napolitano escribió: ↑
Dany, me parece que te estas dando cuenta que tu paso por la facultad no te enseño a analizar la economia dentro de un contexto social, en donde la desinformacion juega un papel importante en la desestabilizacion economica.
la teoria sola no alcanza, aca nos estan llenando de vacelina desde los medios.
nadie se queja de los precios sin nombrar la responsabilidad exclusiva del gobierno.
estan totalmente adoctrinados que COTO es victima, y sus gondolas reflejan la ineficiencia del gobierno.
De la escuela de pensamiento “Me ca.go en la lógica” llega la “Teoría emocional de la inflación”, versión aggiornada de la esbozada por Ricardo Forster (“La inflación es producto de la felicidad de la gente”), pero esta vez mejorada por el pensador todo terreno y entrañable animador del foro, Napolitano.
Idea central: Nuestra sociedad está conformada por DISMINUIDOS COGNITIVOS fácilmente manipulables por los medios de comunicación masiva, a diferencia de países como Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Bolivia y podríamos seguir, que tienen la suerte de tener sociedades altamente ilustradas que no se dejan influenciar por los medios de comunicación y por tal motivo tienen índices de inflación envidiables desde nuestra óptica.
Corolarios de tan audaz proposición.
1- Los medios de comunicación afines al gobierno, no los mira nadie o para expresarme correctamente, los mira nadie.
2- Ante tamaña ignorancia de la sociedad tenemos que tener un Mesías salvador que nos guíe, nos oriente acerca de que comprar, que leer, que escuchar, que pensar.
3- A los empresarios hay que controlarles los precios y márgenes de ganancia porque a los consumidores no les da la inteligencia para comprar o dejar de comprar, o sustituir productos.
4- De lo que se deduce que las empresas deben producir no lo que la gente desea, sino lo que el Mesías todopoderoso imagina o le viene en ganas que la gente debe consumir.
Recientemente de la misma escuela de pensamiento “Me ca.go en la lógica” con sede en el Instituto Patria tenemos recién salido de las inescrutables mentes brillantes del think tank el lema “VAMO A VOLVER”. Curioso, viniendo de alguien que no se fue, SIEMPRE ESTUVO.