Cambios en el sistema de monedas
El rublo, que había caído 30 por ciento, se recuperó a su nivel previo por la decisión política de obligar a pagar en esa moneda las exportaciones de gas. Esta última medida provocará serias consecuencias a la nave insignia de la globalización neoliberal: el dólar. Significa potenciar las intenciones reprimidas de países emergentes de eludir la dominación política del dólar y las instituciones financieras que lo circundan. Dominación surgida a partir de los acuerdos de Bretton Woods y la decisión arbitraria de Richard Nixon de quitar el respaldo en oro a dicha moneda a partir de la presencia y permanencia de los enormes déficits gemelos de la economía estadounidense.
El poder de Estados Unidos de emitir dólares en cantidad sin respaldo para cubrir déficits constantes es la génesis y esencia de la globalización neoliberal.
El dinero no es un “velo” o meramente un medio de cambio, como es el ilusorio pensamiento de la ortodoxia económica. Es, además de valor social objetivado, la expresión material del poder político. En el caso del dólar -impuesto como dinero internacional- ejerce el poder político mundial.
Rusia y China entienden y rechazan el poder político del dólar. Por ello firmaron un acuerdo en 2019 para el uso de sus monedas en el comercio bilateral. De esta manera, en 2020 las transacciones fuera del dólar –partiendo de un 2 por ciento- significaron el 25 por ciento y en 2021, el 50.
En 2022 seguramente se profundizará la tendencia. El ejemplo de pagar en rublos las exportaciones de gas se extiende. El comercio entre India y Rusia por fertilizantes y petróleo se saldará con rupias y rublos.
Arabia Saudita anunció que comercializará con China utilizando el yuan, lo que sumaría a otros países productores de petróleo de la OPEP.
En definitiva, las medidas económicas y retirada de transnacionales más que perjudicar a Rusia están afectando a Europa y al propio Estados Unidos, y más grave a la economía mundial. A su vez, el retiro de transnacionales posibilitará sustituir importaciones, lo que redundará en favor de la producción y balance financiero, de Rusia.
El enfrentamiento armado -que denigra la condición humana- se resolverá probablemente a favor de Rusia por su mayor poder militar y la no intervención directa de la OTAN. Sin embargo,
la mayor derrota de Occidente será el duro golpe a la globalización neoliberal que encontró su límite, a lo que se suma el retroceso y rechazo del dólar como moneda de dominación mundial.
https://www.pagina12.com.ar/416465-conf ... neoliberal