necesaria para que la vida económica y la competencia sean reducidas al mínimo”.
The Official System of Chou, por ejemplo, era un manual de regulaciones gubernamentales para uso de los mandarines de la dinastía Chou bajo la cual vivió Confucio (nacido en el año 552 AC). Según el Dr. Chen, existían reglamentaciones detalladas de la vida comercial y los precios eran “controlados por el gobierno”. Existía una enorme burocracia encargada de esta tarea; el Dr. Chen relata que había un jefe de comerciantes para cada veinte comercios y su deber era establecer el precio de cada ítem vendido de acuerdo al costo. “Cuando sobreviene cualquier calamidad natural”, escribe, “los comerciantes no están autorizados a elevar su precio; por ejemplo, durante una hambruna el grano debe venderse al precio natural (esto es, al precio que el gobierno considera “natural”) y durante una gran epidemia los ataúdes deben venderse en la misma forma”.
Sin embargo, los resultados no fueron muy favorables. “Según la historia”, afirma el Dr. Chen, “cada vez que el gobierno tomaba cualquier medida minuciosa, fracasaba, con pocas excepciones... desde la dinastía Chin (221-206 AC), el gobierno de la China moderna no ha controlado la vida económica del pueblo como lo hacía el gobierno de la antigua China”. Aparentemente, los mandarines chinos aprendieron de la experiencia. Sin embargo, aún en el período clásico de la historia china existía un cierto número de economistas perceptivos que vieron la futilidad de la regulación gubernamental de los precios, como medio de controlar la inflación. Más aún, culparon directamente al mismo gobierno de los precios elevados. Por ejemplo, el economista Yeh Shih (1150-1223) anticipó por varios siglos el principio conocido como la ley de Gresham en Occidente. “Los hombres que no investigan la causa fundamental”, escribió, “simplemente piensan que debe utilizarse papel cuando la moneda es escasa. Pero en cuanto se lo emplea, la moneda es más escasa aún. Por lo tanto, no es sólo que la suficiencia de productos no puede verse, sino también que la superficie de moneda no puede verse”.
napolitano escribió: ↑ Los precios subieron en referencia a un dólar de 350 de julio.
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal
Re: Actualidad y política
Lo claro es ésto.
En 2002 un dólar USA, equivalía a un peso argentino.
Hoy en 2022 un dólar USA , equivalen a $ 300 pesos de Argenlandia.
O sea en 20 años la devaluación de la moneda Argentina ha sido un drama social y económico para toda la población.
Pero resulta que de esos 20 años, 14 los gobernaron los peronchos, el país fundido pero sus funcionarios millonarios.
(Y con soja a us 600 dos veces, entró plata al país como nunca, petróleo a us 120 se la gastaron, robaron).
Ni que hablar de los panzones sindicales, se afanaron hasta la sortija de la calesita, y a los primeros que roban son a sus trabajadores, se nutren de las recaudaciones de sus afiliados.
Son una bolsa de kk.
Después la culpa la tiene el otro.
En 2002 un dólar USA, equivalía a un peso argentino.
Hoy en 2022 un dólar USA , equivalen a $ 300 pesos de Argenlandia.
O sea en 20 años la devaluación de la moneda Argentina ha sido un drama social y económico para toda la población.
Pero resulta que de esos 20 años, 14 los gobernaron los peronchos, el país fundido pero sus funcionarios millonarios.
(Y con soja a us 600 dos veces, entró plata al país como nunca, petróleo a us 120 se la gastaron, robaron).
Ni que hablar de los panzones sindicales, se afanaron hasta la sortija de la calesita, y a los primeros que roban son a sus trabajadores, se nutren de las recaudaciones de sus afiliados.
Son una bolsa de kk.
Después la culpa la tiene el otro.
Re: Actualidad y política
Quién es el gobierno para fijar el precio de la bolsa de harina?
Cinco tipos en un escritorio fijan el precio, son pelo.... o estudian todos en el patrea.
Que pomo se creen?, que saben del precio, costo, impuestos, clima etc.
El dólar bajó para tomar impulso, con todos los pesos emitidos y los intereses que deben pagar por las leliqs, a los botes, la inflación seguirá a todo vapor, y el que tiene un producto, no va a perder por las políticas equivocadas de los kks.
El Estado si pierde sobre todo con los peronchos, emite y listo, el privado si pierde capital, le va a cantar a Gardel, se funde, así de simple, y si él no lo cuida, no se lo cuida nadie, menos el Estado Argento que es una bolsa kk.
Cinco tipos en un escritorio fijan el precio, son pelo.... o estudian todos en el patrea.
Que pomo se creen?, que saben del precio, costo, impuestos, clima etc.
El dólar bajó para tomar impulso, con todos los pesos emitidos y los intereses que deben pagar por las leliqs, a los botes, la inflación seguirá a todo vapor, y el que tiene un producto, no va a perder por las políticas equivocadas de los kks.
El Estado si pierde sobre todo con los peronchos, emite y listo, el privado si pierde capital, le va a cantar a Gardel, se funde, así de simple, y si él no lo cuida, no se lo cuida nadie, menos el Estado Argento que es una bolsa kk.
napolitano escribió: ↑ Los precios subieron en referencia a un dólar de 350 de julio.
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal
Re: Actualidad y política



Re: Actualidad y política
La gente ya la caló napo.
Es chorra, muy ignorante, Ella es el gobierno y le tira el balurdo a otro.
Los sueldos de la gente y las jubilaciones están en los niveles más bajos en muchos años, eso es logro peroncho.
Pero es tan sangijuela que Ella cobra por mes $ 6.394.000 millones a pesar de lo que robó.
Son casi 130 jubilaciones mínimas, y les habla a los pobres, es una HDMP. (hija de mamá y papá), por si no queda claro.
Lo interesante es que los nabos la siguen aplaudiendo, son masoquistas, les gusta el látigo.
Es chorra, muy ignorante, Ella es el gobierno y le tira el balurdo a otro.
Los sueldos de la gente y las jubilaciones están en los niveles más bajos en muchos años, eso es logro peroncho.
Pero es tan sangijuela que Ella cobra por mes $ 6.394.000 millones a pesar de lo que robó.
Son casi 130 jubilaciones mínimas, y les habla a los pobres, es una HDMP. (hija de mamá y papá), por si no queda claro.
Lo interesante es que los nabos la siguen aplaudiendo, son masoquistas, les gusta el látigo.
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ Dany, me parece que te estas dando cuenta que tu paso por la facultad no te enseño a analizar la economia dentro de un contexto social, en donde la desinformacion juega un papel importante en la desestabilizacion economica.
la teoria sola no alcanza, aca nos estan llenando de vacelina desde los medios.
nadie se queja de los precios sin nombrar la responsabilidad exclusiva del gobierno.
estan totalmente adoctrinados que COTO es victima, y sus gondolas reflejan la ineficiencia del gobierno.
De la escuela de pensamiento “Me ca.go en la lógica” llega la “Teoría emocional de la inflación”, versión aggiornada de la esbozada por Ricardo Forster (“La inflación es producto de la felicidad de la gente”), pero esta vez mejorada por el pensador todo terreno y entrañable animador del foro, Napolitano.
Idea central: Nuestra sociedad está conformada por DISMINUIDOS COGNITIVOS fácilmente manipulables por los medios de comunicación masiva, a diferencia de países como Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Bolivia y podríamos seguir, que tienen la suerte de tener sociedades altamente ilustradas que no se dejan influenciar por los medios de comunicación y por tal motivo tienen índices de inflación envidiables desde nuestra óptica.
Corolarios de tan audaz proposición.
1- Los medios de comunicación afines al gobierno, no los mira nadie o para expresarme correctamente, los mira nadie.
2- Ante tamaña ignorancia de la sociedad tenemos que tener un Mesías salvador que nos guíe, nos oriente acerca de que comprar, que leer, que escuchar, que pensar.
3- A los empresarios hay que controlarles los precios y márgenes de ganancia porque a los consumidores no les da la inteligencia para comprar o dejar de comprar, o sustituir productos.
4- De lo que se deduce que las empresas deben producir no lo que la gente desea, sino lo que el Mesías todopoderoso imagina o le viene en ganas que la gente debe consumir.
Recientemente de la misma escuela de pensamiento “Me ca.go en la lógica” con sede en el Instituto Patria tenemos recién salido de las inescrutables mentes brillantes del think tank el lema “VAMO A VOLVER”. Curioso, viniendo de alguien que no se fue, SIEMPRE ESTUVO.
-
- Mensajes: 19498
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Los precios subieron en referencia a un dólar de 350 de julio.
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal
Luego el dólar bajo y los precios no.
Claro si los medios bajan línea que los precios reflejan la realidad económica del país.
Son unos caraduras, ígual las panaderías.
El gobierno fijo el precio de la bolsa de harina y todo igual sigue subiendo.
Claro, si la ramarcacion tiene un marketing fenomenal
Re: Actualidad y política
Los kirchos están disociados de la realidad como la reina polenta, que en el 4° gobierno kircho dice que va a volver
, y que va hacer lo que tenga que hacer (en el 4° gobierno kircho) para que el pueblo recupere la felicidad
Total nadie se da cuenta que no tiene la más pu.ta idea que hacer y como salir del infierno que ella misma nos llevo.
Esta gente está para el psiquiátrico.


Total nadie se da cuenta que no tiene la más pu.ta idea que hacer y como salir del infierno que ella misma nos llevo.
Esta gente está para el psiquiátrico.

Re: Actualidad y política
Después de todo, no se de que se quejan los pobres, con una luquita por día compran 2 kilos de Pan y morfan unas 3 personas che..o sea que un potenciar trabajo x 27 lucas por mes no llegas a los 2 kilos de pan pero todo no se puede kumpa, o pretenden comprar frutillas también? 

Re: Actualidad y política
Avisale a termolitano que el pan, si si "el pan", también esta llegando a los 500 mangos..jajaja..el billete de mayor nominación te alcanza para 2 kilos de pan, por ahora, obvio.

Re: Actualidad y política
No habia vuelto ya?
Re: Actualidad y política
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ Que pasa kumpa, estás comiendo mal, no te alcanza para los medicamentos que decía cualquier pavada? O sos bien cínico y demagogo cómo tú gobierno?
El cáncer kirchnerista es el que gobierna este desastre kumpa!!
Debe ser por la abstinencia de frutilla que esta así


Re: Actualidad y política
la frutilla 500 mangos es cara, ¿y las manzanas a cuanto están? ¿y el tomate a cuanto esta? ¿ y la cebolla a cuanto esta?, pero el tema son las frutillas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Conzy!, DiegoYSalir, el indio, el topo, el_Luqui, elcipayo16, Eze07, Google [Bot], Hayfuturo, iceman, mirando, napolitano, nibelungo, nl, notescribo, redtoro, Semrush [Bot], vgvictor y 327 invitados