Mensajepor sebara » Jue May 26, 2022 2:05 pm
El inicio del 2022 arroja un saldo a favor de $ 4034 millones, una baja del -12,4% con respecto al 1T 2021. Principalmente porque en el 2021 se realizó un recupero de impuestos a las ganancias de $ 677 millones, antes de impuestos la diferencia es un positivo de 47%.
Los puntos destacables: Se ha realizado la venta del remanente de Prisma Medios de Pago (49%) generando un resultado positivo de $ 3493 millones. En febrero se acordaron alianzas con Despegar, creando un nuevo programa de beneficios “puntos BBVA”. La adquisición de clientes sobre los tradicionales es de 66%. La penetración digital se mantiene en 62%.
El margen bruto de intermediación financiera intereses da $ 39229 millones, subiendo 17,4% en el interanual. En los ingresos por intereses, se destacan: los títulos públicos (35% del total), una suba del 59,6%, por normativa de BCRA de aumentar tasas activas y mayor volumen de LELIQs. Por ajustes (CER/UVA) (14,6%) una suba del 7%. Tarjetas de crédito (11,7%) cayeron 11,7%. En egresos por intereses, se destaca el aumento por intereses pagados por plazos fijos (80,2% de los egresos) en 16,9%. El margen bruto por comisiones da $ 6634 millones, un aumento del 27,5%, por saldos positivos en comisiones por tarjetas de crédito y débito.
Los resultados netos de instrumentos financieros dan $ 4086 millones, una suba del 64,6% interanual, por venta del capital restante de Prisma. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 1712 millones de pesos, una suba del 23,3%, por resultado de compraventa de divisas. Otros ingresos/egresos salda un negativo de $ -7380 millones, un déficit menor en -9% por diferencia positiva en el valor positivo de Prisma Medios de Pago.
El cargo por incobrabilidad suma $ 2269 millones, una caída del -23,6%. El costo de riesgo baja de 2,47% a 2,11%. El índice de cartera irregular es de 1,29%, en 1T 2021 fue del 1,42%. La ratio de cobertura es del 219,8%, en el 1T 2021 fue de 275,2% aún con flexibilizaciones.
Los Gastos Administración son de $ 9515 millones, subiendo 15,1%, por mayor imputación en alquileres. Los beneficios de personal dan $ 9064 millones, similar al año pasado, la dotación baja (-2,5%) a 5852 empleados. La ratio de eficiencia baja a 72,2%, en 1T 2021 era 72,5%.
Los préstamos suman $ 405824 millones y bajan -8,1% interanual, en moneda local baja -5%. Los préstamos en moneda foránea son el 5,9% del total y bajan -52,2%, por la caída en financiación de exportaciones. LA exposición al sector público es el 8,9% de los activos, en 1T 2021 era 6,4%. Los depósitos totales alcanzan los $ 797314 millones, sube 1,2% en el anual. Los depósitos en moneda nacional suben 10,8%, impulsados por cuentas de inversión (+48,7%). Depósitos en moneda extranjera son el 21,4% del total, cayendo -25,6%.
El ROE es del 9%, en 1T 2021 dio 10,5%. El ROA es 1,4%, en 1T 2020 dio 1,6%. La tasa activa implícita es de 24,3%. La tasa pasiva implícita es 22,8%. El spread implícito es 13,7%. En 1T 2021 el spread fue 15,5%. El NIM (margen de interés neto / Activos) se mantiene en 19,2%.
El 29/04 se determinó solicitar al BCRA la autorización de repartir dividendos por $ 13165 millones, es decir $ 22,22 por VN $1.
La liquidez es 79,6%, en 1T 2021 era 72%. La solvencia sube de 19,3% a 19,9%.
El VL es 311. La Cotización es de 219,85. La capitalización es 134704 millones
La ganancia por acción es de 6,83. El PER promediado es de 5,31 años.