
cuando el problema es fiscal
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
guilleg escribió: ↑ El desdoblamiento formal es lo más inteligente. El bcra no pierde por los dolares futuros. El turismo, tarjetas, todo al financiero. Se termina el ccl, el mep. Al campo le darían un porcentaje por el financiero hasta unificar. Pero... el círculo rojo no va a querer pagar sus deudas con el financiero. Ese es el mayor problema.
guilleg escribió: ↑ Con el financiero se podría comprar libremente, no haria falta comprar bonos o acciones. Y las importaciones suntuarias parte y parte, como el agro. No hay ningun agujero. Y el bcra porque tiene que estar subsidiando a la deuda de las empresas con sus reservas... Pero no lo van a hacer por ese motivo se niega Pesce a desdoblar, las grandes empresas tienen el poder real. Ya lo dijo Cristina.
PiConsultora escribió: ↑ El CCL no se termina sino podes formar activos externos de otra manera. Y subisidar las importaciones....mmmm van a pagar las Expo al financiero y luego vender al importador a mitad de precio? Haces un agujero enorme.
La única manera de salir de este berenjenal es unificando sin cepo. Todo lo demás es lo mismo que ahora. No tienen reservas para hacerlo ni financiamiento. No veo nada nuevo.
guilleg escribió: ↑ El desdoblamiento formal es lo más inteligente. El bcra no pierde por los dolares futuros. El turismo, tarjetas, todo al financiero. Se termina el ccl, el mep. Al campo le darían un porcentaje por el financiero hasta unificar. Pero... el círculo rojo no va a querer pagar sus deudas con el financiero. Ese es el mayor problema.
PiConsultora escribió: ↑ Habrá dólar más caro para turistas. Más restricciones para ahorro. Y chinos con ventanas temporales de beneficios para los exportadores. Es decir. Lo mismo pero con Massa.
pik escribió: ↑ Justo en 350, se compraron los 350.000 millones de dólares que tenemos las doñarosasya está el nuevo valor para el relato del gurú y sus admiradores.
Imagínate , saldrá el guru son giles por no haber vendido.el dólar a 350 que hubiera pasado si todos vendían? No existe base monetaria argentina para comprarlos!
Martinm escribió: Sin anuncios del gobierno que lleven tranquilidad al mercado, la de este viernes 22 de julio fue otra jornada de extrema volatilidad en la city porteña y el dólar blue alcanzó el récord de $350, aunque finalmente bajó a $337.
La jornada abrió con una suba de 13 pesos del dólar blue, lo que hizo que el paralelo toque un nuevo récord. También provocó el retiro de la demanda y en la city hubo muy poco movimiento.
Tras una baja fuerte, la cotización volvió a subir después del mediodía y volvió a bajar más cerca del cierre, terminando la semana a $337, el mismo nivel que el jueves.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot], vgvictor y 244 invitados