alzamer escribió: ↑
Lo dije hace más , alrededor de 2 meses.
Porque lo dije ?
Porque en junio y hasta el 4 de julio emitieron ( compra de bonos, adelantos transitorios, déficit cuasifiscal ) por 1,5 billones , o más, alrededor del 17% del total de moneda.
Era una situación con peligro de hiperinflación, y estuvieron a punto de sucumbir con gobierno incluido.
Pero todo cambio en los números, del 17% pasaron a un 3%, no tuvieron que comprar más bonos, no hubo más adelantos transitorios, persiste, y es mayor el cuasifiscal ( espero que en un mes o mes y medio comiencen a bajar las demenciales tasas)
La cuestión es que la recurrencia de un 17% te lleva 550% de inflación, en realidad más, ya que la velocidad de circulación se potencia, y la primera variable que lo registra es el dólar.
Por eso subió de 200 y poco a 350 en un mes.
Pero la recurrencia de un 2% mensual, como ahora hace un mes y 20 días, te lleva a un 27% de inflación, quizás menos, porque la velocidad de circulación cae, y la primera variable que lo registra es el dólar.
Por eso cayó de 350 a 290 en un mes.
Esto no fue magia, y está sustentándose en un aumento de recaudación fiscal, baja de subsidios, aumento de combustibles.
Nada está asegurado , y persiste el cuasifiscal en valores récord, pero ese déficit origina hasta ahora un 2% mensual, que es posible que suba por compras de dólares del BCRA , compensadas con ventas de dólar ahorro y consumo de tarjetas en el exterior ( las compras son a 150, las ventas son a 250, hasta la recuperación impositiva )
Ayer salió que en julio hubo una compra récord de dólares ahorro , unos 650 millones de dólares.
Eso genera ingresos fiscales y disminuye la emisión.
En setiembre veremos reflejada una abrupta caída de la inflación.