alzamer escribió: ↑ Están más que avisados.
Hay un disparador , los cedears.
Me encanta , el que se ocurrió , es inteligente , pensé que no había más, ni en el gobierno , ni en la oposición.
Hay un fundamento , se está reduciendo la emisión, después del escándalo del mes pasado.
Así pasó en octubre 20.
Todo esto empezó porque ya nadie quería financiar al Estado a través de deuda CER (lo cual siempre es una estupidez prestarle a alguien que tiene control sobre la variable de ajuste, con un pésimo track record y con una deuda importante).
El BCRA decidió entonces inyectar pesos para mantener los bonos. ¿En las próximas licitaciones van a prestarle? Entiendo que el BCRA no puede renovar, ¿no?
Las empresas ya no quieren vender porque no saben qué hacer con los pesos. Hay empresas que cotizan como TXAR o CEPU que están empapeladas de pesos. No pueden recomprar acciones porque aumenta la participación de ANSES y esta no les va a vender un papel y no pueden repartir dividendos por sus controladas o por cotizar afuera. Ojala compren acciones de ALUA/TXAR o bonos AL (y hasta repartirlos en dividendo, menos TXAR que le generaría una pérdida contable a TX).
No se si los bancos van a tomar tantos pesos de CEDEARs para que les vuelvan a prorratear LELIQs. Irán a pases a 1 día.
La brecha se va a achicar al corto plazo y el blue va a arbitrar. Con esta inflación continúan licuando parte de sus obligaciones (jubilaciones, sueldos, CAMMESA, etc.), pero hay una debilidad política muy importante y unas elecciones en un año. El año pasado emitieron a mansalva para achicar la diferencia en las generales. La única señal de bajo del gasto es impedir la contratación de un Estado zombie totalmente sobrepoblado e ineficiente.
Lo que tienen que hacer no lo están haciendo y no lo van a hacer porque creen que son capaces de una alquimia financiera con más controles (menos libertades).
La nueva normativa probablemente genere en el corto plazo una pérdida para los tenedores de CEDEARs/ONs, una pérdida para las empresas que se querían cubrir, una pérdida de negocio para las ALyCs (bien merecida) y una pérdida para los pocos que aún tienen capacidad de ahorro.
Perdón por la extensión y probablemente me equivoque, escribí más a modo de catarsis y para ordenar mi pensamiento jaaj.