Claro, los medios llevaron el dolar desde que asumio Alverso de 70 a 195 (más menos 180%) ...
Dame más relato de 180% y vos quedate con los pesos jajajjaja
NO EMBOCAS UNA...jajajja
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
JotaB escribió: ↑ No es la balanza comercial la que te salva o no, sino la balanza de pagos. La balanza comercial es solo una parte de la balanza de pagos.
En lo que va de la gestion actual Ene2020 a Feb2022 inclusive, el neto en la balanza de pagos registra superávit de
4.940 MM USD. Con un año de Pandemia Covid.
En el mismo periodo del ciclo anterior Ene2016 a Feb2018 inclusive, el neto en la balanza de pagos registraba un deficit de 35.537 MM USD. La pandemia no fue el Covid sino la Peste Macrista (endeudamiento y fuga financiada por WS y el FMI)
Asi que muy a tu pesar, la salvación ya empezó y durara mientras no volvamos a tener un gobierno como el anterior.
Raro que los precios de las importaciones suban?
El dolar se hizo mie*** frente a cualquier indice de materias primas con el que se lo compare.
No te diste cuenta? No lo podes ver? Sera que solo ves el precio del dolar contra el peso?
La suba interanual en exportaciones entre primeros bimestres fue del 23,8%. (Por efecto precios 21,1% y por efecto cantidades 2,2%)
La suba interanual en importaciones entre primeros bimestres fue del 44,1%. (Por efecto precios 16,1% y por efecto cantidades 24,1%). El interanual febrero contra febrero fue de 57,1% (Por efecto precios 18,3% y por efecto cantidades 27,6%)
Es decir: el aumento interanual de las importaciones se explica mas por efecto cantidad que por efecto precio, tanto en el bimestre a bimestre como en el mes a mes.
Entiendan, Pitufos, que ya no pueden seguir sosteniendo el verso del cepo a las importaciones.
Entiendan también que el crecimiento de las importaciones esta en linea con el crecimiento económico (expansión interanual del PBI de 8,5%). Se sabe que por cada punto que se expande el PBI suben 3 puntos las importaciones. Asi que una suba de importaciones que por efecto cantidad fue del 24% resulta perfectamente acorde a lo esperado.
Y como viene diciendo el profesor Alzamer: prepárense (ustedes para amargarse, nosotros no) porque el bimestre próximo las exportaciones argentinas serán nuevo récord histórico y se van a explicar por efecto cantidades y por efecto precios (mas por cantidades)
Y que la deuda argentina es, en términos relativos, cada dia mas barata por efecto precios de exportación y por efecto cantidades exportadas.
Y que el precio de los bonos no refleja esta realidad (no por un fallo -aca difiero de Alzamer-) sino por pura especulación y maniobras de engaño, tal como lo hacían en el ciclo anterior pero a la inversa (bono arriba de 100 USD y Merval de 1800 USD).
Aca va la parte que recortaste del informe:
Índices de valores, precios y cantidades y efecto de los términos del intercambio. Primer bimestre de 2022 respecto a igual período de 2021
En los dos meses de 2022, el saldo de la balanza comercial fue superavitario en 1.106 millones de dólares. Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios de 2021, el saldo comercial habría tenido un superávit de 518 millones de dólares. Bajo este supuesto, y ante el incremento del índice de precios de las exportaciones (21,1%) por encima del índice de precios de las importaciones (16,1%), el país registró una ganancia en los términos del intercambio de 434 millones de dólares.
Es decir: las cosas que exportamos suben mas de precio que las cosas que importamos.
Nota: Hay que tener el alma muy podrida para ser tan perverso deseando y propagando el mal por todos lados.
JotaB escribió: ↑ No es la balanza comercial la que te salva o no, sino la balanza de pagos. La balanza comercial es solo una parte de la balanza de pagos.
En lo que va de la gestion actual Ene2020 a Feb2022 inclusive, el neto en la balanza de pagos registra superávit de
4.940 MM USD. Con un año de Pandemia Covid.
En el mismo periodo del ciclo anterior Ene2016 a Feb2018 inclusive, el neto en la balanza de pagos registraba un deficit de 35.537 MM USD. La pandemia no fue el Covid sino la Peste Macrista (endeudamiento y fuga financiada por WS y el FMI)
Asi que muy a tu pesar, la salvación ya empezó y durara mientras no volvamos a tener un gobierno como el anterior.
Raro que los precios de las importaciones suban?
El dolar se hizo mie*** frente a cualquier indice de materias primas con el que se lo compare.
No te diste cuenta? No lo podes ver? Sera que solo ves el precio del dolar contra el peso?
La suba interanual en exportaciones entre primeros bimestres fue del 23,8%. (Por efecto precios 21,1% y por efecto cantidades 2,2%)
La suba interanual en importaciones entre primeros bimestres fue del 44,1%. (Por efecto precios 16,1% y por efecto cantidades 24,1%). El interanual febrero contra febrero fue de 57,1% (Por efecto precios 18,3% y por efecto cantidades 27,6%)
Es decir: el aumento interanual de las importaciones se explica mas por efecto cantidad que por efecto precio, tanto en el bimestre a bimestre como en el mes a mes.
Entiendan, Pitufos, que ya no pueden seguir sosteniendo el verso del cepo a las importaciones.
Entiendan también que el crecimiento de las importaciones esta en linea con el crecimiento económico (expansión interanual del PBI de 8,5%). Se sabe que por cada punto que se expande el PBI suben 3 puntos las importaciones. Asi que una suba de importaciones que por efecto cantidad fue del 24% resulta perfectamente acorde a lo esperado.
Y como viene diciendo el profesor Alzamer: prepárense (ustedes para amargarse, nosotros no) porque el bimestre próximo las exportaciones argentinas serán nuevo récord histórico y se van a explicar por efecto cantidades y por efecto precios (mas por cantidades)
Y que la deuda argentina es, en términos relativos, cada dia mas barata por efecto precios de exportación y por efecto cantidades exportadas.
Y que el precio de los bonos no refleja esta realidad (no por un fallo -aca difiero de Alzamer-) sino por pura especulación y maniobras de engaño, tal como lo hacían en el ciclo anterior pero a la inversa (bono arriba de 100 USD y Merval de 1800 USD).
Aca va la parte que recortaste del informe:
Índices de valores, precios y cantidades y efecto de los términos del intercambio. Primer bimestre de 2022 respecto a igual período de 2021
En los dos meses de 2022, el saldo de la balanza comercial fue superavitario en 1.106 millones de dólares. Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios de 2021, el saldo comercial habría tenido un superávit de 518 millones de dólares. Bajo este supuesto, y ante el incremento del índice de precios de las exportaciones (21,1%) por encima del índice de precios de las importaciones (16,1%), el país registró una ganancia en los términos del intercambio de 434 millones de dólares.
Es decir: las cosas que exportamos suben mas de precio que las cosas que importamos.
Nota: Hay que tener el alma muy podrida para ser tan perverso deseando y propagando el mal por todos lados.
JotaB escribió: Las transacciones de la balanza de pagos se registran por método de devengado independientemente del momento de su cobro o pago.
Anda a estudiar, bestia, bruta.
Cal escribió: jota b la tiene hasta el cuello jajajjaja de 13 centros de las universidades...perdieron en 10..la campora se quedó con 2 (exactas y filosofia) y el peronismo con 1(sociales)...
CAGA..DA A PALOS ACÄ TAMBIEN !!!
pik escribió: ↑ Jotab, se lo nota nervioso, la polenta le está tapando la llegada del agua al tanque, si hay alguien perverso es usted, que defiende a este gobiernos que nos está cagando de hambre y no saben que hacer, para que se presentaron, si no eran capaces!.
Suerte con su relato, tuvo que escribir 2 hojas y no dijo nada!
JotaB escribió: No es la balanza comercial la que te salva o no, sino la balanza de pagos. La balanza comercial es solo una parte de la balanza de pagos.
En lo que va de la gestion actual Ene2020 a Feb2022 inclusive, el neto en la balanza de pagos registra superávit de
4.940 MM USD. Con un año de Pandemia Covid.
En el mismo periodo del ciclo anterior Ene2016 a Feb2018 inclusive, el neto en la balanza de pagos registraba un deficit de 35.537 MM USD. La pandemia no fue el Covid sino la Peste Macrista (endeudamiento y fuga financiada por WS y el FMI)
Asi que muy a tu pesar, la salvación ya empezó y durara mientras no volvamos a tener un gobierno como el anterior.
Raro que los precios de las importaciones suban?
El dolar se hizo mie*** frente a cualquier indice de materias primas con el que se lo compare.
No te diste cuenta? No lo podes ver? Sera que solo ves el precio del dolar contra el peso?
La suba interanual en exportaciones entre primeros bimestres fue del 23,8%. (Por efecto precios 21,1% y por efecto cantidades 2,2%)
La suba interanual en importaciones entre primeros bimestres fue del 44,1%. (Por efecto precios 16,1% y por efecto cantidades 24,1%). El interanual febrero contra febrero fue de 57,1% (Por efecto precios 18,3% y por efecto cantidades 27,6%)
Es decir: el aumento interanual de las importaciones se explica mas por efecto cantidad que por efecto precio, tanto en el bimestre a bimestre como en el mes a mes.
Entiendan, Pitufos, que ya no pueden seguir sosteniendo el verso del cepo a las importaciones.
Entiendan también que el crecimiento de las importaciones esta en linea con el crecimiento económico (expansión interanual del PBI de 8,5%). Se sabe que por cada punto que se expande el PBI suben 3 puntos las importaciones. Asi que una suba de importaciones que por efecto cantidad fue del 24% resulta perfectamente acorde a lo esperado.
Y como viene diciendo el profesor Alzamer: prepárense (ustedes para amargarse, nosotros no) porque el bimestre próximo las exportaciones argentinas serán nuevo récord histórico y se van a explicar por efecto cantidades y por efecto precios (mas por cantidades)
Y que la deuda argentina es, en términos relativos, cada dia mas barata por efecto precios de exportación y por efecto cantidades exportadas.
Y que el precio de los bonos no refleja esta realidad (no por un fallo -aca difiero de Alzamer-) sino por pura especulación y maniobras de engaño, tal como lo hacían en el ciclo anterior pero a la inversa (bono arriba de 100 USD y Merval de 1800 USD).
Aca va la parte que recortaste del informe:
Índices de valores, precios y cantidades y efecto de los términos del intercambio. Primer bimestre de 2022 respecto a igual período de 2021
En los dos meses de 2022, el saldo de la balanza comercial fue superavitario en 1.106 millones de dólares. Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios de 2021, el saldo comercial habría tenido un superávit de 518 millones de dólares. Bajo este supuesto, y ante el incremento del índice de precios de las exportaciones (21,1%) por encima del índice de precios de las importaciones (16,1%), el país registró una ganancia en los términos del intercambio de 434 millones de dólares.
Es decir: las cosas que exportamos suben mas de precio que las cosas que importamos.
Nota: Hay que tener el alma muy podrida para ser tan perverso deseando y propagando el mal por todos lados.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Ezex, Gon, Google [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 324 invitados