Hombrepobre escribió: ↑ No me gusta.
Abrite 10 empresas y pone 100k en cada una,
Despues no me van a decir que no generan empleo.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Hombrepobre escribió: ↑ No me gusta.
lehmanbrothers escribió: ↑ Es chiste...si tenés cedears, es para diversificar el riesgo. Si tenes que venderlo, te vas otro instrumento alternativo que te permita diversificar igualmente, a la alternativa que te quede que mas se adapte esa idea diversificadora.
Por eso no sirve la medida, el que vende un cedear, se va a el dolar.
Hombrepobre escribió: ↑ No me gusta.
Hombrepobre escribió: ↑ Si Uds. fueran el CFO de una gran empresa con volumen importante de importaciones y hubieran reunido un stock importante de Cedears en la empresa, ¿Que operación le sugieren al CEO, para adecuarse a la resolución?
lehmanbrothers escribió: ↑ Vender los cedears y poner plazo fijo. Obvio!
Hombrepobre escribió: ↑ Si Uds. fueran el CFO de una gran empresa con volumen importante de importaciones y hubieran reunido un stock importante de Cedears en la empresa, ¿Que operación le sugieren al CEO, para adecuarse a la resolución?
alzamer escribió: ↑ En el pasado, el BCRA fue reduciendo la responsabilidad patrimonial en moneda extranjera de los bancos .
Creo que está en un 5% ahora.
Cuando lo hacia los bancos debían venderle sus dólares al BCRA al mulc, o sea al oficial, desde qué hay cepo, no vendian al ccl o al mep….en cambio ahora….
Acá la cuestión es :
Cual es el stock total de cedears en el país ?
Esto es primordial , si bien el límite normativo es para las empresas.
Esta vez la reducción a 100 mil usd oficiales como límite para las empresas obliga a vender los cedears , es decir a vender al ccl.
Eso nunca pasó , las ventas eran antes de dólares al oficial , ahora es al ccl, y es brutal.
Cuanto habrá en cedears ?
El BCRA lo sabe, habrá 100 musd, 500 musd ?? , o más , ni idea, pero hoy los que compraron a un volumen récord de 13000 millones de pesos operaron por 40 palos verdes, pero no es lo normal.
Los normal son 10 o 15 palos verdes.
Y quien va comprar me pregunto ??? , conque ???
Mongo Aurelius escribió: ↑ Así sacado dw contexto nadie resiste archivo, ni yo siquiera.
Lo que decía en ese momento (y puedo sostenerlo ahora porque los datos son los mismos) es que si todo dependiese solamente de la emisión, el peso tendría que haberse debilitado menos que el dólar, porque EEUU emitió mucho más que Argentina en relación al PBI de c/u.
El descalabro actual que estamos presenciando se debe al déficit fiscal, al saldo negativo de balanza de pagos y al nivel de reservas ademas de la emisión sin respaldo. Si el problema hubiese sido sólo la emisión, esta situación era super piloteable, ya que el dólar se emitió más que el peso.
Mongo Aurelius escribió: ↑ Fijate emisión de USA/PBI USA vs emisión Argentina/PBI Argentino.
Medilo también contra las bases monetarias de cada pais.
Te vas a sorprender.
Mongo Aurelius escribió: ↑ Fijate emisión de USA/PBI USA vs emisión Argentina/PBI Argentino.
Medilo también contra las bases monetarias de cada pais.
Te vas a sorprender.