Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Balalaika es un instrumento musical
Manolito!
Manolito!
Re: Actualidad y política
Sería el baile Kazachok
Re: Actualidad y política
Entonces como en el final de la película zorba el griego
To full catástrofe
Y nos ponemos a bailar para suavizar el acontecimiento
Que otra nos queda con este zaramuengano?
Bailar la balalaika

To full catástrofe
Y nos ponemos a bailar para suavizar el acontecimiento
Que otra nos queda con este zaramuengano?
Bailar la balalaika

-
- Mensajes: 843
- Registrado: Dom May 15, 2016 7:12 pm
Re: Actualidad y política
escolazo21 escribió: ↑ .
País cachivache
por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 843)
"Contra la estupidez, hasta los mismos dioses luchan en vano”.
Friedrich Nietzsche
Volviendo a la Argentina, creo que sólo una verdadera catástrofe como la que se perfila en el horizonte cercano puede salvarla del terrible destino al cual la condenan los veinte años que el kirchnerismo lleva destruyendo la educación, colonizando la cultura, e implantando en el frágil carácter de la población ese egoísmo que hace que nadie esté dispuesto a sacrificar nada, ni a pagar por lo que las cosas valen, en beneficio de todos. Por eso, porque únicamente cuando ya no les queda nada por perder, las sociedades consiguen hacer pie en el fondo para impulsarse hacia la superficie y volver a respirar. Conviene recordar dos frases -una de Jorge Luis Borges (los peronistas son incorregibles) y otra de Juan Domingo Perón (peronistas son todos)- porque su combinación puede explicar qué nos sucede hoy como país.
aplaudo de pie



Re: Actualidad y política

- Adjuntos
-
- Screenshot_20220625-103051_Facebook.jpg (546.63 KiB) Visto 665 veces
-
- Mensajes: 5213
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
.
País cachivache
por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 843)
"Contra la estupidez, hasta los mismos dioses luchan en vano”.
Friedrich Nietzsche
Entre el cúmulo de disparates, falsedades, tergiversaciones y rotundas mentiras que contuvo la perorata con la que Cristina Fernández nos volvió a azotar el lunes pasado, hubo una frase que, creo, pasó injustamente desapercibida. Me refiero a su sibilina referencia a Manuel Belgrano y al éxodo jujeño, es decir, a la retirada que, en 1812, el General ordenó sobre Tucumán, dejando atrás tierra arrasada para que los realistas no pudieran abastecerse en su avance. ¿Habrá sido una sugerencia a su títere, al cual cedió la lapicera pero no la tinta, para que haga lo mismo?
Sin duda, está desesperada por la inminencia de la sentencia en el juicio por el direccionamiento de la obra pública a las empresas del testaferro de su marido muerto, Lázaro Báez, destrabado el martes por la batería de fallos con los que la Corte Suprema rechazó sus múltiples e improcedentes recursos. Y no es para menos, ya que en el Instituto Patria, más allá de las declamaciones, nadie cree que ella pueda ser una candidata triunfante en las elecciones del año próximo; por eso, descarto que lo intente, toda vez que resultar perdidosa la dejaría sin protección contra las múltiples órdenes de detención que la afectan.
En el marco de un tejido social destruido, un escenario muchísimo peor que el que precedió a la crisis de 2001 y que se está complicando a una velocidad imprevista, debido a la guerra interna en la que está inmerso el Frente para Todos (ese adefesio que Cristina inventó y del cual ahora pretende despegarse sin renunciar a las tremendas cajas del Estado que controla con impericia y corrupción), la falta de gasoil y sus consecuencias sobre el transporte de granos y mercaderías, el creciente déficit fiscal, la imparable inflación, la escasez de reservas, la increíble bola de nieve en que se ha convertido el festival de bonos del Tesoro y Leliqs un riesgo-país de 2400 (3200 al final de De la Rúa), el país se asoma a una hecatombe.
La situación internacional y regional merecen un somero análisis, ya que ambas también incidirán en nuestro futuro. En primer término, corresponde decir que lo sucedido en Francia, en España, en Chile y en Colombia ratifica que, en los países en los cuales se ejerce el voto en libertad, las enormes diferencias socio-económicas que padecen las sociedades, agudizadas por la pandemia, están derrumbando a los oficialismos sin importar si se trata de regímenes de derecha o de izquierda. Todo indica que lo mismo sucederá en Brasil, en Gran Bretaña y hasta en Estados Unidos, en las elecciones de medio término de noviembre, en las que Joe Biden corre alto riesgo de perder el escaso control del Congreso del que hoy dispone.
En Europa, la criminal invasión a Ucrania parece transformarse en una guerra prolongada, y hasta es posible que se extienda a los países bálticos y a Moldavia, sobre el Mar Negro, con las enormes consecuencias que todo ello ya está produciendo sobre los senderos de los recursos energéticos y alimentarios globales. En el sur de Asia, Corea del Norte sigue amenazando con sus misiles al mundo y China continúa hostigando a Taiwan, mientras que, asociada a India en la empresa, diluye los efectos de las sanciones occidentales sobre Rusia al comprar sus combustibles.
Si esos conflictos se extienden, la base militar que el kirchnerismo regaló a Xi Jinping en Neuquén convertirá a la Argentina, ya muy sospechosa por su cercanía con los ayatollas de Irán, en un más que razonable objetivo militar. Y tampoco resultará ajena nuestra ubicación geográfica en la cercana discusión sobre la Antártida y el Atlántico sur ni, menos aún, la vocación de Alberto y Cristina Fernández por cortejar rastreramente a los peores y más sanguinarios dictadores del mundo.
En América, una región que los triunfos de Gabriel Boric y Gustavo Petro están tiñendo de rosa shocking, que podría acentuarse con la probable victoria de Lula da Silva en octubre, la preocupación cunde aunque, creo, por ahora resulta injustificada. Sus países tienen instituciones sólidas y ninguno de estos nuevos presidentes podrá hacerse con una mayoría automática en sus congresos. Si bien el proyecto de modificación de la Constitución trasandina merece particular atención, por sus enormes implicancias sobre la forma del Estado (en realidad, casi su desaparición), no es probable que sea aprobado en el plebiscito previsto para septiembre y, en el país cafetero, más allá del pasado guerrillero del nuevo Presidente, no parece que éste se encuentre en condiciones de alterar demasiado el rumbo, como tampoco pudieron hacerlo para un lado Pedro Castillo, que todos los días está al borde de la destitución en Perú, ni hacia el otro Guillermo Lasso, con Ecuador incendiado por las protestas indígenas. Y tampoco debemos olvidar que Daniel Ortega, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro sostienen sus tiránicos regímenes sobre el apoyo irrestricto de las fuerzas armadas, algo que no sucede en Chile, Perú, Ecuador o Colombia, país que mantiene una antigua alianza militar con los Estados Unidos.
Volviendo a la Argentina, creo que sólo una verdadera catástrofe como la que se perfila en el horizonte cercano puede salvarla del terrible destino al cual la condenan los veinte años que el kirchnerismo lleva destruyendo la educación, colonizando la cultura, e implantando en el frágil carácter de la población ese egoísmo que hace que nadie esté dispuesto a sacrificar nada, ni a pagar por lo que las cosas valen, en beneficio de todos. Por eso, porque únicamente cuando ya no les queda nada por perder, las sociedades consiguen hacer pie en el fondo para impulsarse hacia la superficie y volver a respirar. Conviene recordar dos frases -una de Jorge Luis Borges (los peronistas son incorregibles) y otra de Juan Domingo Perón (peronistas son todos)- porque su combinación puede explicar qué nos sucede hoy como país.
País cachivache
por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 843)
"Contra la estupidez, hasta los mismos dioses luchan en vano”.
Friedrich Nietzsche
Entre el cúmulo de disparates, falsedades, tergiversaciones y rotundas mentiras que contuvo la perorata con la que Cristina Fernández nos volvió a azotar el lunes pasado, hubo una frase que, creo, pasó injustamente desapercibida. Me refiero a su sibilina referencia a Manuel Belgrano y al éxodo jujeño, es decir, a la retirada que, en 1812, el General ordenó sobre Tucumán, dejando atrás tierra arrasada para que los realistas no pudieran abastecerse en su avance. ¿Habrá sido una sugerencia a su títere, al cual cedió la lapicera pero no la tinta, para que haga lo mismo?
Sin duda, está desesperada por la inminencia de la sentencia en el juicio por el direccionamiento de la obra pública a las empresas del testaferro de su marido muerto, Lázaro Báez, destrabado el martes por la batería de fallos con los que la Corte Suprema rechazó sus múltiples e improcedentes recursos. Y no es para menos, ya que en el Instituto Patria, más allá de las declamaciones, nadie cree que ella pueda ser una candidata triunfante en las elecciones del año próximo; por eso, descarto que lo intente, toda vez que resultar perdidosa la dejaría sin protección contra las múltiples órdenes de detención que la afectan.
En el marco de un tejido social destruido, un escenario muchísimo peor que el que precedió a la crisis de 2001 y que se está complicando a una velocidad imprevista, debido a la guerra interna en la que está inmerso el Frente para Todos (ese adefesio que Cristina inventó y del cual ahora pretende despegarse sin renunciar a las tremendas cajas del Estado que controla con impericia y corrupción), la falta de gasoil y sus consecuencias sobre el transporte de granos y mercaderías, el creciente déficit fiscal, la imparable inflación, la escasez de reservas, la increíble bola de nieve en que se ha convertido el festival de bonos del Tesoro y Leliqs un riesgo-país de 2400 (3200 al final de De la Rúa), el país se asoma a una hecatombe.
La situación internacional y regional merecen un somero análisis, ya que ambas también incidirán en nuestro futuro. En primer término, corresponde decir que lo sucedido en Francia, en España, en Chile y en Colombia ratifica que, en los países en los cuales se ejerce el voto en libertad, las enormes diferencias socio-económicas que padecen las sociedades, agudizadas por la pandemia, están derrumbando a los oficialismos sin importar si se trata de regímenes de derecha o de izquierda. Todo indica que lo mismo sucederá en Brasil, en Gran Bretaña y hasta en Estados Unidos, en las elecciones de medio término de noviembre, en las que Joe Biden corre alto riesgo de perder el escaso control del Congreso del que hoy dispone.
En Europa, la criminal invasión a Ucrania parece transformarse en una guerra prolongada, y hasta es posible que se extienda a los países bálticos y a Moldavia, sobre el Mar Negro, con las enormes consecuencias que todo ello ya está produciendo sobre los senderos de los recursos energéticos y alimentarios globales. En el sur de Asia, Corea del Norte sigue amenazando con sus misiles al mundo y China continúa hostigando a Taiwan, mientras que, asociada a India en la empresa, diluye los efectos de las sanciones occidentales sobre Rusia al comprar sus combustibles.
Si esos conflictos se extienden, la base militar que el kirchnerismo regaló a Xi Jinping en Neuquén convertirá a la Argentina, ya muy sospechosa por su cercanía con los ayatollas de Irán, en un más que razonable objetivo militar. Y tampoco resultará ajena nuestra ubicación geográfica en la cercana discusión sobre la Antártida y el Atlántico sur ni, menos aún, la vocación de Alberto y Cristina Fernández por cortejar rastreramente a los peores y más sanguinarios dictadores del mundo.
En América, una región que los triunfos de Gabriel Boric y Gustavo Petro están tiñendo de rosa shocking, que podría acentuarse con la probable victoria de Lula da Silva en octubre, la preocupación cunde aunque, creo, por ahora resulta injustificada. Sus países tienen instituciones sólidas y ninguno de estos nuevos presidentes podrá hacerse con una mayoría automática en sus congresos. Si bien el proyecto de modificación de la Constitución trasandina merece particular atención, por sus enormes implicancias sobre la forma del Estado (en realidad, casi su desaparición), no es probable que sea aprobado en el plebiscito previsto para septiembre y, en el país cafetero, más allá del pasado guerrillero del nuevo Presidente, no parece que éste se encuentre en condiciones de alterar demasiado el rumbo, como tampoco pudieron hacerlo para un lado Pedro Castillo, que todos los días está al borde de la destitución en Perú, ni hacia el otro Guillermo Lasso, con Ecuador incendiado por las protestas indígenas. Y tampoco debemos olvidar que Daniel Ortega, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro sostienen sus tiránicos regímenes sobre el apoyo irrestricto de las fuerzas armadas, algo que no sucede en Chile, Perú, Ecuador o Colombia, país que mantiene una antigua alianza militar con los Estados Unidos.
Volviendo a la Argentina, creo que sólo una verdadera catástrofe como la que se perfila en el horizonte cercano puede salvarla del terrible destino al cual la condenan los veinte años que el kirchnerismo lleva destruyendo la educación, colonizando la cultura, e implantando en el frágil carácter de la población ese egoísmo que hace que nadie esté dispuesto a sacrificar nada, ni a pagar por lo que las cosas valen, en beneficio de todos. Por eso, porque únicamente cuando ya no les queda nada por perder, las sociedades consiguen hacer pie en el fondo para impulsarse hacia la superficie y volver a respirar. Conviene recordar dos frases -una de Jorge Luis Borges (los peronistas son incorregibles) y otra de Juan Domingo Perón (peronistas son todos)- porque su combinación puede explicar qué nos sucede hoy como país.
Re: Actualidad y política
Que inversiones ni inversiones
Aquí sólo vinieron a co*** oportunidades con el.beneplacito
De los entrenadores de turno.
Hacen la suya y les avisan para que puedan salir bien y adios hasta la próxima vendimia.
Lo de la Doctora de hoy hay que leerlo con lupa pues le dió una patada en el orto a todos esos inútiles pues le llegó el.olor a calas.
Muy jodida debe estar la cosa vista del lado de ella y el armenio se la debió pintar realista y peligrosa.
Si desbordan los muchachos piqueterosy camioneros se prende fuego el.pais.
Ahora, no hay ningún responsable por la falta de gas oil?
Cuando vuelva Alberto encontrará el sillón?
Aunque pareciera que lo quiere itinerante así no le escucha aquí y se enloquece más.
No es que la defienda, pero.hay que tener paciencia coñazo.
Creeré que la semana que viene van a sangrar en criollo varios culos
No perdió la Dra. 3 horas al cuete y más con un neoliberal
Puede estar mañana en radio mitre temprano.A veces lo escucho.
Un capo para aprender.
En la arena de la politica ahí se ven los toros bravos.
Aquí sólo vinieron a co*** oportunidades con el.beneplacito
De los entrenadores de turno.
Hacen la suya y les avisan para que puedan salir bien y adios hasta la próxima vendimia.
Lo de la Doctora de hoy hay que leerlo con lupa pues le dió una patada en el orto a todos esos inútiles pues le llegó el.olor a calas.
Muy jodida debe estar la cosa vista del lado de ella y el armenio se la debió pintar realista y peligrosa.
Si desbordan los muchachos piqueterosy camioneros se prende fuego el.pais.
Ahora, no hay ningún responsable por la falta de gas oil?
Cuando vuelva Alberto encontrará el sillón?
Aunque pareciera que lo quiere itinerante así no le escucha aquí y se enloquece más.
No es que la defienda, pero.hay que tener paciencia coñazo.
Creeré que la semana que viene van a sangrar en criollo varios culos
No perdió la Dra. 3 horas al cuete y más con un neoliberal
Puede estar mañana en radio mitre temprano.A veces lo escucho.
Un capo para aprender.
En la arena de la politica ahí se ven los toros bravos.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
GRACIAS TUGO
Una salida decorosa RENUNCIEN !!!!
Una salida decorosa RENUNCIEN !!!!

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Trascendió el último comentario de Melconian a Juanita
Qué votaron ????


Qué votaron ????

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ Este es otro daño que produce el populismo peronista, las inversiones se van, se ausentan, se rajan.
Muy probablemente en situaciones normales del país, esa inversión sería en Argentina.
Pero con el populismo dañino y destructor de todo, no hay posibilidad.
Microsoft elige Uruguay para laboratorio pionero en Latinoamérica La multinacional Microsoft instalará en Uruguay su primer laboratorio de inteligencia artificial e Internet de las cosas en Latinoamérica, que espera convertir en un "conducto" para que más emprendimientos de la zona "florezcan" en el exterior.
Con Macri las inversiones que él esperaba nunca llegaron, solo vinieron los fondos engatusados por Caputo, pero inversiones productivas, naranja.
Así que eso de que las inversiones se van o no vienen, no es nuevo, ni es solo del peronismo.
Re: Actualidad y política
El armenio de Valentín Alsina es un mercenario, hace años que quiere ser ministro, en el llano todos los economistas son Messi, pero cuando les dan el puesto en el ministerio hacen sopa, porque?, porque la teoría del llano y la práctica de la política son cosas muyyyyyyyyy diferentes y lo que le dejarían hacer al armenio en el ministerio no sería una excepción a la regla.
-
- Mensajes: 662
- Registrado: Lun May 02, 2016 4:22 pm
Re: Actualidad y política
Que estarán planeando?
- Adjuntos
-
- Screenshot_20220624-195937.png (475.21 KiB) Visto 741 veces
Re: Actualidad y política
La doctora hablando con el capo Melconian a solas 3 horas
Se está dando cuenta de los imbéciles que la rodean
El.trosko se recibió sin leer un libro
Super inteligente,y se la pasaba en el centro de estudiantes con su troskofilia
Y Alberto donde está?
Y Guzmán?
Al final se dió cuenta la doc.de este atajo.de burros e inservibles que hay en la pradera de la politica y que la están hundiendo y al.pais.
No le veo mucha vida a Guzmán
Otro desplome de los bonos y lo manda de vacaciones.
Es de no.creer esta catástrofe en puerta
Se está dando cuenta de los imbéciles que la rodean
El.trosko se recibió sin leer un libro
Super inteligente,y se la pasaba en el centro de estudiantes con su troskofilia
Y Alberto donde está?
Y Guzmán?
Al final se dió cuenta la doc.de este atajo.de burros e inservibles que hay en la pradera de la politica y que la están hundiendo y al.pais.
No le veo mucha vida a Guzmán
Otro desplome de los bonos y lo manda de vacaciones.
Es de no.creer esta catástrofe en puerta
Re: Actualidad y política
Agustín Etchebarne del 25%
@aetchebarne
·
9h
El bono AL 30 ya rinde 43% en dólares, es obvio que los inversores creen que no se va a Pagar, si alguien lo compra sabe que en el medio es muy probable q lo reestructuren, es decir, q no te cumplan las condiciones de emisión.
Eso se llama: nuevo default… próximamente
@aetchebarne
·
9h
El bono AL 30 ya rinde 43% en dólares, es obvio que los inversores creen que no se va a Pagar, si alguien lo compra sabe que en el medio es muy probable q lo reestructuren, es decir, q no te cumplan las condiciones de emisión.
Eso se llama: nuevo default… próximamente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, escolazo21, Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 194 invitados