CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Te van a decir que ganas pesos que te lo comen la inflacion,, pero mientras tanto te subsidian el dolar![]()
Historia
Cabe plantearse de dónde venimos, para vislumbrar cómo sigue la historia. Por lo pronto vale recordar que, según cálculos de Macroview, el tipo de cambio real (bilateral, peso vs. dólar) hoy en torno a $150 queda muy por debajo del promedio anual de 2020, año de la pandemia, de $192, digamos, muy parecido al dólar soja. El retroceso se acentuó en el segundo semestre de 2021 cuando llegó a $176, cuando en el primero estaba en $190. Claro que todos estos valores son muy superiores a los vigentes en el último tramo de la administración de Cristina de Kirchner y de la primera parte de Mauricio Macri. Por ejemplo, el nivel del dólar (Axel) Kicillof en 2013 era de $124 de hoy y de $117 en 2015. Luego el dólar (Federico) Sturzenegger en 2016 era a pesos de hoy de $138 y llegó a $125 en 2017, para después, crisis mediante, saltar a $159 en 2018 y $183 en 2019. Para tener una visión un poco más extensa, el dólar del 2001 sería hoy de $120 mientras que el del 2003 de casi $260 de hoy. De modo que esto hace replantear también la razonabilidad de los dólares informales y financieros, hoy más o menos en torno de los $300. O sea bien por encima del súper dólar del que gozó, en parte, Eduardo Duhalde pero por sobre todas las cosas disfrutó Néstor Kirchner. Claramente los niveles de los dólares informales son típicos de períodos de turbulencia e inestabilidad pero no de crisis terminal. Pero no puede seguir in aeternum tirando de la soga.