Jefe escribió: A valores deflacionados a noviembre de 2021 a cuanto esta Aluar ?
En el mundo Aluar, no se aplica la licitación ni la cotización a moneda estable, los Aluar ya son una stablecoin per se.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Jefe escribió: A valores deflacionados a noviembre de 2021 a cuanto esta Aluar ?
rusell007 escribió: ↑ En el registro de declaraciones juradas de granos, se han registrado ventas de maíz por 27 millones de toneladas de la campaña 2021/22 y 1,95 millones de toneladas de la campaña 2022/23.
Por estas ventas los exportadores ya pagaron las retenciones, por ende, el gobierno está cobrando retenciones antes que el producto sea sembrado.
En el caso del trigo, que hoy se está sembrando hay registradas exportaciones para la campaña 2022/23 por 8.261.464 toneladas, otra curiosidad ya que hoy se está sembrando lo que los exportadores pagan como retenciones anticipadas. En cebada las declaraciones suman 591.200 toneladas entre forrajera y cervecera.
Es un adelanto que los exportadores le hacen al gobierno que está falto de ingresos fiscales.
Si esto continua el año próximo el gobierno pedirá por adelantado lo que debería ingresar en el próximo período presidencial, esto podría generar una negativa de los exportadores a realizarlo y generaría un déficit fiscal imposible de contener, lo que potenciaría una suba de los dólares alternativos, inflación y tasa de interés.
rusell007 escribió: ↑ En el registro de declaraciones juradas de granos, se han registrado ventas de maíz por 27 millones de toneladas de la campaña 2021/22 y 1,95 millones de toneladas de la campaña 2022/23.
Por estas ventas los exportadores ya pagaron las retenciones, por ende, el gobierno está cobrando retenciones antes que el producto sea sembrado.
En el caso del trigo, que hoy se está sembrando hay registradas exportaciones para la campaña 2022/23 por 8.261.464 toneladas, otra curiosidad ya que hoy se está sembrando lo que los exportadores pagan como retenciones anticipadas. En cebada las declaraciones suman 591.200 toneladas entre forrajera y cervecera.
Es un adelanto que los exportadores le hacen al gobierno que está falto de ingresos fiscales.
Si esto continua el año próximo el gobierno pedirá por adelantado lo que debería ingresar en el próximo período presidencial, esto podría generar una negativa de los exportadores a realizarlo y generaría un déficit fiscal imposible de contener, lo que potenciaría una suba de los dólares alternativos, inflación y tasa de interés.
rusell007 escribió: ↑ En el registro de declaraciones juradas de granos, se han registrado ventas de maíz por 27 millones de toneladas de la campaña 2021/22 y 1,95 millones de toneladas de la campaña 2022/23.
Por estas ventas los exportadores ya pagaron las retenciones, por ende, el gobierno está cobrando retenciones antes que el producto sea sembrado.
En el caso del trigo, que hoy se está sembrando hay registradas exportaciones para la campaña 2022/23 por 8.261.464 toneladas, otra curiosidad ya que hoy se está sembrando lo que los exportadores pagan como retenciones anticipadas. En cebada las declaraciones suman 591.200 toneladas entre forrajera y cervecera.
Es un adelanto que los exportadores le hacen al gobierno que está falto de ingresos fiscales.
Si esto continua el año próximo el gobierno pedirá por adelantado lo que debería ingresar en el próximo período presidencial, esto podría generar una negativa de los exportadores a realizarlo y generaría un déficit fiscal imposible de contener, lo que potenciaría una suba de los dólares alternativos, inflación y tasa de interés.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Ezex, Google [Bot], heide, jjavier, lazca, Mustayan, rolo de devoto, Semrush [Bot], torino 380w, yepun y 231 invitados