casi casi.. vive en la calle.. un par de años -si vive- se queda en la calle.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
lehmanbrothers escribió: ↑ Está claro que el gas que tenemos en vaca muerta, en estos tiempos para nosotros es infinito. Si tenemos que importar gas es por falta de inversión, ahí está el problema. ¿Se paga la tarifa para invertir en extracción y aumentar la capacidad de producción, o para llenarse los bolsillos, comprar otras industrias y fugarla?
lehmanbrothers escribió: ↑ No se quejen, peor es nada.
Se necesita 45800$, para comprar oficial, vende 164 dólares, y recompra los 200, entonces se queda con 236 dólares.
36 dólares. Es un ife. Que se le dá al que no lo necesita.
lehmanbrothers escribió: ↑ el tema de el precio de la luz, es algo discutible, porque que se subsidia, a midlin?.. para simplificar la cosa, la energía viene del gas natural, y cual es el costo del gas y el precio, tenemos que importar gas por falta de inversión?, bueno, ¿Quienes son los que no invierten y tenemos que pagarles precios internaciones sin inversión?, esto es claro, si hay falta de inversión, y se importa, se paga el precio del gas que viene de afuera a ese precio, ahora, el que no invierte y quiere vender precio internacional que se chupe la cañería.
lehmanbrothers escribió: ↑ No se quejen, peor es nada.
Se necesita 45800$, para comprar oficial, vende 164 dólares, y recompra los 200, entonces se queda con 236 dólares.
36 dólares. Es un ife. Que se le dá al que no lo necesita.
paisano escribió: ↑ Sería tan fácil que la AFIP no les cobrara el 35% de ganancias a los que no están inscriptos cuando compran los 200 mugrosos dólares ahorro en vez de cobrarselos y devolverlos al año siguiente trámite engorroso mediante para licuarles esos insignificantes (para el gobierno) pesos, son unos reverendos hd........
alzamer escribió: ↑ No se puede dar un número preciso nominal en medio de esta inflación , por la emisión pasada y actual.
Lo que se puede dar es un número en moneda homogenea ,que significa un número del pasado, que debe ser actualizado por inflación a medida que pase el tiempo.
Lo que sí se puede saber es que el precio de hoy es caro.
Es caro porque las cosas todavía son baratas en dólares , y la prueba es la invasión de turistas extranjeros, así como en el pasado (2016, 2017 y comienzos del 2018) era al revés, porque los argentinos iban a chile a hacer las compras de supermercado , por poner un ejemplo.
Hay que saber también que tarde o temprano hará un solo dólar, y uno debe guiarse por el para establecer un valor de indiferencia.
Inclusive , existe la posibilidad que, en el largo plazo , nuestro país sea de los caros en dólares.
Pero dejemos eso , ya que es hacer demasiada futurología hoy en día.
Yo creo que con cepo un dólar de 146 a fin de 2021 estaba bien ( era mi apuesta ), o quizás un poquito más porque en el segundo semestre de 2021 emitieron más que lo que esperaba, pongamos entonces 160.
Si la inflación enero julio fue ( poniéndole 10% a julio aunque sea menor ) 50%, entonces un dólar de 239 estaría ok.
Pero a este dólar hay que quitarle el 5,5% de inflación enero julio de USA, lo que nos da 226 $ por dólar, aproximadamente.
Para fundamentar el número agregó que la emisión interanual (M2 privado ) está en apenas menos que 70%, por lo que el 50 % de inflación a julio es buena cobertura para el 226 $ por dólar, inclusive tiene margen para ser menor.
A ese precio ya no habría tanta invasión de turismo externo.
Ahora , si no hubiera cepo, el valor debiera ser menor, algo comprendido entre 135 y 226.
No en el medio pero, digamos 190 $ por dólar., y de nuevo eso se actualiza con la emisión / inflación en adelante.
Ese número de 190 $ es esencial tenerlo en mente, porque un día habrá un solo dólar.
Encima, hasta ese día , el dólar seguirá perdiendo un 10% de poder adquisitivo anual sin que la tasa americana se le acerque ( estará en el 2 o 3% como mucho ), de modo que los 190 $ no servirán tampoco de cobertura en el mediano plazo.
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], Semrush [Bot] y 146 invitados