No estará Ud. riendose de nosotros maestro?
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 3025
- Registrado: Vie Sep 04, 2020 2:45 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No estará Ud. riendose de nosotros maestro?
-
- Mensajes: 21005
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
La mayor emisión viene del peso que no se prime, paradogicamente, que está en un numerito de caja de ahorro de cualquier banco luego se transforma en dólares y nunca se vio nacer el hornero correspondiente. Como un gol olímpico, es una fuga olímpica.
-
- Mensajes: 21005
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
En realidad genera más malestar en la población la suba de tarifas que lo que frena la inflación, porque se traslada a precios el costo del comerciante que es el de mayor margen de ganancias. Ni por asomo puede subsidiar las leliqs con aumento en tarifas, es como atajar la lluvia con una cucharita de té. Ambos pensamientos están bien pero, las cantidades con abismalmente diferentes. Una suba de tarifas no frena ni en ped* la bola imparable de leliqs.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Martinm escribió: ↑ Obvio q los servicios están dentro del indice de inflacion y si suben las tarifas sube la inflación, pero no se olviden que por la negativa si lo ves al revés, cuando un mes de luz valía menos que un café decían,
Nada es gratis, la luz esa q te regalan la estás pagando con inflación..
Asi que el incomprendido gurú tiene algo de razón
La inflación es un fenómeno monetario.
Si suben la tarifas , bajan los subsidios.
Si bajan los subsidios , baja la emisión.
Si baja la emisión , baja la inflación.
Cuando suben las tarifas , sube ese precio , pero no la inflación que es una medida de la variación recurrente de todos los precios.
Ese mismo criterio debería tener la política monetaria.
Si suben la tasa que paga el estado ( BCRA o tesoro ), - y es una suba permanente - sube la emisión.
Si sube la emsion sube la inflación.
Ahora, que los vagones fantasmales no sean TAN IMBECILES como para pedir que en un par de meses la medición de la inflación no suba.
Pero claramente lo son , después de recaer en la imbecilidad ( junto con los medios ) de la “suba “ del dólar de ayer y hoy , que -les recuerdo - ES PURA CACA.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Obvio q los servicios están dentro del indice de inflacion y si suben las tarifas sube la inflación, pero no se olviden que por la negativa si lo ves al revés, cuando un mes de luz valía menos que un café decían,
Nada es gratis, la luz esa q te regalan la estás pagando con inflación..
Asi que el incomprendido gurú tiene algo de razón
Nada es gratis, la luz esa q te regalan la estás pagando con inflación..
Asi que el incomprendido gurú tiene algo de razón
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
carlos_2681 escribió: ↑ El plan Bonex 89 fue un negocio de Bancos.
la hiperinflacion desatada con alfonsin era tremenda ..
los plazos fijos se llegaban a pactar al %200, al %300 al %400 ..
vio la pelicula "plata dulce" .. ?
imaginese que ni ud ni yo vamos a poder decir nunca de quien fue el negocio ..
menos que era lo mejor para el pais ..
habia que encontrar un solucion no le parece, habran hecho lo de siempre ..
es un capitulo mas de la historia economica lastimosa de este pais ..
junto a las miserias y bajezas de algunos empresarios y politicos, que le pasan la factura de sus aventuras al estado ..
y no tiene limites por lo visto, 1989 - 2022 ....
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
carlos_2681 escribió: ↑ El plan Bonex 89 fue un negocio de Bancos.
Y del estado.
-
- Mensajes: 384
- Registrado: Jue Mar 30, 2017 3:49 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
anda a tomar la pastilla mejor ..
que entre lo que pusiste de las tarifas, y esto de abajo, que no sabes que fue el plan bonex ni cuanto duro del 89 al 99 ..
es que necesitas descansar o leer un poco mas ....
que entre lo que pusiste de las tarifas, y esto de abajo, que no sabes que fue el plan bonex ni cuanto duro del 89 al 99 ..
es que necesitas descansar o leer un poco mas ....
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
noooooo ..
el megacanje y el cepo de cavallo era en verdes, y era para "reperfilar la deuda" ..
podias cobrar y habia medios de pago y trasnferencias, eso fue una cosa ..
pero el choreo de los verdes con la "pesificacion asimetrica por decreto" fue de duhalde ..
y los dolares estaban en el pais, pero no en las cuentas de los ahorristas ..
porque ibas a cualquier casa de cambio con tu 1,40 y comprabas verdes, los mismos verdes que te habian afanado ..
https://es.wikipedia.org/wiki/Corralito
El fin del Corralito y el inicio del Corralón
Al asumir, Eduardo Duhalde aseguró que "... van a ser respetadas las monedas en que fueron pactados originalmente los depósitos (...) el que depositó dólares recibirá dólares...el que depositó pesos recibirá pesos.".19
Eduardo Duhalde
El 6 de enero de 2002, el Gobierno de Duhalde promulga la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario que deroga la convertibilidad y pesifica los créditos otorgados por el sistema financiero. Con fecha 9 de enero de 2002, el Gobierno publica el Decreto 71/200221 que establece el nuevo tipo de cambio oficial en 1,40 pesos por dólar estadounidense.
Asimismo, el citado decreto reglamenta la pesificación de las deudas de las personas físicas y jurídicas de acuerdo al esquema de cambio de un peso ($ 1) = un dólar estadounidense (US$ 1) y manteniendo las demás condiciones originariamente pactadas.
El mismo 9 de enero, el Gobierno reglamenta el citado decreto mediante la Resolución 6/2002 del Ministerio de Economía,22 que establecía la reprogramación de los depósitos en cajas de ahorros, cuentas corrientes y en plazos fijos de acuerdo a un cronograma en función de los montos depositados.
Posteriormente, con fecha 3 de febrero del mismo año, el Gobierno promulga el Decreto n.º 214/200223 llamado de “Reordenamiento del Sistema Financiero” que dispuso:
A partir de la fecha del presente Decreto quedan transformadas a pesos todas las obligaciones de dar sumas de dinero, de cualquier causa u origen —judiciales o extrajudiciales — expresadas en dólares estadounidenses, u otras monedas extranjeras, existentes a la sanción de la Ley N.° 25.561 y que no se encontrasen ya convertidas a pesos.
Todos los depósitos en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras existentes en el sistema financiero, serán convertidos a pesos a razón de pesos uno con cuarenta centavos ($ 1,40) por cada dólar estadounidense, o su equivalente en otra moneda extranjera. La entidad financiera cumplirá con su obligación devolviendo pesos a la relación indicada.
Todas las deudas en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras con el sistema financiero, cualquiera fuere su monto o naturaleza, serán convertidas a pesos a razón de un peso por cada dólar estadounidense o su equivalente en otra moneda extranjera. El deudor cumplirá con su obligación devolviendo pesos a la relación indicada.
Estableciéndose de este modo la llamada “pesificación asimétrica” en la cual las deudas con el sistema financiero fueron pesificadas a razón de un peso por dólar, pero los depósitos en moneda extranjera fueron reconocidos por las entidades financieras a razón de $ 1,40 = US$ 1, 00. La diferencia fue reconocida por el Gobierno nacional con un bono que se le entregó a los bancos para compensar dicha “asimetría”. Posteriores modificaciones permitieron una conversión de deudas en moneda extranjera más amplia, generando una importante licuación de pasivos de empresas, financiadas por el Gobierno nacional.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
mr_osiris escribió: ↑ la suba de "tarifas" no es "antiinflacionaria" ..
es mas no existe como "herramienta economica", en ningun manual de economia, para bajar la inflacion ..
los K piensan que cualquier medida que se les ocurra en una pelopincho comiendo un chori ..
y que atente contra "el consumo" es una medida "anti-inflacionaria" ....
PD: digame que gusto de helado le gusta y yo le digo a cuanto le pongo "la tarifa" .................
Para que sirven los manuales ?
Tampoco usas el cerebro.
En 1991 se hizo la convertibilidad y las tarifas subieron inicialmente muy fuerte desde los niveles de 1990.
La inflación , a los pocos meses pasó a nada .
Sin aumentos de tarifas , no hubiera sido posible.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Se hizo haciendo una quita del 60% por lo menos sobre todo ( plazos fijos y bonos del tesoro de todas las marcas).
Esa quita jamás fue recuperada aunque pagaron el bono hasta 1989
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, El Loco de la Bolsa, Gon, Google [Bot], hernan1974, Kamei, martin789, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 274 invitados