
FERR Ferrum
Re: FERR Ferrum
Si hay consenso de que con el balance va a subir, calculo que se hará pomada. Al mercado no le gustan los consensos, bah, le gustan, pero para hacer exactamente lo contrario 

-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: FERR Ferrum
Ferrum ponen tapa de 1 millon para que larguen en 20
Sale mañana o el lunes maximo el balance .

Sale mañana o el lunes maximo el balance .
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: FERR Ferrum
Si humo verde de otro no utilizo


-
- Mensajes: 2879
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: FERR Ferrum
Usted es vende humo pero acá los fundamentos están! Seguimos sumando
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: FERR Ferrum
Sera el momento de ir a buscar los $25 de febrero ---El balance sale el viernes
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La venta de materiales para la construcción creció un 9 por ciento en lo que va del año
Así lo confirman relevamientos del sector que también argumentan que las obras de vivienda privadas siguen activas y de acuerdo con plazos establecidos.
Hay expectativas por el Blanqueo
En el real estate no todas son malas noticias: el mercado inmobiliario tiene desacoples pero el escenario de la construcción se mantiene en buenos índices. Así lo confirmaron varios reportes que ubican las obras privadas de viviendas marchando de acuerdo con lo establecido.
La venta de materiales sigue en alza, por ejemplo el Índice Construya (que elaboran varias compañías que los fabrican) marcó en julio una suba mensual desestacionalizada de 7,58% con respecto al mes anterior, manteniendo un alto y estable nivel de actividad con respecto a años anteriores.
A su vez registró una incremento de 8,40% con respecto a julio de 2021 y arroja un crecimiento del 9% acumulado en el año.
Durante julio continuó la recuperación del nivel de despachos de materiales para obras residenciales y se registraron los volúmenes más altos del año.
A lo largo de estas dos décadas la evolución del Índice demuestra que la construcción fue y es un negocio rentable y seguro para los inversores y un sólido refugio de valor, ante la volátil dinámica que experimenta nuestro mercado”, informaron desde el Grupo Construya.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Blanqueo
-------------
Un constructor consultado dijo que “hay confianza con lo del Blanqueo, y si bien es incipiente aún celebramos su prórroga y no podemos saber qué efectos tendrá en lo inmediato pero estimamos que cómo ahora hay un año para declarar el dinero habrá interesados en hacerlo, y porque sobre todo destinarán dinero en el Real Estate un rubro que siempre generó excedentes favorables”.
Se estima que muchos invertirían en obras residenciales, sobre todo, con dos o tres ambientes que es lo que más se construye en nuestro país.
También en inmuebles ubicados en zonas donde el turismo es fuerte pensando en el futuro y los alquileres temporarios que otorguen una buena rentabilidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ferrum por lo de arriba
y esto
https://www.ambito.com/economia/inversi ... n-n5463382
Agrometal por el dolar soja que podria ir a $190 y el campo ya sabemos invierte en maquinaria para protejer el valor.
Dgcu2 es energia y porque esta atrasada sobre camuzzi un 42% y en cualquier momento se pone a tiro
con camuzzi como siempre lo hace.
Gami porque vienen los dividendos el 16 de septiembre en 12 dias de bolsa.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La venta de materiales para la construcción creció un 9 por ciento en lo que va del año
Así lo confirman relevamientos del sector que también argumentan que las obras de vivienda privadas siguen activas y de acuerdo con plazos establecidos.
Hay expectativas por el Blanqueo
En el real estate no todas son malas noticias: el mercado inmobiliario tiene desacoples pero el escenario de la construcción se mantiene en buenos índices. Así lo confirmaron varios reportes que ubican las obras privadas de viviendas marchando de acuerdo con lo establecido.
La venta de materiales sigue en alza, por ejemplo el Índice Construya (que elaboran varias compañías que los fabrican) marcó en julio una suba mensual desestacionalizada de 7,58% con respecto al mes anterior, manteniendo un alto y estable nivel de actividad con respecto a años anteriores.
A su vez registró una incremento de 8,40% con respecto a julio de 2021 y arroja un crecimiento del 9% acumulado en el año.
Durante julio continuó la recuperación del nivel de despachos de materiales para obras residenciales y se registraron los volúmenes más altos del año.
A lo largo de estas dos décadas la evolución del Índice demuestra que la construcción fue y es un negocio rentable y seguro para los inversores y un sólido refugio de valor, ante la volátil dinámica que experimenta nuestro mercado”, informaron desde el Grupo Construya.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Blanqueo
-------------
Un constructor consultado dijo que “hay confianza con lo del Blanqueo, y si bien es incipiente aún celebramos su prórroga y no podemos saber qué efectos tendrá en lo inmediato pero estimamos que cómo ahora hay un año para declarar el dinero habrá interesados en hacerlo, y porque sobre todo destinarán dinero en el Real Estate un rubro que siempre generó excedentes favorables”.
Se estima que muchos invertirían en obras residenciales, sobre todo, con dos o tres ambientes que es lo que más se construye en nuestro país.
También en inmuebles ubicados en zonas donde el turismo es fuerte pensando en el futuro y los alquileres temporarios que otorguen una buena rentabilidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ferrum por lo de arriba

https://www.ambito.com/economia/inversi ... n-n5463382
Agrometal por el dolar soja que podria ir a $190 y el campo ya sabemos invierte en maquinaria para protejer el valor.
Dgcu2 es energia y porque esta atrasada sobre camuzzi un 42% y en cualquier momento se pone a tiro

Gami porque vienen los dividendos el 16 de septiembre en 12 dias de bolsa.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Adjuntos
-
- ferrum construccion.jpg (18.05 KiB) Visto 893 veces
-
- Mensajes: 2879
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: FERR Ferrum
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ No sé... Yo lo esperaba antes de fin de agosto. Presenta cuando se le canta parece
Buen día nick me paso la data que lo presenta este viernes
-
- Mensajes: 2879
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: FERR Ferrum
buen dia alguien sabe fecha aprox del balance
-
- Mensajes: 2879
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: FERR Ferrum
Esperando el balance... debería ser bueno, y así los próximos, la construcción sigue traccionando y ferrum es una empresa de calidad con gran cuota de mercado. En noviembre pasado repartió $0,5 y 70% en acciones, veremos este año
Re: FERR Ferrum
Aca no quedo ni el lore, y despacito y en silencio arrancamos a carretear!!
-
- Mensajes: 105
- Registrado: Mar Jul 20, 2021 9:17 am
Re: FERR Ferrum
La empresa logró ahora la aprobación de un crédito por $1.000 millones del Banco de la Nación Argentina (BNA), que destinará a financiar su plan de inversiones, según informó en una carta enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
https://www.ambito.com/economia/inversi ... 463382/amp
https://www.ambito.com/economia/inversi ... 463382/amp
Re: FERR Ferrum
El ejercicio 2021/22 acumula un saldo positivo de $ 1978 millones, siendo un 31,3% mayor que el acumulado del 2020/21. El 3T 2021/22 (01/01/2022-31/03/2022) en particular da $ 610 millones, representando un 16% más que el 3T 2020/21, aunque la alícuota aplicada en este trimestre es 22,2% y en el 3T 2020/21 fue de 60,3%, sino la diferencia sería un -61,8% menor.
Aspectos destacados: El índice de la actividad de construcción en este trimestre es un 1,3% mayor que el mismo periodo del 2021 y está por encima incluso del 2019 (+4%) Los artículos sanitarios en el trimestre suben 4,1%, donde se destaca marzo siendo 7,6% mayor a marzo del 2021. La grifería y vidrio que forma parte del “Resto” sube 29,2% comparando los trimestres y 36,2% mayor si se comparan el mes de marzo.
Las ventas suman $ 13749 millones y suben 13,1% en el interanual. A su vez, los costos de ventas sumaron $ 7303 millones, un alza del 14,6%. El margen de EBITDA sobre ventas acumulado es de 28,2%, en el 3T 2020/21 acarreó 27,1%. Las existencias son por $ 5144 millones suben 1,4% en el ejercicio. En el 3T 2020/21 los inventarios subieron 13,4%.
En segmentos por facturación se tiene que: los sanitarios (81,3% del total) se incrementan un 14% comparado con el 3T 2020/21. La minería (18,7% del total) se incrementó 14%, por Piedra Grande S.A, principalmente por explotación de minas a terceros. La facturación al exterior (2,6% del total) se mantiene a niveles del acumulado del 2020/21.
En la producción: Artefactos y Accesos Sanitarios suben 12,4% en el acumulado, y un -14,4% comparado con el mismo trimestre del 2020/21. Las bañeras disminuyen -18,2% y -41% en acumulado y en el comparativo trimestral. Minerales ferrosos suben 60,5% y 63,4% en el acumulado y en el comparativo trimestral siendo el mayor volumen en 5 años.
En despachos de ventas: sanitarios en el plano local suben 16%, hacia el exterior (2,5% del total) baja -19%. Bañeras, en el plano local bajan -12%, la exportación (2,1%) sube 194,3%. Los retazos de tableros, muebles, bajan -22,3%. Los minerales, suben un 7%, las exportaciones (el 9,5%) suben 96,6%, por nuevos trabajos de explotación minera.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 7501 millones, se incrementan 14,3%. Los sueldos y jornales suben 5,3%. Honorarios por servicios suben 49%. No se imputó “suspensión de actividades”, en el 3T 2020/21, se registró un déficit neto de $ -139 millones, por pandemia.
El saldo financiero y posición monetaria acumulan un déficit de $ -161,8 millones, en el 3T 2020/21 el saldo fue de $ 9,7 millones, por brecha negativa en más de $ -510 millones en RECPAM. Las deudas financieras son de $ 1020 millones una baja del -20,4%, desde el inicio del ejercicio. El flujo de efectivo es de $ 3971 millones, -30,5% menos que el año pasado.
En este trimestre se realizaron modificaciones en los circuitos de trituración, en La Toma de la subsidiaria de Piedra Grande, tendientes a incrementar el volumen procesado. Se considera que el sector de la construcción podrá mantener su evolución positiva impulsado por nuevos planes, el reinicio de obras públicas y por las obras de viviendas, de arquitectura y viales
La liquidez sube de 2,14 a 3,16. La solvencia sube de 1,29 a 2,08
El VL es de 12,47 (VN $0,10). La Cotización es de 12,05. La capitalización es 11411 millones
La ganancia por acción acumula $ 0,21. El Per promediado es de 4,53 años.
Aspectos destacados: El índice de la actividad de construcción en este trimestre es un 1,3% mayor que el mismo periodo del 2021 y está por encima incluso del 2019 (+4%) Los artículos sanitarios en el trimestre suben 4,1%, donde se destaca marzo siendo 7,6% mayor a marzo del 2021. La grifería y vidrio que forma parte del “Resto” sube 29,2% comparando los trimestres y 36,2% mayor si se comparan el mes de marzo.
Las ventas suman $ 13749 millones y suben 13,1% en el interanual. A su vez, los costos de ventas sumaron $ 7303 millones, un alza del 14,6%. El margen de EBITDA sobre ventas acumulado es de 28,2%, en el 3T 2020/21 acarreó 27,1%. Las existencias son por $ 5144 millones suben 1,4% en el ejercicio. En el 3T 2020/21 los inventarios subieron 13,4%.
En segmentos por facturación se tiene que: los sanitarios (81,3% del total) se incrementan un 14% comparado con el 3T 2020/21. La minería (18,7% del total) se incrementó 14%, por Piedra Grande S.A, principalmente por explotación de minas a terceros. La facturación al exterior (2,6% del total) se mantiene a niveles del acumulado del 2020/21.
En la producción: Artefactos y Accesos Sanitarios suben 12,4% en el acumulado, y un -14,4% comparado con el mismo trimestre del 2020/21. Las bañeras disminuyen -18,2% y -41% en acumulado y en el comparativo trimestral. Minerales ferrosos suben 60,5% y 63,4% en el acumulado y en el comparativo trimestral siendo el mayor volumen en 5 años.
En despachos de ventas: sanitarios en el plano local suben 16%, hacia el exterior (2,5% del total) baja -19%. Bañeras, en el plano local bajan -12%, la exportación (2,1%) sube 194,3%. Los retazos de tableros, muebles, bajan -22,3%. Los minerales, suben un 7%, las exportaciones (el 9,5%) suben 96,6%, por nuevos trabajos de explotación minera.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 7501 millones, se incrementan 14,3%. Los sueldos y jornales suben 5,3%. Honorarios por servicios suben 49%. No se imputó “suspensión de actividades”, en el 3T 2020/21, se registró un déficit neto de $ -139 millones, por pandemia.
El saldo financiero y posición monetaria acumulan un déficit de $ -161,8 millones, en el 3T 2020/21 el saldo fue de $ 9,7 millones, por brecha negativa en más de $ -510 millones en RECPAM. Las deudas financieras son de $ 1020 millones una baja del -20,4%, desde el inicio del ejercicio. El flujo de efectivo es de $ 3971 millones, -30,5% menos que el año pasado.
En este trimestre se realizaron modificaciones en los circuitos de trituración, en La Toma de la subsidiaria de Piedra Grande, tendientes a incrementar el volumen procesado. Se considera que el sector de la construcción podrá mantener su evolución positiva impulsado por nuevos planes, el reinicio de obras públicas y por las obras de viviendas, de arquitectura y viales
La liquidez sube de 2,14 a 3,16. La solvencia sube de 1,29 a 2,08
El VL es de 12,47 (VN $0,10). La Cotización es de 12,05. La capitalización es 11411 millones
La ganancia por acción acumula $ 0,21. El Per promediado es de 4,53 años.
-
- Mensajes: 12210
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: FERR Ferrum
bien ferr
1900 palos 700 en el periodo
1900 palos 700 en el periodo
Re: FERR Ferrum
Ojalá hoy pegue una agachadita...para comprar másssss !!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, hordij, pepelastra, Semrush [Bot], tabo y 267 invitados