chile 6.83u$d/m2
https://sodimac.falabella.com/sodimac-c ... /110272807
argentina 2430$/m2
https://articulo.mercadolibre.com.ar/ML ... -35mtr-_JM
CCL chapa argentina 2430/6,83=355$
más que blue en chapa.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
paisano escribió:Café en mi casa 10$, en los bares, confiterías, cafeterías, es un afano lo que cobran por 50 cc de agua, 2 grs de café y 5 grs de azucar.
alzamer escribió: ↑ En un país sin déficit y sin deuda , El número ideal de reservas en dólares es cero.
En un país con deuda hay que procurar un número lo más bajo posible de reservas en dólares.
Cuanto más elevadas sean más impuesto inflacionario americano se paga .
Dicen que tenemos 8000 musd de importaciones pisadas , yo no lo creo, debe ser muy inferior
ya que hemos tenido superávit comercial , con importaciones récord, con exportaciones récord, y dicho superávit , a setiembre se verá en valores de 8000 millones de dólares acumulados.
Con el FMI, la deuda que nos dejó Macri no se paga el capital, se pagan los Intereses, que son los más elevados de toda la deuda que tenemos , pero son bajos frente a la inflación del orden del 9% anual de USA.
En otras palabras , esa deuda se va derritiendo con el tiempo, aunque lentamente.
No pasa como la deuda de soberanos que se derrite al 6% anual por lo menos.
Dado que viene una crisis bancaria mundial , a la FED no le quedará más remedio que licuar la deuda pubica y privada de USA , tal como hacen los japoneses que están mucho más conscientes de que sus deudas son impagables, que deben ser licuadas.
Licuar significa tener inflación :
En Japón los precios de importación : https://es.tradingeconomics.com/japan/import-prices
Han subido 78% en el último año, debido a la caída del yen frente al dólar y la de este frente a las cosas.
Esos precios se van filtrando a precios internos , estando mayoristas en 9%, cuando usualmente era cero.
La cuestión es que Japón sabe que no puede subir la tasa , y así el yen ha caído relativamente al dólar , pasando de 110 yenes por dólar a 145 yenes por dólar en 1 año, y su deuda se va licuando en términos de precios internos mucho más rápidamente que la de USA.
Esto , como ejemplo, ya que la deuda japonesa es inmensa 260% sobre Pbi a fines de 2020.
Imagínense lo que pasaría si subiera la tasa.
Veremos de que se disfrazan los japoneses cuando tengan un 20% de inflación anual ….pero la verdad, es que no les queda otra.
En USA parecen creer que subiendo la tasa bajarán la inflación…, conceptualmente .es la misma estupidez que hacemos con las Leliq nosotros.
La deuda de USA es 140% del PBI .
Si hicieran como Paul Volker que subió la tasa hasta 20% para abatir la inflación de fines de los 70, entran en bancarrota , ya que por intereses deberían pagar 28% del Pbi en el largo plazo.
Tienen la tasa en 3% , ya apuntan a intereses mayores al 3% del PBI.
Es un proceso lento , ya que tienen mucha deuda barata colocada a largo plazo, pero poco a poco la van renovando a tasas mayores…..y deberán detenerse y proceder como Japón.
ENTIENDEN PORQUE HAY QUE TENER POCOS DÓLARES A LA VISTA ?
Y Mientras tanto China y Rusia están dejando de comerciar en dólares…
paisano escribió: ↑ jajaja, no, no es por eso que estamos comentando, pero es algo que siempre lo pienso que con el precio del café te afanan, fijate que si pedís la tacita que le sigue para el café chico por un poco más de agua te cargan 50 mangos mas por un poquito mas de agua, misma cantidad de café, misma cantidad de azúcar, misma infraestructura<, mismo personal, pensalo y vas a ver que es así.
lehmanbrothers escribió: ↑ es falso que en la casa es tan barato 10$, que no tenés idea, quizás no compras café no se que tomarás, pero el café más economico en saquitos, te sale los 20 arriba de 500$, ya en el saquito nomas tenes 30$, sumale el costo de ir a comprarlo, y también azucar, no pones 5 gramos, lo normal es clavar no se 3 cucharadas de azucar, y ahí tenés 30 gramos, que hoy en día a 300$ el kg de azucar, es redondeando 10$, tenés 40$, por lo que decís 10 pesos en tu casa, ni hablar de que tenés que pagar internet, y tenes que lavar tu tasa de café con detergente, que sale, y sumale la inversión de la taza, que también se rompe, el saquito, lo tirás pero necesitas que alguien junte la basura, el agua, que pagás y demás, electricidad etc. El café en la casa debe salir, si le agregás 2 medialunas algo así como 300$.
paisano escribió: ↑ pero igual, pagar 790 mangos mas por poner el trasero en Starbucks y ver toda la gente que tenes alrededor, y los empleados que te atienden y la infraestructura que montaron para tener la cafetería, sigo sosteniendo que es un afano, 80 veces mas que en tú casa por que es Starbuck, es un afano.
hernan1974 escribió: ↑ el problema es creer que estas comprando 50cc de agua cafe y azucar
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hipotecado, Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 207 invitados