sebara escribió: ↑ El 2022 inicia el ejercicio con un superávit de $ 26417 millones, aunque el integral, principalmente por diferencia de conversión alcanza los $ 102366 millones. El neto del inicio del 2021 fue un déficit de $ -2066 millones y el integral un superávit de $ 63411 millones.
Principales hitos: Se alcanzó niveles records de producción de shale, duplicando la producción de hace un año. Por el contexto internacional los precios internacionales del brent promediaron en el trimestre U$S 97,4 el barril, sin embargo, los precios locales están un -37,5% por debajo de estas referencias. YPF se encargará de prepagos parciales o totales de los contratos de las obras de la concesión de transporte sobre el futuro Gasoducto Nestor Kirchner en la cuenca Neuquina.
Los ingresos por ventas dan $ 388169 millones, un incremento interanual de 65,3%. Los costos de ventas arrojaron $ 303142 millones, siendo 52,7% superior al 1T 2021, donde las importaciones de Gasoil se incrementaron 1114%. El margen EBITDA sobre Ventas es 26,7%, en el 1T 2021 era 29%. Las existencias de inventarios son de $ 167500 millones, un 8,8% de diferencia desde inicio 2021. En 1T 2021 subieron 11,2%.
Entre los segmentos de mayor relevancia por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gas Oil (35% de las ventas) suben 71,2%, por el alza de precios en dólares de 24,3% y mayor despacho. Las ventas de naftas (22%) suben 58,3%, una suba de precios de 17%. Las ventas de gas natural (11%) suben 59,4%. Aerokerosene (4,8%) sube 271%, despachó más del doble a 1T 2021. Se factura al exterior 12,4% de la venta total y subió 83,7%, mayor exportación de GLP y carbon.
La producción de hidrocarburos sube 4,5%. La escalada del shale es un 96,5% anual, sobre todo en shale gas con un incremento del 140,3%. Los despachos en productos refinados suben 8,8%, donde el gasoil (45% de los refinados) suben 12,1%. Las exportaciones (7,8%) suben 47%, impulsado por GLP (+67,6). Los petroquímicos bajan -13%, las exportaciones (16,3%) bajan -56,8%. Las harinas y aceites bajan -7,8% y las exportaciones (97,4%) suben -7%. Los despachos de fertilizantes bajan -44%, principalmente por estacionalidad.
Los gastos de naturaleza suman por $ 224303 millones y se incrementan 35,1%, donde: Conservación, reparación y mantenimiento aumenta 70%. Regalías, servidumbres y cánones un 53,4%. Los sueldos y cargas sociales se incrementan 52%.
Los saldos financieros dieron un saldo negativo de $ -4595 millones, el 1T 2021 contó con un déficit de $ -4291 millones. Los préstamos llegan a los $ 803139 millones de pesos (US$ 7241 millones) una suba en pesos del 6% desde inicio del 2022, donde el 95,4% son en dólares (cuya tasa promedio es 7,7%). La ratio de endeudamiento bajó en un año de 4,9X a 1,46x (EBITDA 12 meses). Los flujos de fondos son $ 88210 millones, un 56,7% mayor al 1T 2021, y aumentando $ 25532 millones. El Flujo libre de Caja es un 37,5% mayor en dólares.
La empresa, a partir de la demanda legal del Grupo Petersen y Eton Park donde los escritos de oposición/contestación serán presentes hasta el 23/06/2022, reclamando U$S 15900 millones. Continúan enfocados en campos no convencionales, proyectos plurianuales en combustibles, etc.
La liquidez pasa de 1,02 a 1,25. La solvencia va de 0,56 a 0,57.
El VL es de $ 2394,3 por acción. La cotización es 906,8. La capitalización es 356475 millones
La ganancia por acción es solo $ 67,7. El per promediado es 12,52 años.
Cómo siempre, gracias Seba!
Hace rato ya que no estoy teniendo tiempo para meterme de lleno en balances. Estos resúmenes para tener algunas perspectivas son una delicia.
Está regalada.
En muchísimas acciones argentinas pareciera que está descontado el fin del mundo y más . Cómo no pagar ypf acá?