Andan desmemoriados, pero indique que la inflación de USA se iba para arriba hace más de 1 año, cuando la fed decía que estaba ok, que iban a tener 2% de inflación, y en el peor de los casos algunos meses por arriba ( con su habitual ignorancia/hipocresía).
Salió 1,2% mensual : le echan la culpa a Putin , jajaja.
La culpa es de ellos solitos , por cada dólar que había en marzo 20 , ahora hay dos.
Saquemos la punta al lápiz del 1,2% ( que va a seguir ….)
1) Toda nuestra deuda en usd es a tasa fija suficientemente larga , lo que es beneficioso , ya que
No nos embocan con la tasa variable en alza.
Si debemos 250 mil millones de dólares, el 1,2% significa que “pagamos “ 3000 millones de dólares de deuda real en marzo ……sin mover un dedo.
2) Por otro lado USA va progresivamente renovando su deuda a tasa creciente, lo que le provoca MAYOR NECESIDAD de emisión en un contexto inflacionario .
Por cada 1% de suba de tasa ( de enero 22 a hoy , la deuda a 3 años subió de 1% anual a 2,6% anual )
Aplicado 1% de suba de tasa a 30 billones de dólares, son 300 mil millones más de gasto/emsion ….más inflación.
Si la suba se alineará con la inflación ( 1,2% proyectada da 15% anual si se mantiene ) , el 15% resultante (así lo hicieron en los 70)…
Da 4,5 billones de dólares de más gasto , que es más emisión , que es el el
50 % del balance de la fed.
A pesar de ser muy brutos allá, ( mucho más que aca , por falta de experiencia ), creo , intuyo que lo saben…..sino , se va a hiperinflación, y USA se desintegra.
Veremos que hace Europa que va un poco adelante en el camino al precipicio.
Y así , nos orientamos.
PD: unificamos en 135
