Como por ejemplo???
para mí jotab es alzamer
otros no sé, escriben distinto, tienen capacidades diferentes, jajaja, ni actuando te podría salir tan bien!!!



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Martinm escribió: ↑ Compre nefli era un chiste porque cayó 36% ese dia
Tambien baba vale, y todo lo q se haga p.. siempre hablamos de comprar en baja
Hace poco creo q ogzd con la guerra
Me gusta asi y si sube algo lo vendo al toq
Lo de los fondos liquidos lo hablamos siempre aca para correr al dolar, si te empomaste no te la agarres conmigo, espera tranquilo jaja con el 12% del uva., vos no te hagas drama que por ahí vuelve a 190 y recuperas
CARLOS GONZALEZ escribió: ↑ Muchos subestiman la suba de tasas y lo van a sufrir
Martinm escribió: ↑ Yo habia liquidado fci en estos dias y iba a pasar hoy la guita para pagar los usd q compre (aclaro a mi no me licuaron como a cal), como no tenia token, tuve que hacer todas las transfes de 9000 pesos jeje muchas jaja
Asi me dejó , me parecia mas conveniente hacer muchas transfes q ir al banco, vos hace igual paga 3 pagos de 9 y pico jeje
dewis2021 escribió: ↑ Se mezclan algunos conceptos. Inflación es la pérdida del valor de la moneda o el aumento gral. de precios. Dicho aumento es generalizado y constante. Otra cosa muy distinta es el nivel de precios. Una economía muy cerrada, con poca competencia en ciertos sectores, hace q tengamos precios más caros respecto al mundo. Lo mismo el peso del Estado con sus impuestos y su efecto sobre el nivel de precios. Por ej., autos y tecnología cara, textiles caros, etc, etc. Por el efecto del subsidio (ahí pone el Estado), tarifas regaladas no acordes a valores del mundo. Después está el tema del tipo de cambio, tenés muchos y distorsiona todo. Esto de tener todos los precios relativos x cualquier lado, es lo 1ero q se debe encarar antes de encarar un programa antiinflacionario. Emparejar y alinear los precios (devaluar tipo de cambio de oficial, eliminar subsidios, controles de precios, cupos, regulaciones, cepo, etc). La inflación es un fenómeno monetario q se corrige con política monetaria. El manual indica subir la tasa de interés, no bajarla. Controlar la cantidad de dinero y alinearla con su demanda. El problema es que el peso no tiene nunca demanda (y con razón) y ahí es donde viene el tema de introducir reformas monetarias (cambiar la moneda) pq las políticas se vuelven inefectivas cuando no tenés moneda sobre qué aplicarlas. Bajar la tasa de interés porque pagas leliqs es propio de burros!!!! 1ero, pagas leliqs pq al Estado no le alcanzan los impuestos ni la deuda q toma para financiar genuinamente sus actividades. Así q su déficit fiscal (gastos q superan los ingresos) se soluciona con política fiscal, baja del gasto, reforma del Estado, viabilización de la deuda pública para poder refinanciarla a tasas pagables del mundo. Qué es eso de imprimir dinero, y después lo escondo en leliqs y pases pagando una remuneración x ese dinero que emití??? Es una anormalidad. El Bcra termina siendo un anexo del Tesoro.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, chango_dx, dario_bahia, DiegoYSalir, Dolar K, el indio, elcipayo16, enzocaporal, escolazo21, Eze07, Fulca, Garamond, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, Hermes438, intipachamanta, Kamei, kanuwanku, lazca, ljoeo, Microsules Bernabo, Morlaco, Mustayan, notescribo, nucleo duro, Osmaroo2022, Paco, PAL75, picadogrueso, pollomoney, Raul, riv86, Rodion, rolo de devoto, Semrush [Bot], Traigo, ukumar y 525 invitados