Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
lehmanbrothers
Mensajes: 20974
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor lehmanbrothers » Vie Jun 24, 2022 9:45 am

welcome to the hiperinflation
Imagen

lehmanbrothers
Mensajes: 20974
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor lehmanbrothers » Vie Jun 24, 2022 9:41 am

500mts de cola en una estación de servicio que normalmente no hay cola, me trajo recuerdos de Alfonsin.

Africano
Mensajes: 2316
Registrado: Jue Jun 10, 2021 4:30 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Africano » Vie Jun 24, 2022 9:19 am

Hombrepobre escribió: Si maestro.
La psicología tiene todo un apartado sobre la profecía autocumplida.
Pero el temor a perder dinero(pérdida de seguridad individual) tambien está involucrada.
Psicología de masas.

El que va a contracorriente ganará mucho o perderá poco.

El control de masas incluye que los politicos te hagan creer que el dolar no sirve más y que en europa la estan pasando mal?
Y ellos,tienen dolares en cuanta caja de seguridad existe...mientras traman la proxima licuada a las ovejas

lehmanbrothers
Mensajes: 20974
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor lehmanbrothers » Vie Jun 24, 2022 8:59 am

Ahora en estos días va a bajar el dolar

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Vie Jun 24, 2022 8:18 am


alzamer escribió: No es así, no es por la situación del deudor , es por la situación mental del acreedor.

Es elemental , como en febrero 90 cuando el bonex 89 que tenía una Libor de 8% anual , y comenzaba a pagar capital en el 92 , valía 30 cvs.

Que pasaba ?
Los acreedores ( de bonos , de plazos fijos ) , acaban de ser esquilmados en el plan bonex.

Su situación mental era terrible, pero el deudor podía pagar, y pago puntualmente empezando por un 4% semestral en junio 90, y encima había que negociar la deuda externa que Alfonsin dejó impaga. Recuerdo que , a pesar del default de dicha deuda , se pagaban mensualmente más de 300 millones de dólares ad referéndum de la renegociación ( FRB, DISCOUNT, PAR) que se hizo posteriormente. Esos 300 musd mensuales son -fácil- unos 600 de hoy.

Ahora es mucho más sencillo , hay que pagar 1% por año hasta el 25, y USA tiene 1% de inflación por mes, y los precios de exportación son históricamente elevados, mucho más elevados que en la década del 90 ( por ejemplo , la soja valía 250 dólares , el maíz valía 100 dólares ) , más del doble , y los rendimientos, eran la mitad.

Las exportaciones son el cuádruple .

Es una pavada pagar los bonos externos , pero la gente está más tonta que nunca ( las “vacunas” lo prueban ).

Me remito a los tontos que siguieron con la matraca del dólar desde agosto de 2019 hasta hoy.

Todos perdieron , poco algunos , y mucho , otros ( hasta más del 50%).

El tren fantasma completo ( Cal, Dewis, Fabio, y todos los demás pronosticadores, sorry :100: )

Fíjense : Yo pronostiqué 145 para fin de 2021.

Vale 220 hoy , pero la inflación enero-junio es 35% .

En moneda del 31/12/2021 vale 220/1,35 = 163 ( apenas 12% arriba del pronóstico ).

Estimo que, a pesar de la suba que veo en el corto plazo, en unos meses más , 4 o 5 , estará en 145 en valores homogéneos de dic 21…..y más adelante estará más bajo.

El dólar fue , salvo por un rato.

Métanselo en el mate.

Gurú, si acutalizas los que tenias que pagar de 300 millones a 600 hoy. También tenés que actualizar el valor de la soja, que según decís los 250 de antes hoy son 500 no ? Entonces se diluye tu análisis. Porque siempre acomodas los números para que te cierre el relato, no pegaste una porque tu análisis está siempre errado o congestionado por preferencia política.
Aparte, asumí tu derrota del concurso blue, nomsigas haciendo papelones , haciendo cuentas para mostrar que ganaste , pero perdiendo.

Hombrepobre
Mensajes: 3025
Registrado: Vie Sep 04, 2020 2:45 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Hombrepobre » Jue Jun 23, 2022 11:12 pm

alzamer escribió: No es así, no es por la situación del deudor , es por la situación mental del acreedor.

Es elemental , como en febrero 90 cuando el bonex 89 que tenía una Libor de 8% anual , y comenzaba a pagar capital en el 92 , valía 30 cvs.

Que pasaba ?
Los acreedores ( de bonos , de plazos fijos ) , acaban de ser esquilmados en el plan bonex.

Su situación mental era terrible, pero el deudor podía pagar, y pago puntualmente empezando por un 4% semestral en junio 90, y encima había que negociar la deuda externa que Alfonsin dejó impaga. Recuerdo que , a pesar del default de dicha deuda , se pagaban mensualmente más de 300 millones de dólares ad referéndum de la renegociación ( FRB, DISCOUNT, PAR) que se hizo posteriormente. Esos 300 musd mensuales son -fácil- unos 600 de hoy.

Ahora es mucho más sencillo , hay que pagar 1% por año hasta el 25, y USA tiene 1% de inflación por mes, y los precios de exportación son históricamente elevados, mucho más elevados que en la década del 90 ( por ejemplo , la soja valía 250 dólares , el maíz valía 100 dólares ) , más del doble , y los rendimientos, eran la mitad.

Las exportaciones son el cuádruple .

Es una pavada pagar los bonos externos , pero la gente está más tonta que nunca ( las “vacunas” lo prueban ).

Me remito a los tontos que siguieron con la matraca del dólar desde agosto de 2019 hasta hoy.

Todos perdieron , poco algunos , y mucho , otros ( hasta más del 50%).

El tren fantasma completo ( Cal, Dewis, Fabio, y todos los demás pronosticadores, sorry :100: )

Fíjense : Yo pronostiqué 145 para fin de 2021.

Vale 220 hoy , pero la inflación enero-junio es 35% .

En moneda del 31/12/2021 vale 220/1,35 = 163 ( apenas 12% arriba del pronóstico ).

Estimo que, a pesar de la suba que veo en el corto plazo, en unos meses más , 4 o 5 , estará en 145 en valores homogéneos de dic 21…..y más adelante estará más bajo.

El dólar fue , salvo por un rato.

Métanselo en el mate.

Si maestro.
La psicología tiene todo un apartado sobre la profecía autocumplida.
Pero el temor a perder dinero(pérdida de seguridad individual) tambien está involucrada.
Psicología de masas.

El que va a contracorriente ganará mucho o perderá poco.

dewis2021
Mensajes: 2707
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Jue Jun 23, 2022 11:10 pm

alzamer escribió: No es así, no es por la situación del deudor , es por la situación mental del acreedor.

Es elemental , como en febrero 90 cuando el bonex 89 que tenía una Libor de 8% anual , y comenzaba a pagar capital en el 92 , valía 30 cvs.

Que pasaba ?
Los acreedores ( de bonos , de plazos fijos ) , acaban de ser esquilmados en el plan bonex.

Su situación mental era terrible, pero el deudor podía pagar, y pago puntualmente empezando por un 4% semestral en junio 90, y encima había que negociar la deuda externa que Alfonsin dejó impaga. Recuerdo que , a pesar del default de dicha deuda , se pagaban mensualmente más de 300 millones de dólares ad referéndum de la renegociación ( FRB, DISCOUNT, PAR) que se hizo posteriormente. Esos 300 musd mensuales son -fácil- unos 600 de hoy.

Ahora es mucho más sencillo , hay que pagar 1% por año hasta el 25, y USA tiene 1% de inflación por mes, y los precios de exportación son históricamente elevados, mucho más elevados que en la década del 90 ( por ejemplo , la soja valía 250 dólares , el maíz valía 100 dólares ) , más del doble , y los rendimientos, eran la mitad.

Las exportaciones son el cuádruple .

Es una pavada pagar los bonos externos , pero la gente está más tonta que nunca ( las “vacunas” lo prueban ).

Me remito a los tontos que siguieron con la matraca del dólar desde agosto de 2019 hasta hoy.

Todos perdieron , poco algunos , y mucho , otros ( hasta más del 50%).

El tren fantasma completo ( Cal, Dewis, Fabio, y todos los demás pronosticadores, sorry :100: )

Fíjense : Yo pronostiqué 145 para fin de 2021.

Vale 220 hoy , pero la inflación enero-junio es 35% .

En moneda del 31/12/2021 vale 220/1,35 = 163 ( apenas 12% arriba del pronóstico ).

Estimo que, a pesar de la suba que veo en el corto plazo, en unos meses más , 4 o 5 , estará en 145 en valores homogéneos de dic 21…..y más adelante estará más bajo.

El dólar fue , salvo por un rato.

Métanselo en el mate.

Y sigue con las gansadas!!!

El concurso siempre fue a valores nominales. Dejá de poner excusas. Erraste feo. Como siempre!

La comparación de peso del servicio de la deuda, x épocas, perdoname, pero roza la estupidez.

Seguro q los precios de las exportaciones están más del doble hoy que en esa época.
A lo que le sigue la respuesta... Y???

Ni eso alcanza. El peso del Estado en la economía hoy es tan grande, que ni soja a 1.000 dólares te banca a semejante inútil.

En lo único que coincido con todas las pavadas que decís a diario es que la deuda no pesa tanto. Pues claro, si tenés países en el mundo con ratios del 150% o más!! Y progresan (igual cuidado dónde nos quedarían nuestros ratios inmediatamente después de una devaluación).
De hecho, Argentina no debería andar reestructurando su deuda a cada rato. Eso hace que tenga un historial nefasto y que por ello siempre pague tasas de usura (cuando accede). Sería mucho más sano cuidar el crédito. Los países, si les cortan el crédito, (como le pasa a Argentina a cada rato) también son inviables. El tema es que Argentina es como un drogadicto con la deuda o con su moneda. Siempre se pasa de rosca. Siempre termina invariablemente intoxicado.
Miremos el caso de ahora, canjeó las 2 deudas. Y??? No hace nada para que sea viable a futuro. No es atractiva para nada pues no paga cupones. Encima insiste en seguir con déficits infinanciables. Ahora va a hacer estallar la deuda en pesos. Que es deuda ajustable, no sólo deuda en moneda local.

El país necesita reducir el peso muerto de su economía, que es el tamaño gigantesco del Estado en sus 3 niveles y generar incentivos para que vuelva a crecer el sector privado, fundamentalmente, eliminando y bajando impuestos, quitando regulaciones, generando competencia, abriendo economía, etc.

La deuda no se paga sola. Argentina tiene esos niveles de riesgo casi siempre. Cuando los tuvo bajos fue mientras tenía acceso, no porque su repago era sustentable.

La única manera de tener riesgo bajo es no perder el acceso y cuidar condiciones sustentables de repago.

Eso y confianza en la moneda y en el sistema financiero son la única forma genuina y válida de tener bajas tasas de interés, que permitan financiar la inversión.

En Argentina hacen falta tantas reformas producto de hacer todo al revés por décadas y décadas que no va a ser fácil revertir esta decadencia

alzamer
Mensajes: 19709
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Jue Jun 23, 2022 10:30 pm

Martinm escribió: Diste un giro, pero con los bonos de 360 grados.
Jeje

:respeto: :respeto:

alzamer
Mensajes: 19709
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Jue Jun 23, 2022 10:29 pm

Hombrepobre escribió: La verdad es que su rinde es condicional.
Si se pagaran cada uno de los intereses y amortización en tiempo y forma ...
pero vale lo que vale por la situación del deudor.
Que cuota mensual tendría hoy un seguro contra impago del soberano? (SWAP)
Chi lo sá?

No es así, no es por la situación del deudor , es por la situación mental del acreedor.

Es elemental , como en febrero 90 cuando el bonex 89 que tenía una Libor de 8% anual , y comenzaba a pagar capital en el 92 , valía 30 cvs.

Que pasaba ?
Los acreedores ( de bonos , de plazos fijos ) , acaban de ser esquilmados en el plan bonex.

Su situación mental era terrible, pero el deudor podía pagar, y pago puntualmente empezando por un 4% semestral en junio 90, y encima había que negociar la deuda externa que Alfonsin dejó impaga. Recuerdo que , a pesar del default de dicha deuda , se pagaban mensualmente más de 300 millones de dólares ad referéndum de la renegociación ( FRB, DISCOUNT, PAR) que se hizo posteriormente. Esos 300 musd mensuales son -fácil- unos 600 de hoy.

Ahora es mucho más sencillo , hay que pagar 1% por año hasta el 25, y USA tiene 1% de inflación por mes, y los precios de exportación son históricamente elevados, mucho más elevados que en la década del 90 ( por ejemplo , la soja valía 250 dólares , el maíz valía 100 dólares ) , más del doble , y los rendimientos, eran la mitad.

Las exportaciones son el cuádruple .

Es una pavada pagar los bonos externos , pero la gente está más tonta que nunca ( las “vacunas” lo prueban ).

Me remito a los tontos que siguieron con la matraca del dólar desde agosto de 2019 hasta hoy.

Todos perdieron , poco algunos , y mucho , otros ( hasta más del 50%).

El tren fantasma completo ( Cal, Dewis, Fabio, y todos los demás pronosticadores, sorry :100: )

Fíjense : Yo pronostiqué 145 para fin de 2021.

Vale 220 hoy , pero la inflación enero-junio es 35% .

En moneda del 31/12/2021 vale 220/1,35 = 163 ( apenas 12% arriba del pronóstico ).

Estimo que, a pesar de la suba que veo en el corto plazo, en unos meses más , 4 o 5 , estará en 145 en valores homogéneos de dic 21…..y más adelante estará más bajo.

El dólar fue , salvo por un rato.

Métanselo en el mate.

dewis2021
Mensajes: 2707
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Jue Jun 23, 2022 10:28 pm

dewis2021 escribió: Pero la situación no se parece en nada a 2002. Ahí veníamos de 1 década completa sin inflación (no había inercia, algunas generaciones ya sin memoria inflacionaria, sin mecanismos indexatorios activados, sindicatos débiles, precios libres, etc). Teníamos deflación!!! Hoy tenemos inflación reprimida!!! Todos los mecanismos indexatorios. Esto se parece mucho más a 1975 o 1989. Por eso no sirve devaluar y ya. Sería una bomba neutrógena!!! La década del 90 había sido buena en cuanto a inversión de tecnología, infraestructura, insumos esenciales, etc. Con cambio de precios relativos fuerte se podía arrancar. El Estado pesaba mucho menos entonces. Hoy es más del doble. Insisto, el q dice q devaluando solamente se sale miente. O es exportador o es un parásito del sector público que no quiere que lo toquen a él!

Hoy x hoy, para licuar el peso del Estado (ese ser gordo chancho, inútil, nefasto) hace falta devaluar mucho más que en 2002. Recordemos q solamente con devaluta, retenciones y licuacion (y default) se pasó sin hacer ningún esfuerzo de déficit a superávit fiscal de 2001 a 2002. Hoy ya tenés las retenciones, tenés un Estado q ya pesa más del doble, los impuestos al máximo...

No hay otra. Se sale bajando el gasto. Por supuesto que también hay que devaluar. Pero dentro de un plan que ataque muchos frentes a la vez (la moneda, los impuestos, el mercado laboral, regulaciones, etc). El daño que han provocado al país políticas populistas e intervencionistas desde el 2002 a la fecha es inconmensurable...

dewis2021
Mensajes: 2707
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Jue Jun 23, 2022 10:19 pm

dewis2021 escribió: Qué nivel más chato el de este foro!!! Y pensar que unos cuantos trolls kukas lo llamaban "gurú"!! jajajajaja

Mamita querida! qué panqueque y qué manera de darse vuelta como una media!!

Sin embargo, aunque mejoró algo su visión del contexto, sigue recitando gansadas (para variar, como siempre).

Por qué?

Porque cree q esto se soluciona con devaluta licuadora abriendo el cepo, subiendo tarifas, canjeando cer y bajando tasa.

Pues bien. No tiene la más p... idea de lo que dice! Si abrís el cepo, no vas a poder bajar la tasa y va a ser infernal la gente q corra al dólar (al oficial ahora), devaluándolo muy x encima de su nivel de equilibrio (tipo 2002). Eso es lo q pasa cuando devaluas a lo bestia, sin plan ni credibilidad. En ese escenario hay caos total. La pobreza va a subir a niveles estratosféricos x el alza de los precios porque la inflación se va a disparar.

Un plan razonable (que no pueden ya hacer estos inútiles, ladrones y faltos de credibilidad) es ajustar el gasto pero no licuando sino jodiendo solamente al sector público. X rebote llega al sector privado pero nunca es igual que devaluando. Ahí estás ajustando a todos de vuelta, privados y público. Y encima, no eliminas actividades al pe**, gente de más, etc.

Por qué hay que hacer esto? Porque esa es la REAL CAUSA del déficit y no, el nivel de tasa de interés como este energúmeno se empeña en venir a demostrar. Quieran o no, la tasa real sigue negativa. El cuasifiscal nació de la emisión para financiar gasto público, no del nivel de la tasa de interés. Si después no te bancas el cuasifiscal, no emitas más y consolidá esos pasivos en deuda soberana a largo plazo. Cuál es el problema. Involucra un Bonex porque toda la liquidez del sistema está invertida en esa mie***. De quién es la culpa una vez más? Del Estado. No de la gente, no de los bancos q obedecen siempre regulaciones estatales (son meros agentes del Gobierno).

Las tarifas por supuesto, va dentro del combo de los gastos a eliminar, pero son solamente una parte del mismo. Al Estado (nacional, provincial, municipal) le sobra gasto x todos lados.

Pero la situación no se parece en nada a 2002. Ahí veníamos de 1 década completa sin inflación (no había inercia, algunas generaciones ya sin memoria inflacionaria, sin mecanismos indexatorios activados, sindicatos débiles, precios libres, etc). Teníamos deflación!!! Hoy tenemos inflación reprimida!!! Todos los mecanismos indexatorios. Esto se parece mucho más a 1975 o 1989. Por eso no sirve devaluar y ya. Sería una bomba neutrógena!!! La década del 90 había sido buena en cuanto a inversión de tecnología, infraestructura, insumos esenciales, etc. Con cambio de precios relativos fuerte se podía arrancar. El Estado pesaba mucho menos entonces. Hoy es más del doble. Insisto, el q dice q devaluando solamente se sale miente. O es exportador o es un parásito del sector público que no quiere que lo toquen a él!

hernan1974
Mensajes: 14417
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Jue Jun 23, 2022 10:14 pm

dewis2021 escribió: Qué nivel más chato el de este foro!!! Y pensar que unos cuantos trolls kukas lo llamaban "gurú"!! jajajajaja

Mamita querida! qué panqueque y qué manera de darse vuelta como una media!!

Sin embargo, aunque mejoró algo su visión del contexto, sigue recitando gansadas (para variar, como siempre).

Por qué?

Porque cree q esto se soluciona con devaluta licuadora abriendo el cepo, subiendo tarifas, canjeando cer y bajando tasa.

Pues bien. No tiene la más p... idea de lo que dice! Si abrís el cepo, no vas a poder bajar la tasa y va a ser infernal la gente q corra al dólar (al oficial ahora), devaluándolo muy x encima de su nivel de equilibrio (tipo 2002). Eso es lo q pasa cuando devaluas a lo bestia, sin plan ni credibilidad. En ese escenario hay caos total. La pobreza va a subir a niveles estratosféricos x el alza de los precios porque la inflación se va a disparar.

Un plan razonable (que no pueden ya hacer estos inútiles, ladrones y faltos de credibilidad) es ajustar el gasto pero no licuando sino jodiendo solamente al sector público. X rebote llega al sector privado pero nunca es igual que devaluando. Ahí estás ajustando a todos de vuelta, privados y público. Y encima, no eliminas actividades al pe**, gente de más, etc.

Por qué hay que hacer esto? Porque esa es la REAL CAUSA del déficit y no, el nivel de tasa de interés como este energúmeno se empeña en venir a demostrar. Quieran o no, la tasa real sigue negativa. El cuasifiscal nació de la emisión para financiar gasto público, no del nivel de la tasa de interés. Si después no te bancas el cuasifiscal, no emitas más y consolidá esos pasivos en deuda soberana a largo plazo. Cuál es el problema. Involucra un Bonex porque toda la liquidez del sistema está invertida en esa mie***. De quién es la culpa una vez más? Del Estado. No de la gente, no de los bancos q obedecen siempre regulaciones estatales (son meros agentes del Gobierno).

Las tarifas por supuesto, va dentro del combo de los gastos a eliminar, pero son solamente una parte del mismo. Al Estado (nacional, provincial, municipal) le sobra gasto x todos lados.

:respeto:

el problema es el deficit fiscal, todo lo demas son artilugios monetarios.. cuesta q un kuka o un progre/keynes/radicha lo entienda

dewis2021
Mensajes: 2707
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Jue Jun 23, 2022 10:09 pm

Qué nivel más chato el de este foro!!! Y pensar que unos cuantos trolls kukas lo llamaban "gurú"!! jajajajaja

Mamita querida! qué panqueque y qué manera de darse vuelta como una media!!

Sin embargo, aunque mejoró algo su visión del contexto, sigue recitando gansadas (para variar, como siempre).

Por qué?

Porque cree q esto se soluciona con devaluta licuadora abriendo el cepo, subiendo tarifas, canjeando cer y bajando tasa.

Pues bien. No tiene la más p... idea de lo que dice! Si abrís el cepo, no vas a poder bajar la tasa y va a ser infernal la gente q corra al dólar (al oficial ahora), devaluándolo muy x encima de su nivel de equilibrio (tipo 2002). Eso es lo q pasa cuando devaluas a lo bestia, sin plan ni credibilidad. En ese escenario hay caos total. La pobreza va a subir a niveles estratosféricos x el alza de los precios porque la inflación se va a disparar.

Un plan razonable (que no pueden ya hacer estos inútiles, ladrones y faltos de credibilidad) es ajustar el gasto pero no licuando sino jodiendo solamente al sector público. X rebote llega al sector privado pero nunca es igual que devaluando. Ahí estás ajustando a todos de vuelta, privados y público. Y encima, no eliminas actividades al pe**, gente de más, etc.

Por qué hay que hacer esto? Porque esa es la REAL CAUSA del déficit y no, el nivel de tasa de interés como este energúmeno se empeña en venir a demostrar. Quieran o no, la tasa real sigue negativa. El cuasifiscal nació de la emisión para financiar gasto público, no del nivel de la tasa de interés. Si después no te bancas el cuasifiscal, no emitas más y consolidá esos pasivos en deuda soberana a largo plazo. Cuál es el problema. Involucra un Bonex porque toda la liquidez del sistema está invertida en esa mie***. De quién es la culpa una vez más? Del Estado. No de la gente, no de los bancos q obedecen siempre regulaciones estatales (son meros agentes del Gobierno).

Las tarifas por supuesto, va dentro del combo de los gastos a eliminar, pero son solamente una parte del mismo. Al Estado (nacional, provincial, municipal) le sobra gasto x todos lados.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Jue Jun 23, 2022 9:04 pm

Es como los bonos cer...infleta más 20%.... pero nadie los quiere, salvo los que están obligados...

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Jue Jun 23, 2022 8:59 pm

pik escribió: No rinde 3% por mês, es lo que baja por mes desde hace 6 meses

Rinde si lo pagan...pobre tipo..en 33 era regalado.. hoy 22...mamá.. necesita suba del 50%.. para juntarse con la de el...que espanto..regalar así el dinero...


Volver a “Foro Bursatil”