CEDEARs en general (especies sin tema)
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Ojo con micro la estan manejando bots al cedear subio un 15% en usa pero bit solo 2% ojo
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
nicklesson escribió: ↑ Creo que el CCL si Massa consigue los $5000 millones o mas podria estabilizarse cerca de los $270.
Recuerden CCL estabilizado y lateral por un tiempo es lo mejor que nos puede pasar los que jugamos con Cedear.
Como desde septiembre del 2020, hasta hace poquito. y tantas otras evidencias empiricas. Lo que ocurre es que el BCRA tiene mucho más liquidez negativa que en esa epoca.
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Creo que el CCL si Massa consigue los $5000 millones o mas podria estabilizarse cerca de los $270.
Recuerden CCL estabilizado y lateral por un tiempo es lo mejor que nos puede pasar los que jugamos con Cedear.
Recuerden CCL estabilizado y lateral por un tiempo es lo mejor que nos puede pasar los que jugamos con Cedear.
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Yo compre algo de cedear pero ojo NO ABUSEN ya que las noticias podrian NO SER TAN PRO CEDEAR
NO ABUSEN ES SOLO UNA PEQUEÑA COBERTURA QUE HICE YO POR LAS DUDAS EN 2 CEDEAR QUE SALIERON BALANCES Y CAYERON CERCA DE UN PISO DE JULIO A UN CCL DE $275 $280 MAS O MENOS .

NO ABUSEN ES SOLO UNA PEQUEÑA COBERTURA QUE HICE YO POR LAS DUDAS EN 2 CEDEAR QUE SALIERON BALANCES Y CAYERON CERCA DE UN PISO DE JULIO A UN CCL DE $275 $280 MAS O MENOS .
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
LES REGALO 2 EMPRESAS PARA ESTA SEMANA
Boldt porque el viernes se abre el primer sobre en Cordoba con otra licitacion para comenzar de 20 millones aunque me quede corto como dice SEBARA el rey de los balances en RAVA ya que sera exponencial,pero bien arrancaria en cordoba en septiembre con un numero similar o mayor que capital federal que sigue creciendo cada trimestre y por otro lado tenemos a agrometal que con los anuncios de HOY PROMERCADO CAMPO sin dudas va a buscar otra vez los $60.

Boldt porque el viernes se abre el primer sobre en Cordoba con otra licitacion para comenzar de 20 millones aunque me quede corto como dice SEBARA el rey de los balances en RAVA ya que sera exponencial,pero bien arrancaria en cordoba en septiembre con un numero similar o mayor que capital federal que sigue creciendo cada trimestre y por otro lado tenemos a agrometal que con los anuncios de HOY PROMERCADO CAMPO sin dudas va a buscar otra vez los $60.
-
- Mensajes: 323
- Registrado: Mié Feb 18, 2015 3:49 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Alguno sigue Boeing ? ayer subió porque salió la noticia de que la FAA habilitaría la entrega de los 787 dreamliner, tiene 120 para entregar.
https://news.yahoo.com/news/boeing-stoc ... 20453.html
https://news.yahoo.com/news/boeing-stoc ... 20453.html
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
nicklesson escribió: ↑ Micro medio malo![]()
Aspectos financieros destacados del segundo trimestre de 2022
Ingresos: los ingresos totales para el segundo trimestre de 2022 fueron de $122,1 millones, una disminución del 2,6 % o un aumento del 1,7 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Licencias de productos e ingresos por servicios de suscripción para el segundo trimestre de 2022 fueron de $ 34,1 millones, un aumento del 5,1 %, o un aumento del 8,4 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los ingresos de soporte de productos para el segundo trimestre de 2022 fueron de $ 66,5 millones, un 6,3 % una disminución, o una disminución del 2,1 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los ingresos por otros servicios para el segundo trimestre de 2022 fueron de $21,4 millones, una disminución del 1,9 % o un aumento del 4,3 % sobre una base no GAAP. -Base de moneda constante GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021.
Utilidad bruta: la utilidad bruta para el segundo trimestre de 2022 fue de $96,9 millones, lo que representa un margen bruto del 79,4 %, en comparación con una utilidad bruta de $102,3 millones, que representa un margen bruto del 81,6 %, para el segundo trimestre de 2021.
Gastos operativos: los gastos operativos para el segundo trimestre de 2022 fueron de $1015 millones, un aumento del 96,5 % en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los gastos operativos incluyen pérdidas por deterioro de los activos digitales de MicroStrategy, que fueron de $917,8 millones durante el segundo trimestre de 2022, en comparación con $424,8 millones en el segundo trimestre de 2021.
Pérdida de operaciones y pérdida neta: la pérdida de operaciones para el segundo trimestre de 2022 fue de $ 918,1 millones, en comparación con $ 414,2 millones para el segundo trimestre de 2021. La pérdida neta para el segundo trimestre de 2022 fue de $ 1,062 mil millones, o $ 94,01 por acción diluida en comparación con $299,3 millones, o $30,71 por acción diluida, para el segundo trimestre de 2021. Los cargos por deterioro de activos digitales de $917,8 millones y $424,8 millones para el segundo trimestre de 2022 y 2021, respectivamente, se reflejaron en estos montos .
Efectivo y equivalentes de efectivo: al 30 de junio de 2022, MicroStrategy tenía efectivo y equivalentes de efectivo de $69,4 millones, en comparación con $63,4 millones al 31 de diciembre de 2021, un aumento de $6,0 millones.
Activos digitales: al 30 de junio de 2022, el valor contable de los activos digitales de MicroStrategy (compuesto por aproximadamente 129 699 bitcoins) era de $1988 mil millones, lo que refleja pérdidas acumuladas por deterioro de $1989 mil millones desde la adquisición y un valor contable promedio por bitcoin de aproximadamente $15 326. Al 30 de junio de 2022, la base de costo original y el valor de mercado de bitcoin de MicroStrategy eran de $3977 mil millones y $2451 mil millones, respectivamente, lo que refleja un costo promedio por bitcoin de aproximadamente $30 664 y un precio de mercado por bitcoin de $18 895,02, respectivamente.
medio?
¿que tiene de bueno?
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Micro medio malo
Aspectos financieros destacados del segundo trimestre de 2022
Ingresos: los ingresos totales para el segundo trimestre de 2022 fueron de $122,1 millones, una disminución del 2,6 % o un aumento del 1,7 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Licencias de productos e ingresos por servicios de suscripción para el segundo trimestre de 2022 fueron de $ 34,1 millones, un aumento del 5,1 %, o un aumento del 8,4 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los ingresos de soporte de productos para el segundo trimestre de 2022 fueron de $ 66,5 millones, un 6,3 % una disminución, o una disminución del 2,1 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los ingresos por otros servicios para el segundo trimestre de 2022 fueron de $21,4 millones, una disminución del 1,9 % o un aumento del 4,3 % sobre una base no GAAP. -Base de moneda constante GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021.
Utilidad bruta: la utilidad bruta para el segundo trimestre de 2022 fue de $96,9 millones, lo que representa un margen bruto del 79,4 %, en comparación con una utilidad bruta de $102,3 millones, que representa un margen bruto del 81,6 %, para el segundo trimestre de 2021.
Gastos operativos: los gastos operativos para el segundo trimestre de 2022 fueron de $1015 millones, un aumento del 96,5 % en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los gastos operativos incluyen pérdidas por deterioro de los activos digitales de MicroStrategy, que fueron de $917,8 millones durante el segundo trimestre de 2022, en comparación con $424,8 millones en el segundo trimestre de 2021.
Pérdida de operaciones y pérdida neta: la pérdida de operaciones para el segundo trimestre de 2022 fue de $ 918,1 millones, en comparación con $ 414,2 millones para el segundo trimestre de 2021. La pérdida neta para el segundo trimestre de 2022 fue de $ 1,062 mil millones, o $ 94,01 por acción diluida en comparación con $299,3 millones, o $30,71 por acción diluida, para el segundo trimestre de 2021. Los cargos por deterioro de activos digitales de $917,8 millones y $424,8 millones para el segundo trimestre de 2022 y 2021, respectivamente, se reflejaron en estos montos .
Efectivo y equivalentes de efectivo: al 30 de junio de 2022, MicroStrategy tenía efectivo y equivalentes de efectivo de $69,4 millones, en comparación con $63,4 millones al 31 de diciembre de 2021, un aumento de $6,0 millones.
Activos digitales: al 30 de junio de 2022, el valor contable de los activos digitales de MicroStrategy (compuesto por aproximadamente 129 699 bitcoins) era de $1988 mil millones, lo que refleja pérdidas acumuladas por deterioro de $1989 mil millones desde la adquisición y un valor contable promedio por bitcoin de aproximadamente $15 326. Al 30 de junio de 2022, la base de costo original y el valor de mercado de bitcoin de MicroStrategy eran de $3977 mil millones y $2451 mil millones, respectivamente, lo que refleja un costo promedio por bitcoin de aproximadamente $30 664 y un precio de mercado por bitcoin de $18 895,02, respectivamente.

Aspectos financieros destacados del segundo trimestre de 2022
Ingresos: los ingresos totales para el segundo trimestre de 2022 fueron de $122,1 millones, una disminución del 2,6 % o un aumento del 1,7 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Licencias de productos e ingresos por servicios de suscripción para el segundo trimestre de 2022 fueron de $ 34,1 millones, un aumento del 5,1 %, o un aumento del 8,4 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los ingresos de soporte de productos para el segundo trimestre de 2022 fueron de $ 66,5 millones, un 6,3 % una disminución, o una disminución del 2,1 % sobre una base de moneda constante no GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los ingresos por otros servicios para el segundo trimestre de 2022 fueron de $21,4 millones, una disminución del 1,9 % o un aumento del 4,3 % sobre una base no GAAP. -Base de moneda constante GAAP, en comparación con el segundo trimestre de 2021.
Utilidad bruta: la utilidad bruta para el segundo trimestre de 2022 fue de $96,9 millones, lo que representa un margen bruto del 79,4 %, en comparación con una utilidad bruta de $102,3 millones, que representa un margen bruto del 81,6 %, para el segundo trimestre de 2021.
Gastos operativos: los gastos operativos para el segundo trimestre de 2022 fueron de $1015 millones, un aumento del 96,5 % en comparación con el segundo trimestre de 2021. Los gastos operativos incluyen pérdidas por deterioro de los activos digitales de MicroStrategy, que fueron de $917,8 millones durante el segundo trimestre de 2022, en comparación con $424,8 millones en el segundo trimestre de 2021.
Pérdida de operaciones y pérdida neta: la pérdida de operaciones para el segundo trimestre de 2022 fue de $ 918,1 millones, en comparación con $ 414,2 millones para el segundo trimestre de 2021. La pérdida neta para el segundo trimestre de 2022 fue de $ 1,062 mil millones, o $ 94,01 por acción diluida en comparación con $299,3 millones, o $30,71 por acción diluida, para el segundo trimestre de 2021. Los cargos por deterioro de activos digitales de $917,8 millones y $424,8 millones para el segundo trimestre de 2022 y 2021, respectivamente, se reflejaron en estos montos .
Efectivo y equivalentes de efectivo: al 30 de junio de 2022, MicroStrategy tenía efectivo y equivalentes de efectivo de $69,4 millones, en comparación con $63,4 millones al 31 de diciembre de 2021, un aumento de $6,0 millones.
Activos digitales: al 30 de junio de 2022, el valor contable de los activos digitales de MicroStrategy (compuesto por aproximadamente 129 699 bitcoins) era de $1988 mil millones, lo que refleja pérdidas acumuladas por deterioro de $1989 mil millones desde la adquisición y un valor contable promedio por bitcoin de aproximadamente $15 326. Al 30 de junio de 2022, la base de costo original y el valor de mercado de bitcoin de MicroStrategy eran de $3977 mil millones y $2451 mil millones, respectivamente, lo que refleja un costo promedio por bitcoin de aproximadamente $30 664 y un precio de mercado por bitcoin de $18 895,02, respectivamente.
-
- Mensajes: 9874
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
-
- Mensajes: 9874
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
PiConsultora escribió: ↑ https://www.benzinga.com/news/earnings/ ... s-insights
Microstrategy.... EPS -92 USD... Perdió el 30% de su valuación de mkt en el balance... Tiene activos por 2.45b
El after ni se enteró...raro
Hicieron un put para esta empresa?
-
- Mensajes: 9874
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
https://www.benzinga.com/news/earnings/ ... s-insights
Microstrategy.... EPS -92 USD... Perdió el 30% de su valuación de mkt en el balance... Tiene activos por 2.45b
El after ni se enteró...raro
Microstrategy.... EPS -92 USD... Perdió el 30% de su valuación de mkt en el balance... Tiene activos por 2.45b
El after ni se enteró...raro
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
AMZN –AMAZON COM INC.
Retail-Catalog & Mail-Order Houses
El periodo 2022 acarrea un neto negativo de U$S -5872 millones, el hasta el 2T 2021 se había sumado U$S 15885 millones. El 2T 2022 en particular da un déficit de U$S 2028 millones, el 2T 2021 fue un superávit de U$S 7778 millones. La brecha se da principalmente por la resta en el valor de libro la subsidia Rivian Automotive, en U$S -8570 millones, cuya OPI fue en nov-2021.
Puntos destacables: La empresa tiene que enfrentar el aumento del precio de energía, y por ende la del transporte, la reducción del personal sea por altos niveles de rotación, o por vacaciones pendientes postergadas por la pandemia, inflación, etc. Se está realizando una fuerte campaña para la atracción de miembros Prime, con amplios beneficios. En entretenimiento, se incorporan canales de USA y series y películas tienen 37 nominaciones para los Emmy.
Los ingresos por venta acumulados dan U$S 237,7 billones, un aumento del 7,3%, respecto al acumulado en 2021. Los costos de ventas suman U$S 134 billones, un aumento del 5% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 10,8%, al 2T 2021 daba 14,5%. Los inventarios suman U$S 38153 millones, una suba del 16% desde el inicio del 2022.
La facturación se divide: Norte América (60,4% del total) sube 8,9%, sin embargo, los ingresos operativos son negativos por aumentos de sueldos, mayor tarifa de transporte y mayor ineficiencia en la red de cumplimiento. Ventas internacionales (23,5%) bajan -9%, además con resultados operativos negativos por las mismas razones que Norte América. Por último, AWS sube 34,9%, con el operativo subiendo (+46,6%), por mayor volumen de clientes y aumento del periodo de vida útil de los equipos de servers y de redes, reduciendo las depreciaciones. El impacto negativo en conversiones de moneda es de 2,3% (U$S 5440 millones).
Por canal de ventas se tiene: compras online (42,9% del total) baja -3,8% interanual, por menor volumen. Ingresos por comisiones y servicios por venta (22,2%) suben 8%. AWS (16,1%) suben 46,6%. Suscripciones mensuales y anuales en audiobooks, música, prime video, etc (7,2% del total) suben 10,5%. Ingresos por publicidad (7%) suben 20,3%
Los gastos operativos suman U$S 97769 millones, un incremento del 24,6%. Donde: Logística y personal (41,5%) suben 18,9%, por inversiones en eficiencias de entregas, mayores costos de transportes, sueldos, etc. Tecnología y contenido (33,7%) suben 24,9%, principalmente por expansión en infraestructura y dotación. Finalmente, Marketing (18,8%) aumenta 34%.
Los saldos no operativos dan un saldo negativo de U$S -14904 millones, al 2T 2021 daban un superávit de U$S 2958 millones, por lo mencionado sobre Rivian Automotive Inc. La deuda financiera acumula U$S 63435 millones subiendo 25,5% desde el inicio del ejercicio. El flujo de fondos da U$S 37700 millones, un -7,3% menor al 2T 2021. El flujo libre de caja está en niveles deficitarios altos, llegando a U$S -24500 millones, por cambios en el capital de trabajo.
El 12 y 13 de julio se realizó el Prime day, estableciendo un record con un volumen de venta en U$S 1700 millones. Se espera un crecimiento de ingresos por venta entre un 13% a 17% con respecto al 3T 2021 y un impacto desfavorable del 4% en conversiones monetarias. Los resultados operativos estarán entre U$S 0 - 3500 millones. (U$S 4900 millones en 3T 2021)
La liquidez va de 1,14 a 0,95. La solvencia va de 0,49 a 0,45.
El VL es de 12,9 dólares. La cotización es de 134,16. La capitalización es de 1365,1 billones.
La pérdida por acción es de -0,58. El PER promediado es de 119,8 años.
Retail-Catalog & Mail-Order Houses
El periodo 2022 acarrea un neto negativo de U$S -5872 millones, el hasta el 2T 2021 se había sumado U$S 15885 millones. El 2T 2022 en particular da un déficit de U$S 2028 millones, el 2T 2021 fue un superávit de U$S 7778 millones. La brecha se da principalmente por la resta en el valor de libro la subsidia Rivian Automotive, en U$S -8570 millones, cuya OPI fue en nov-2021.
Puntos destacables: La empresa tiene que enfrentar el aumento del precio de energía, y por ende la del transporte, la reducción del personal sea por altos niveles de rotación, o por vacaciones pendientes postergadas por la pandemia, inflación, etc. Se está realizando una fuerte campaña para la atracción de miembros Prime, con amplios beneficios. En entretenimiento, se incorporan canales de USA y series y películas tienen 37 nominaciones para los Emmy.
Los ingresos por venta acumulados dan U$S 237,7 billones, un aumento del 7,3%, respecto al acumulado en 2021. Los costos de ventas suman U$S 134 billones, un aumento del 5% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 10,8%, al 2T 2021 daba 14,5%. Los inventarios suman U$S 38153 millones, una suba del 16% desde el inicio del 2022.
La facturación se divide: Norte América (60,4% del total) sube 8,9%, sin embargo, los ingresos operativos son negativos por aumentos de sueldos, mayor tarifa de transporte y mayor ineficiencia en la red de cumplimiento. Ventas internacionales (23,5%) bajan -9%, además con resultados operativos negativos por las mismas razones que Norte América. Por último, AWS sube 34,9%, con el operativo subiendo (+46,6%), por mayor volumen de clientes y aumento del periodo de vida útil de los equipos de servers y de redes, reduciendo las depreciaciones. El impacto negativo en conversiones de moneda es de 2,3% (U$S 5440 millones).
Por canal de ventas se tiene: compras online (42,9% del total) baja -3,8% interanual, por menor volumen. Ingresos por comisiones y servicios por venta (22,2%) suben 8%. AWS (16,1%) suben 46,6%. Suscripciones mensuales y anuales en audiobooks, música, prime video, etc (7,2% del total) suben 10,5%. Ingresos por publicidad (7%) suben 20,3%
Los gastos operativos suman U$S 97769 millones, un incremento del 24,6%. Donde: Logística y personal (41,5%) suben 18,9%, por inversiones en eficiencias de entregas, mayores costos de transportes, sueldos, etc. Tecnología y contenido (33,7%) suben 24,9%, principalmente por expansión en infraestructura y dotación. Finalmente, Marketing (18,8%) aumenta 34%.
Los saldos no operativos dan un saldo negativo de U$S -14904 millones, al 2T 2021 daban un superávit de U$S 2958 millones, por lo mencionado sobre Rivian Automotive Inc. La deuda financiera acumula U$S 63435 millones subiendo 25,5% desde el inicio del ejercicio. El flujo de fondos da U$S 37700 millones, un -7,3% menor al 2T 2021. El flujo libre de caja está en niveles deficitarios altos, llegando a U$S -24500 millones, por cambios en el capital de trabajo.
El 12 y 13 de julio se realizó el Prime day, estableciendo un record con un volumen de venta en U$S 1700 millones. Se espera un crecimiento de ingresos por venta entre un 13% a 17% con respecto al 3T 2021 y un impacto desfavorable del 4% en conversiones monetarias. Los resultados operativos estarán entre U$S 0 - 3500 millones. (U$S 4900 millones en 3T 2021)
La liquidez va de 1,14 a 0,95. La solvencia va de 0,49 a 0,45.
El VL es de 12,9 dólares. La cotización es de 134,16. La capitalización es de 1365,1 billones.
La pérdida por acción es de -0,58. El PER promediado es de 119,8 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], heide, hernan1974, Osmaroo2022, pepelastra, RICHI7777777, Semrush [Bot], tabo y 266 invitados