TGLT TGLT S.A.

Panel general
sebara
Mensajes: 5404
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor sebara » Sab Ago 27, 2022 8:22 pm

GYCCO39 escribió: :respeto: usted estima escribe con la posta la verdad y esta en todos los foros gracias

Igual a no confundir, yo resumo el material que nos proporciona la bolsa y los sitios circundantes de las acciones, como, de alguna manera, estableciendo un orden.
Acá (y en otros sitios) hay gente que va a fondo con los analisis y vale la pena leerlos.
Muchas gracias!
Saludos

GYCCO39
Mensajes: 2121
Registrado: Vie Sep 08, 2017 4:57 pm

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor GYCCO39 » Sab Ago 27, 2022 7:48 pm

sebara escribió: El ejercicio 2022 salda un déficit de $ -2129 millones, el 2021 restaba $ -3139 millones. El 2T 2022, particularmente da un déficit de $ -1680 millones, el 2T 2021 restó $ -2986 millones.

Como puntos salientes: El 23/06 la sociedad toma la iniciativa de transformar la sociedad, focalizándose en la construcción como esencia del negocio e ir dejando atrás el desarrollo inmobiliario, pero sin dejar atrás los proyectos en curso. La nueva marca será GDCI: Grupo de construcción, diseño e ingeniería. Se ha presentado un recurso extraordinario en el litigio con el GCBA, por cancelación temporada de la obra de Astor – San Telmo, rectificando el cumplimiento en todos los requisitos de impacto ambiental y estudios de factibilidad para demolición.

Los ingresos por ventas ordinarias acumulan $ 4515 millones, subiendo 7,7% respecto al 2021. Los costos de explotación alcanzaron los $ 4228 millones, subiendo 17%. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, al 2T 2021 también. Los inventarios suman $ 6763 millones, bajando -3,6% desde inicio del 2022. El deterioro es del -21,3%. Los proyectos terminados 27,7%.

Los ingresos se dividen: El segmento de construcción de servicios (95,3% del total) sube 8,9%, donde: el 43,5% son proyectos industriales y aumentan 122,6%, por nuevos proyectos en Mirgor y River Plate. Los proyectos residenciales son un 43% y bajan -7,7%, finalmente comerciales bajan -48,3%. El 77% de los ingresos son de clientes privados. El segmento Desarrollos inmobiliarios caen -66,1%, por menores ventas en Forum Puerto Buceo (Uruguay)

Los resultados de empresas asociadas dan un déficit de $ -192,6 millones, además se incluye la venta del Fideicomiso de Catalinas I se imputaron $ 906,5 millones, en 2021, daba un déficit de $ -2695 millones. Las inversiones de la sociedad suman por $ 2524 millones, bajando -60%, por la desafectación de Catalinas I en $ 2742 millones.

Los gastos de naturaleza suman $ 1276 millones, aumenta 56,4%, donde: sueldos y cargas sociales suben 10%. Impuestos, tasas y contribuciones suben 69,1%. Acuerdos contractuales suman $ 344 millones, en 2021 imputaron marginalmente. Otros ingresos y egresos imputaron un déficit de $ -236 millones, en 2021 fue positivo de $ 61 millones, por juicios/contingencias.

Los saldos no operativos financieros restan $ -696 millones y en 2021 dio un déficit de $ -326 millones, por menor RECPAM, compensado con menor pago de intereses. Los préstamos alcanzan los $ 3842 millones, una reducción del -44,3%, por pagos de capital por la desinversión de fideicomiso mencionado. Toda la deuda es en moneda extranjera. El flujo de caja es de $ 620,2 millones, siendo un 172,3% mayor al 2021, casi la mitad invertidos en FCI nacionales.

Se pagó la primera amortización del 10% de la ON Clase XVI, con una quita del 20%. La sociedad tiene la expectativa con el cambio de nominación, focalizar sobre los cimientos que más firmes de la sociedad. Con el fin de aumentar el monto de su backlog de más de $ 7597 millones al 30/06/2022, le permitan ganar nuevas obras, trabajando en fortalecer sus nuevos procesos.

La liquidez baja de 1,04 a 0,93. La solvencia baja de 0,34 a 0,23.
El VL es 4,4. La cotización es de 5,98. La capitalización es de 5473,1 millones
La pérdida por acción es de -2,26.

:respeto: usted estima escribe con la posta la verdad y esta en todos los foros gracias

sebara
Mensajes: 5404
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor sebara » Sab Ago 27, 2022 7:25 pm

El ejercicio 2022 salda un déficit de $ -2129 millones, el 2021 restaba $ -3139 millones. El 2T 2022, particularmente da un déficit de $ -1680 millones, el 2T 2021 restó $ -2986 millones.

Como puntos salientes: El 23/06 la sociedad toma la iniciativa de transformar la sociedad, focalizándose en la construcción como esencia del negocio e ir dejando atrás el desarrollo inmobiliario, pero sin dejar atrás los proyectos en curso. La nueva marca será GDCI: Grupo de construcción, diseño e ingeniería. Se ha presentado un recurso extraordinario en el litigio con el GCBA, por cancelación temporada de la obra de Astor – San Telmo, rectificando el cumplimiento en todos los requisitos de impacto ambiental y estudios de factibilidad para demolición.

Los ingresos por ventas ordinarias acumulan $ 4515 millones, subiendo 7,7% respecto al 2021. Los costos de explotación alcanzaron los $ 4228 millones, subiendo 17%. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, al 2T 2021 también. Los inventarios suman $ 6763 millones, bajando -3,6% desde inicio del 2022. El deterioro es del -21,3%. Los proyectos terminados 27,7%.

Los ingresos se dividen: El segmento de construcción de servicios (95,3% del total) sube 8,9%, donde: el 43,5% son proyectos industriales y aumentan 122,6%, por nuevos proyectos en Mirgor y River Plate. Los proyectos residenciales son un 43% y bajan -7,7%, finalmente comerciales bajan -48,3%. El 77% de los ingresos son de clientes privados. El segmento Desarrollos inmobiliarios caen -66,1%, por menores ventas en Forum Puerto Buceo (Uruguay)

Los resultados de empresas asociadas dan un déficit de $ -192,6 millones, además se incluye la venta del Fideicomiso de Catalinas I se imputaron $ 906,5 millones, en 2021, daba un déficit de $ -2695 millones. Las inversiones de la sociedad suman por $ 2524 millones, bajando -60%, por la desafectación de Catalinas I en $ 2742 millones.

Los gastos de naturaleza suman $ 1276 millones, aumenta 56,4%, donde: sueldos y cargas sociales suben 10%. Impuestos, tasas y contribuciones suben 69,1%. Acuerdos contractuales suman $ 344 millones, en 2021 imputaron marginalmente. Otros ingresos y egresos imputaron un déficit de $ -236 millones, en 2021 fue positivo de $ 61 millones, por juicios/contingencias.

Los saldos no operativos financieros restan $ -696 millones y en 2021 dio un déficit de $ -326 millones, por menor RECPAM, compensado con menor pago de intereses. Los préstamos alcanzan los $ 3842 millones, una reducción del -44,3%, por pagos de capital por la desinversión de fideicomiso mencionado. Toda la deuda es en moneda extranjera. El flujo de caja es de $ 620,2 millones, siendo un 172,3% mayor al 2021, casi la mitad invertidos en FCI nacionales.

Se pagó la primera amortización del 10% de la ON Clase XVI, con una quita del 20%. La sociedad tiene la expectativa con el cambio de nominación, focalizar sobre los cimientos que más firmes de la sociedad. Con el fin de aumentar el monto de su backlog de más de $ 7597 millones al 30/06/2022, le permitan ganar nuevas obras, trabajando en fortalecer sus nuevos procesos.

La liquidez baja de 1,04 a 0,93. La solvencia baja de 0,34 a 0,23.
El VL es 4,4. La cotización es de 5,98. La capitalización es de 5473,1 millones
La pérdida por acción es de -2,26.

Hayfuturo
Mensajes: 5415
Registrado: Mié Nov 20, 2019 3:18 pm

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor Hayfuturo » Sab Ago 27, 2022 1:15 pm

ESTIMADO JAVI que bueno verte por estos lares y compartir el camino que llevará a BOLT a las Ligas Mayores del mismo MODO que lo hará GDCI. Resumiendo lo importante, cierto y real de todo lo escrito es este RESUMEN.

CUENTAS EN ORDEN
¿Cómo está la situación financiera de la compañía en la actualidad?

Solo queda la otra mitad de la deuda, aunque es la décima parte de la que teníamos en 2020. O sea, es muy chiquita y muy razonable en relación al volumen que mueve la empresa. Es una deuda absolutamente administrable para la constructora.

Además, hemos reestructurado las obligaciones negociables para pagarlas en 2026 y 2027 con tasas muy bajas, del 4 o 5 por ciento, así que resulta muy manejable.

¿A cuánto asciende la deuda?

El volumen actual ronda los US$ 20 millones ($ 3503,3 millones, a valores de marzo) pero en agosto tenemos la cancelación de una parte con lo cual se reduce.

La situación financiera quedó bien. Venimos de pasarla mal, con balances negativos, pero lo estamos revirtiendo. Hemos saneado la compañía y la tenemos absolutamente ordenada en los procesos por lo que quedó en una posición muy sólida.

javi
Mensajes: 17036
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re:

Mensajepor javi » Vie Ago 26, 2022 12:49 pm

JUAN1807 escribió: @HAYFUTURO que es gdci?

Tenga muy buenos Dias estimado Sr JUAN1807 ,,como anda ? espero sea mas que bien ,,le dejo un informe completo ,,por favor lea detenidamente , no solo la parte que explica porque GDCI si no los proyectos y su reordenamiento de la deuda ,,y su potencial que esta cerca 2022---20223--2025 esto tiene que ver con generar ya crecimiento :2230: saludos todo lo mejor

Reconversión
El CEO de la ex TGLT tras el cambio de nombre: "Si la compañía se llamara Caputo estaríamos en el peor de los mundos"
Alejandro Belio, CEO de GCDI cuenta por qué dejaron de lado el mercado de desarrollo de real estate y pasaron a enfocarse en la construcción. Esperan volver pronto a los números azules en el balance.
El CEO de la ex TGLT tras el cambio de nombre: "Si la compañía se llamara Caputo estaríamos en el peor de los mundos"
MARÍA EUGENIA USATINSKY
Actualizado el 29/07/2022 10:58
ESCUCHAR
13:00 minutos
Leer más tarde
Alejandro Belio ingresó a TGLT, hace más de 12 años, cuando la desarrolladora aún estaba comandada por su fundador Federico Weil. Desde entonces, corrió mucha agua bajo el puente. Este arquitecto, que estuvo a cargo de la Dirección de Operaciones de real estate de la compañía hasta agosto de 2021, cuando asumió como gerente general, se muestra confiado y seguro, a pesar de llevar adelante una misión difícil: sanear la empresa y lograr que vuelva a despegar.

Belio reemplazó en el puesto a Teodoro Argerich, exdirectivo de Caputo, la constructora con más de ocho décadas de experiencia, que pertenecía a Nicolás Caputo, el "hermano de la vida" del expresidente Mauricio Macri, hasta que en enero de 2018 fue adquirida por TGLT.

En plena crisis y suba de precios, el comercio electrónico alcanzó una nueva facturación volvió a ser récord
TENDENCIA
En plena crisis y suba de precios, el comercio electrónico alcanzó una nueva facturación volvió a ser récord
AGUSTINA DEVINCENZI
Sin embargo, tras haber logrado consolidarse en el mercado y haber encarado 12 emprendimientos con sus marcas Forum, Astor y Metra, por un total de 400.000 m2 (entre desarrollados y en ejecución a diciembre de 2020), durante los últimos años TGLT apostó a negocios que no prosperaron.
PUBLICIDAD


Según explica Belio, su principal accionista, el fondo norteamericano PointState (a través de su filial local Point Argentum) "vio una oportunidad en 2017 porque había un cambio de paradigma en el mercado y decidieron invertir fuerte en la Argentina". Por ese motivo resolvieron emitir bonos convertibles (por acciones) por un total de US$ 150 millones.


La compañía compró un terreno en Catalinas y luego le vendió una parte a Itaú para cancelar deuda

Esa suma se utilizó para comprarle al Estado un terreno premium en la zona de Catalinas (por US$ 40,5 millones) y para adquirir la constructora de Nicolás Caputo (US$ 109 millones) con miras a ser parte de los contratos de Participación Público Privada (PPP) que en aquel entonces había anunciado el gobierno de Macri. Pero, en el camino, la realidad del país cambió y estos proyectos quedaron sin rumbo.


La devaluación del peso ocurrida en abril de 2018 y la recesión económica de los años siguientes, complicó aún más el futuro de TGLT. A su vez, la compañía enfrentó algunos reveses judiciales y financieros, e investigaciones por operaciones sospechosas con sus acciones en la Bolsa.

Así, de jugar fuerte y ser uno de los principales players del sector, la firma pasó a atravesar un profundo proceso de reestructuración, iniciado en 2020.

REBRANDING
En el último mes la compañía volvió a ser noticia: cambió de nombre -ahora es GCDI- y lanzó una nueva estrategia de negocios: se focalizarán en crecer como constructora y dejarán de lado su veta desarrolladora, si bien se comprometen a concluir los proyectos que ya tenían en marcha. Los objetivos apuntan a reducir más su deuda, ganar nuevos contratos e incrementar su facturación, que se prevé que superará los $ 14.000 millones en 2022.


Belio asumió como CEO de a firma ahora conocida como GCDI a mediados de 2021

Entrevistado por Apertura, Belio explica cómo es la situación actual de la firma, por qué se proponen "ampliar su matriz" y crecer en la construcción de obras con especial interés en el sector minero. A su vez, comparte sus proyecciones para el real estate y la industria de la construcción en general.

¿Cómo fue que pasaron de ser uno de los players más grandes del real estate a verse tan comprometidos?

Tras la devaluación, el país cambió y nos quedamos con un bono convertible que no se convirtió y con una deuda fabulosa en dólares. Habíamos comprado una empresa constructora que pagamos en dólares y factura pesos. Además de un terreno muy grande y costoso en Catalinas. Y hubo un cambio de paradigma y el mercado mutó.

¿Se arrepienten de haber comprado la constructora?

Teníamos un foco y un contexto que no se concretó. Esa fue la justificación y la razón detrás de esa compra. En función de esto, empezamos a buscar una sinergia entre las empresas. Pero ahora vemos que el negocio del desarrollo -al menos durante este año y el que viene- mermó y está condicionado, tiene nichos.

$ 14.000 millones espera facturar GCDI este año ya enfocada en su negocio de construcción de proyectos
¿Cómo lograron desendeudarse?

En 2020, el 75 por ciento de la deuda se pudo transformar en capital gracias a los accionistas (entre los que está IRSA). Todos creyeron en la compañía y la capitalizaron. A partir de allí nos quedaron dos deudas: una de corto plazo con el Banco Itaú (la última cuota del pago de la constructora) y otra con dos ON privadas que habíamos emitido.

Lo que hicimos es venderle al Itaú la mitad del terreno en Catalinas (N. de la R.: en enero de 2022, por US$ 17,5 millones, correspondiente al 47,75 por ciento del que eran titulares). Con eso cancelamos la mitad de la deuda.

CUENTAS EN ORDEN
¿Cómo está la situación financiera de la compañía en la actualidad?

Solo queda la otra mitad de la deuda, aunque es la décima parte de la que teníamos en 2020. O sea, es muy chiquita y muy razonable en relación al volumen que mueve la empresa. Es una deuda absolutamente administrable para la constructora.

Además, hemos reestructurado las obligaciones negociables para pagarlas en 2026 y 2027 con tasas muy bajas, del 4 o 5 por ciento, así que resulta muy manejable.

¿A cuánto asciende la deuda?

El volumen actual ronda los US$ 20 millones ($ 3503,3 millones, a valores de marzo) pero en agosto tenemos la cancelación de una parte con lo cual se reduce.

La situación financiera quedó bien. Venimos de pasarla mal, con balances negativos, pero lo estamos revirtiendo. Hemos saneado la compañía y la tenemos absolutamente ordenada en los procesos por lo que quedó en una posición muy sólida.

¿Cómo son los niveles de facturación y sus proyecciones?

El año pasado facturamos un poco más de $ 8000 millones (a valor en pesos de marzo) y en 2022 vamos a superar los $ 14.000 millones. Creo que pegaremos un fuerte crecimiento en la facturación y revertiremos completamente el manejo de la empresa.

¿Cómo planean lograrlo?

Entre septiembre del año pasado y enero de 2022, trabajamos en generar un plan estratégico a cinco años vista. El plan 2022-2025 establece que la compañía tiene que crecer este año con relación al anterior y, con la facturación que proyectamos por los volúmenes de obra que tomamos, ya superaríamos lo previsto. Si se da un contrato que esperamos cerrar este mes, entre julio y agosto se alcanza lo planeado para todo el año.

El desafío es seguir. Solamente nos falta que todo este proceso de construcción y crecimiento, derive márgenes que permitan que la compañía empiece a ganar dinero. Eso viene a la cola.


Hoy busca crecer con proyectos de construcción en Uruguay y Paraguay

Al fusionarse TGLT con Caputo, ¿los afectaron los cuestionamientos que en su momento tuvo la constructora por su relación con Macri?

No, porque Caputo trabajaba mayormente en obra privada, no estaba en obra pública en la Ciudad. Si la compañía ahora se llamase así estaríamos en el peor de los mundos porque en cualquier gobierno siempre va a tener una contra. En un caso por ser amigo y en otro por ser visto como enemigo.

OPORTUNIDADES
En la actual coyuntura, ¿qué tipo de nichos funcionan?

No vemos grandes proyectos que justifiquen invertir en real estate. Con el contexto del país y el cambio de paradigma, hay gigantescos proyectos de oficinas que quedaron desvirtuados.

Y en viviendas pasa lo mismo: cambiaron los paradigmas del mercado y desapareció el usuario que usaba la compra de real estate como inversión para renta o por la plusvalía de la venta. Hoy la vivienda no garantiza un resguardo de valor en el tiempo. Lo que continúa es la necesidad del usuario final porque en la Argentina tenemos un stock de demanda insatisfecha creciente. Pero el movimiento en vivienda estimamos que ocurrirá en nichos y dosificado, sin garantía de grandes proyectos. Hoy no vemos oportunidades en desarrollar. Creemos que, para la escala y el tipo de desarrollo en los que nosotros agregamos valor, no hay negocio.

Entonces, ¿cuáles son sus planes a corto plazo?

Durante 2022 y 2023 queremos incrementar fuertemente el volumen de construcción, crecer y que se nos reconozca como constructora. Vemos que hay negocio en la construcción y tenemos capacidad de trabajar en retail, en oficinas, en residencias y en la industria. ¡Hasta construimos un reactor nuclear! Caputo tiene tradición en obras industriales, ha hecho mucho para automotrices y buscamos también intervenir en obras para las grandes petroleras.

Además, estamos tratando de ver si podemos entrar en un nicho que nunca trabajamos: el negocio de la minería porque el oro y el litio están generando oportunidades de desarrollo de obras descomunales en el norte. En la minería hay un nicho de desarrollo potencial muy importante para la Argentina.

La actividad de la construcción en general está siempre muy atada a la evolución del producto bruto interno. ¿Cómo proyecta que será el futuro económico del país?

Después de la pandemia, la construcción creció en múltiples nichos: en obra pública, en la que no participamos, y en algunos sectores de la obra privada, en especial mucho en obras chicas, aunque hay grandes proyectos de real estate que se están preparando para otros escenarios.

¿En qué están trabajando?

En estos días (fin de junio) estamos cotizando tres proyectos muy grandes en el AMBA, que son de usos mixtos y tienen múltiples etapas pero serían para el segundo semestre del año que viene. Cualquiera de ellos nos aportaría un valor fenomenal porque se trata de proyectos de gran escala, a tres o cuatro años. Son muy desafiantes. Es atractivo ver que hay gente que confía en un cambio de ciclo y en estos proyectos.

PROYECTOS
Al contabilizar en su background las ejecutadas por sus compañías madre, GCDI lleva realizadas más de 500 obras. Recientemente recibió la adjudicación de la primera etapa de la ampliación del Estadio Mâs Monumental del club River Plate, la de un edificio de repuestos de la automotriz Toyota ubicado en su planta de Zárate, la construcción de una planta industrial de Mirgor en Baradero, y la nueva Terminal B del Aeropuerto de Ezeiza para Aeropuertos Argentina 2000, entre otras obras.

En tanto, heredado de TGLT, tienen aún en desarrollo Metra Puerto Norte (en Rosario), el megacomplejo suburbano Venice (en Tigre) y un edificio residencial con basamento comercial de su marca Astor, en el barrio porteño de San Telmo.


Metra Puerto Norte contará con departamentos de entre 30 y 90 metros cuadrados

En este último proyecto la empresa arrastra un conflicto judicial con una ONG por la altura que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les autorizó a construir. Esta disputa se definió el 29 de junio (sobre la fecha de cierre de esta edición), cuando el Tribunal Superior de Justicia confirmó el fallo que, entre otras cuestiones, declaraba nulo el permiso de obra otorgado para la construcción ubicada en avenida Caseros 509.

A partir de esto, GCDI difundió un comunicado en el que ratifica que cumplieron "con todos los requerimientos y exigencias de la normativa aplicable", además de lamentarse porque esta decisión judicial los "perjudica gravemente" y afecta a las personas que han adquirido departamentos en el emprendimiento. En tanto, en el mismo documento aseguran que "GCDI está trabajando ya mismo en las acciones que viabilicen la finalización del proyecto bajo los límites impuestos por las decisiones judiciales".

Si bien la entrevista a Belio fue realizada unos días antes de conocerse esta sentencia y él aún tenía la esperanza de que la Justicia se expidiese a su favor, ya barajaba este posible resultado por lo que durante la charla dio algunas definiciones al respecto.

Con las idas y vueltas judiciales que tuvieron con Astor San Telmo, ¿cómo es el estado de avance?

En realidad la construcción nunca paró. Hicimos audiencias con los vecinos, tomamos en cuenta sus consideraciones y modificamos el proyecto (la fachada) y después otra entidad le objetó al Gobierno porteño haber aprobado la altura. Cuando nosotros empezamos el proyecto, el GCBA decía que podíamos construir hasta 10 pisos. Lo hicimos de nueve pero los objetores dicen que debería haber sido de siete.

+500 obras lleva ejecutadas en su historia. En el último tiempo encaró 12 proyectos por más de 400.000 metros cuadrados
¿Tienen construida la estructura?

Llegamos a construir la estructura de hormigón hasta la altura en duda y estamos completando el edificio de abajo hacia arriba. La idea, por supuesto, es finalizarlo lo antes posible. Si queda bajo, lo podemos entregar dentro de 18 meses.

El proyecto es excelente y le agrega mucho valor y calidad al barrio. Hemos tenido el apoyo de casi todo el entorno vecinal porque antes era un depósito logístico gigantesco. La altura no impacta porque es bajo.

¿Y cómo hicieron con las ventas?

Se vendió muy bien. Fue planteado para tener 430 unidades y al momento en que se generó la objeción, habíamos vendido 300 departamentos. Pero, detuvimos las ventas por esto.

Y en cuanto a la inversión inicial planificada, ¿cómo los afecta?

No demasiado. Lo que más nos afectó es perder el tiempo construyendo lentamente una obra sin saber si la podíamos terminar. Los dos pisos (objetados) no los venderemos pero tampoco los construimos entonces solo perderíamos el margen que aportaba eso y las cocheras construidas demás. Pero no son elementos tan relevantes como para poner en riesgo un proyecto.

En el escenario negativo, el negocio da cero, o sea, no perdemos plata pero tampoco generamos valor a la compañía, estaría muy justito. Igual saldremos adelante.


La empresa apeló al último fallo que frena el proyecto Astor San Telmo

En su momento habían comprado un predio en Devoto para lanzar un proyecto de la marca Metra orientado a la clase media, ¿qué pasó?

Sí, habíamos comprado la vieja fábrica de Hüser pero era otro país. En los países como la Argentina, donde no hay crédito bancario, cuando la inflación fluctúa entre el 10 y el 30 por ciento (anual) hay un nicho de negocio muy interesante que es el de vender en cuotas, que es lo que la gente necesita.

Como la percepción del público es que ese nivel de inflación es administrable, en esos estándares hay compañías que pueden permitirse dar financiamiento en el tiempo, como se ve en Córdoba y Santa Fe, donde copian el modelo brasileño. Se financian edificios en plazos que van entre seis y 10 años.

El plan era sacar cinco Metras a la vez: el de Rosario, el de Devoto, el Astor San Telmo iba a ser de esa marca también y teníamos un terreno en San Martín y otro en Venice. Pero, se desbocó la inflación y así la gente no entra en ningún plan. Cuando vimos ese escenario, paramos el proyecto de Devoto, devolvimos el dinero a quienes habían hecho reservas y vendimos el terreno.

Desde entonces eso no volvió a funcionar porque ese tipo de programas es muy sensible al escenario de inflación creciente. Es complejísimo que alguien compre cuando no tiene certeza sobre si podrá pagar la cuota.

EXPANSIÓN
TGLT había desarrollado el complejo residencial Forum Puerto del Buceo en Montevideo. ¿Tienen planes de seguir invirtiendo en Uruguay como GCDI?

Hoy estamos allí como constructora. Caputo construyó una gran cantidad de obras en Uruguay.

¿Allí tampoco seguirán adelante con el desarrollo inmobiliario?

No por ahora. Estamos cotizando obras en Montevideo, Uruguay, y también en Paraguay. La idea es crecer en construcción en estos dos países y tratar de diversificar la matriz. En la medida que podamos, queremos abrir un poco el juego.

También nos invitaron a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pero no estamos seguros de ir. Tenemos que evaluar bien si podemos agregar valor y ser competitivos.

¿Por qué no continuarán como desarrolladores en Uruguay, si es un mercado que capta el interés de los inversores argentinos?

Uruguay tiene varias realidades. Es un mercado estable y transparente por lo que - como somos una compañía pública- nos sentimos cómodos. Además, el país tiene financiamiento, lo que también es muy bueno porque permite apalancarse.

Sin embargo, Uruguay también tiene algunas complejidades: la construcción allí es muy compleja porque los aspectos sindicales implican que el costo de construcción uruguayo resulte un poco más caro y más lento del que se tiene en la Argentina.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor Tanque » Jue Ago 25, 2022 1:12 pm

Està barata tio Edu
abajo de 10 sopes un regalo
pague siin miedo

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor Tanque » Mié Ago 24, 2022 4:51 pm

vamos tglta
convertite en gedicienta

Hayfuturo
Mensajes: 5415
Registrado: Mié Nov 20, 2019 3:18 pm

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor Hayfuturo » Mié Ago 24, 2022 1:06 pm

Hola Juan GDCI es el Nuevo nombre de TGLT

JUAN1807
Mensajes: 1007
Registrado: Mié Nov 01, 2017 4:39 pm

Mensajepor JUAN1807 » Mié Ago 24, 2022 12:24 pm

@HAYFUTURO que es gdci?

alejjandro
Mensajes: 1512
Registrado: Mar Mar 31, 2009 6:04 am

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor alejjandro » Mar Ago 23, 2022 6:11 pm

:arriba: 9
charlyk88 escribió: No se por que pero algo me dice que me venga a sumar. :2230:

Con pocos dolares compras lo que muchos pagaron demasiado estuvo 28 pesos con dolar a 19 esta fundiio comitentes que da miedo .pero poner ficha a este precio vale la pena .y sino la alternativa quedarse con dolares que con la inflacon y la emision que hubo prefiero acivos argentinos tglt es una de mis preferidas .pero lo triste es que viene otro gobietno y esta esta en 20 pesos llos que saben te la recendaran y hoy no te la recomienda nadie ...asi es la bolsa

charlyk88
Mensajes: 772
Registrado: Mar Jun 01, 2021 8:38 am

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor charlyk88 » Lun Ago 22, 2022 4:00 pm

No se por que pero algo me dice que me venga a sumar. :2230:

Hayfuturo
Mensajes: 5415
Registrado: Mié Nov 20, 2019 3:18 pm

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor Hayfuturo » Lun Ago 22, 2022 3:34 pm

Buenas tardes parkson77 sin lugar a dudas todas las posiciones y comentarios si son de Buena Fé son Muy bien venidas, como así tambien analizar lo que ocurre con determinadas empresas, estudiar las noticias actuales de ellas y extrapolarlas hacia adelante, y ese hacia adelante implica a creer que lo que hoy NO VALE NADA no merece analizarse y muchos menos pensar en tener algunas de ellas en cartera.

Sin embargo estamos los que creemos diferente y creemos que siempre tenemos que canalizar los $$$ a Empresas olvidaDAS PERO QUE POR TRAYECTORIA SON GRANDES EMPRESAS AUNQUE POR DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS dejaaronnde ser atractivas y para MI ese es el mejor momento a entrar en ellas.

parksofi77
Mensajes: 1462
Registrado: Mié Jun 26, 2013 6:09 pm

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor parksofi77 » Lun Ago 22, 2022 1:37 pm

Buenas tardes, Hayfuturo comparto tu analisis, esta accion es la unica que tengo invertido parte di mi cartera del panel general. A mediano y largo plazo tiene un recorrido impresionante. $5.90 :114: es una risa, como en la epoca del 2013/14, las chirolas que valian, Pam,trans,edenor,Ggal,come, etc..

alejjandro
Mensajes: 1512
Registrado: Mar Mar 31, 2009 6:04 am

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor alejjandro » Dom Ago 21, 2022 2:44 am

:respeto:
Hayfuturo escribió: NO sé cuanto tiempo hace que operas, tampoco sé cuales son tus objetivos cuando decis comprar un papel, los míos por ejemplo por nombrar algunos ejemplos de hace 44 años atras a la fecha
BERNARDIN a ctvs. de aquellos allos años cobrar un dividendo del 1.000 en acciones y luego vender tenencia y dividendo a 30 veces + que el valor invertido. SUS NUMEROS METÍAN MIEDO.
COME 19 años atras desde $0.03 ctvs/$0.08/ hasta los $0.33 ctvos. en mi promedio más alto USD 4 ctvs. cobrar dividendos en efectivo y en acciones y hoy COTIZA a $15.50 además de estar concursada SUS NUMEROS METÍAN MIEDO.
En el medio Transenser a $0.66 ctvos. Pampa Energía a $1.10 hasta los $3, Galicia a $ 1.- y otras yerbas que tambien SUS NUMEROS METÍAN MIEDO.
MORIXE a $1.99 suscripcion de por medio a $ 1.99 cuatro años atras hoy $16. SUS NUMEROS METÍAN MIEDO.
Y en el largo camino cuantas entradas y salidas por un diezmo y así pero yo opero en PAPELES QUE SEGUN VOS METEN MIEDO
HOY GDCI ya no mete miedo mete inversores, mira el volumen y el precio de dos meses atras y mirá el volumen y el preccio de hoy - HOY GDCI YA NO METE MIEDO SUMA COMPRADORESY CUANDO SE CORREN siempre hay alguienes que dicen mejor un 20% pero creo que es mejor 10 veces más
Este comportamiento es porque se encuentran saneando la Empresa, enfocandose en lo que saben hacer CONSTRUCCIONES con posibilidades cuando se presente la oportunidad de meterse en el Negoscio del Litio. CAMBIAR DE NOMBRE les implica dejar su pasado atras y mirar el FUTURO.

Pero si vos tenes miedo, tu miedo nucleo duro es legítimo, tus ahorros son tuyos y legitimamente vos decidis donde invertir. SI TUS MIEDOS TE DICEN VENDE HACELO, Y SI TE DICE NO COMPRES NO COMPRES. Mientras tanto otros compradores llegaran!! porque por AF, por cambio de expectativas, y porque se avisora un nuevo gobierno
Equilibrado pro mercado este NUEVA EMPRESA GDCI da compra!!


Hayfuturo
Mensajes: 5415
Registrado: Mié Nov 20, 2019 3:18 pm

Re: TGLT TGLT S.A.

Mensajepor Hayfuturo » Sab Ago 20, 2022 11:06 pm

NO sé cuanto tiempo hace que operas, tampoco sé cuales son tus objetivos cuando decis comprar un papel, los míos por ejemplo por nombrar algunos ejemplos de hace 44 años atras a la fecha
BERNARDIN a ctvs. de aquellos allos años cobrar un dividendo del 1.000 en acciones y luego vender tenencia y dividendo a 30 veces + que el valor invertido. SUS NUMEROS METÍAN MIEDO.
COME 19 años atras desde $0.03 ctvs/$0.08/ hasta los $0.33 ctvos. en mi promedio más alto USD 4 ctvs. cobrar dividendos en efectivo y en acciones y hoy COTIZA a $15.50 además de estar concursada SUS NUMEROS METÍAN MIEDO.
En el medio Transenser a $0.66 ctvos. Pampa Energía a $1.10 hasta los $3, Galicia a $ 1.- y otras yerbas que tambien SUS NUMEROS METÍAN MIEDO.
MORIXE a $1.99 suscripcion de por medio a $ 1.99 cuatro años atras hoy $16. SUS NUMEROS METÍAN MIEDO.
Y en el largo camino cuantas entradas y salidas por un diezmo y así pero yo opero en PAPELES QUE SEGUN VOS METEN MIEDO
HOY GDCI ya no mete miedo mete inversores, mira el volumen y el precio de dos meses atras y mirá el volumen y el preccio de hoy - HOY GDCI YA NO METE MIEDO SUMA COMPRADORESY CUANDO SE CORREN siempre hay alguienes que dicen mejor un 20% pero creo que es mejor 10 veces más
Este comportamiento es porque se encuentran saneando la Empresa, enfocandose en lo que saben hacer CONSTRUCCIONES con posibilidades cuando se presente la oportunidad de meterse en el Negoscio del Litio. CAMBIAR DE NOMBRE les implica dejar su pasado atras y mirar el FUTURO.

Pero si vos tenes miedo, tu miedo nucleo duro es legítimo, tus ahorros son tuyos y legitimamente vos decidis donde invertir. SI TUS MIEDOS TE DICEN VENDE HACELO, Y SI TE DICE NO COMPRES NO COMPRES. Mientras tanto otros compradores llegaran!! porque por AF, por cambio de expectativas, y porque se avisora un nuevo gobierno
Equilibrado pro mercado este NUEVA EMPRESA GDCI da compra!!


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 188 invitados