No hay que asombrarse de las cifras expuestas : en 2002 , un año extremo, pero con precios de exportación bajos las exportaciones fueron 18000 millones de dólares superiores a las importaciones , que son unos 30 mil millones de dólares de hoy .
alzamer escribió: ↑
La argentina exporta por 100 mil millones de usd e importa por 90 millones de usd.
Es casi seguro que el dólar oficial tendrá una suba temporal contra precios.
En esas condiciones , habrá una suba adicional de exportaciones , y menos importaciones, resintiendo algo el Pbi.
El superávit puede trepar fácilmente a 20 mil millones de dólares anuales.
El costo de la deuda en dólares no le llega a la suela de los zapatos.
Cuando un país tiene esa situación atiende su deuda externa con sencillez, si su deuda es tan barata cómo está.
Con dólar oficial todo lo que no es negro pasa por el estado, importaciones y exportaciones,
Con dólar libre hay aún más comercio internacional “visible” porque se negrea menos.
EN TODO CASO ENTRE RETENCIONES Y ARANCELES A LA IMPORTACIÓN E IVA , ESTIMANDO UN 20% SOBRE LA SUMA , ESTAMOS HABLANDO DE UN FLUJO CONTINUO DE 35000 millones DE DÓLARES QUE COBRA ANUALMENTE EL ESTADO , O EN DÓLARES DIRECTO O EN PESOS AJUSTADOS POR DOLAR.
EL COSTO DE LA DEUDA EN DÓLARES ES NADA.