estamos cagados de hambre vieja pero que importante es que somos gobierno !!!! jajajja Ahhhh pero Macri....
Disfruten la pobreza y hambre...Como te comiste el relato jajajaja
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
JotaB escribió: ↑ No es la balanza comercial la que te salva o no, sino la balanza de pagos. La balanza comercial es solo una parte de la balanza de pagos.
En lo que va de la gestion actual Ene2020 a Feb2022 inclusive, el neto en la balanza de pagos registra superávit de
4.940 MM USD. Con un año de Pandemia Covid.
En el mismo periodo del ciclo anterior Ene2016 a Feb2018 inclusive, el neto en la balanza de pagos registraba un deficit de 35.537 MM USD. La pandemia no fue el Covid sino la Peste Macrista (endeudamiento y fuga financiada por WS y el FMI)
Asi que muy a tu pesar, la salvación ya empezó y durara mientras no volvamos a tener un gobierno como el anterior.
Raro que los precios de las importaciones suban?
El dolar se hizo mie*** frente a cualquier indice de materias primas con el que se lo compare.
No te diste cuenta? No lo podes ver? Sera que solo ves el precio del dolar contra el peso?
La suba interanual en exportaciones entre primeros bimestres fue del 23,8%. (Por efecto precios 21,1% y por efecto cantidades 2,2%)
La suba interanual en importaciones entre primeros bimestres fue del 44,1%. (Por efecto precios 16,1% y por efecto cantidades 24,1%). El interanual febrero contra febrero fue de 57,1% (Por efecto precios 18,3% y por efecto cantidades 27,6%)
Es decir: el aumento interanual de las importaciones se explica mas por efecto cantidad que por efecto precio, tanto en el bimestre a bimestre como en el mes a mes.
Entiendan, Pitufos, que ya no pueden seguir sosteniendo el verso del cepo a las importaciones.
Entiendan también que el crecimiento de las importaciones esta en linea con el crecimiento económico (expansión interanual del PBI de 8,5%). Se sabe que por cada punto que se expande el PBI suben 3 puntos las importaciones. Asi que una suba de importaciones que por efecto cantidad fue del 24% resulta perfectamente acorde a lo esperado.
Y como viene diciendo el profesor Alzamer: prepárense (ustedes para amargarse, nosotros no) porque el bimestre próximo las exportaciones argentinas serán nuevo récord histórico y se van a explicar por efecto cantidades y por efecto precios (mas por cantidades)
Y que la deuda argentina es, en términos relativos, cada dia mas barata por efecto precios de exportación y por efecto cantidades exportadas.
Y que el precio de los bonos no refleja esta realidad (no por un fallo -aca difiero de Alzamer-) sino por pura especulación y maniobras de engaño, tal como lo hacían en el ciclo anterior pero a la inversa (bono arriba de 100 USD y Merval de 1800 USD).
Aca va la parte que recortaste del informe:
Índices de valores, precios y cantidades y efecto de los términos del intercambio. Primer bimestre de 2022 respecto a igual período de 2021
En los dos meses de 2022, el saldo de la balanza comercial fue superavitario en 1.106 millones de dólares. Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios de 2021, el saldo comercial habría tenido un superávit de 518 millones de dólares. Bajo este supuesto, y ante el incremento del índice de precios de las exportaciones (21,1%) por encima del índice de precios de las importaciones (16,1%), el país registró una ganancia en los términos del intercambio de 434 millones de dólares.
Es decir: las cosas que exportamos suben mas de precio que las cosas que importamos.
Nota: Hay que tener el alma muy podrida para ser tan perverso deseando y propagando el mal por todos lados.
alzamer escribió: ↑ Podes aprender, si queres….o mejor aún , en boca cerrada no entran moscas.
En el caso de Yacyreta, consumimos toda su producción , ya que a Paraguay le sobra y encima tiene Itaipu.
En el caso De Salto Grande ,,siempre fue así, mita y mitad , la cuestión es que este año es mucho mejor.
No se si se fijaron que en Uruguay que no tiene gas ni petróleo , no tienen el supuesto problema, ya que , igual que nosotros exportan granos y carne que valen mucho.
pik escribió: ↑ Algunos datos de la balanza argentina que este año nos "SALVA" Parece que los precios de lo que importamos , tambien sube que raro.
fuente: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/ec ... ensual.xls
lehmanbrothers escribió: ↑ Hay centrales hidroeléctricas que son binacionales. No corresponde el 100% de lo generado.
pik escribió: ↑ Vamos a resumir los pronósticos del gurú nuevamente extraídos de este post del 07/04/2022:
1) Al29/30, PAGA 29% anual en dólares, y vale 30 cvs.<- Falso paga 2% y tiene TIR 29% con las amortizaciones de aca a 5 años
2) Brecha 0 entre dólares en pocos meses, SIC el 07/04/2022. + 3 meses 07/07/2022 fecha de concreción
3) La unificación del dólar es el 07/07/07 a $135
4) La inflación argentina será de 3% mensual -> parecida a Alemania y España (que por lo visto pasaran a ser argentina)
5) AL30 en 3 meses va a tener TIR de 7% u 8% , y cotizará 70, 80 centavos de dólar y en pesos a 101
6) Exportaciones argentina 2022 105.000 millones de dólares <-sobran dolares
7) No faltará GAS, porque los amigos bolivianos nos va a vender mas <- de sobrar gas, pasamos a importar
No faltará energía eléctrica porque Yacireta y Salto Grande están a full, por los camalotes que vió en el rio.
Registrado.
De la inflación cero por suerte ya no habla mas y no se animo a algún pronostico con la gran ALUAR
lehmanbrothers escribió: ↑ En este jueguito bici que hace alberso para los fondos le va a salir mal. Se puede hacer siempre que no haya quilombo social, pero con gente cortando rutas, explota muy pronto.
pik escribió: ↑ Vamos a resumir los pronósticos del gurú nuevamente extraídos de este post del 07/04/2022:
1) Al29/30, PAGA 29% anual en dólares, y vale 30 cvs.<- Falso paga 2% y tiene TIR 29% con las amortizaciones de aca a 5 años
2) Brecha 0 entre dólares en pocos meses, SIC el 07/04/2022. + 3 meses 07/07/2022 fecha de concreción
3) La unificación del dólar es el 07/07/07 a $135
4) La inflación argentina será de 3% mensual -> parecida a Alemania y España (que por lo visto pasaran a ser argentina)
5) AL30 en 3 meses va a tener TIR de 7% u 8% , y cotizará 70, 80 centavos de dólar y en pesos a 101
6) Exportaciones argentina 2022 105.000 millones de dólares <-sobran dolares
7) No faltará GAS, porque los amigos bolivianos nos va a vender mas <- de sobrar gas, pasamos a importar
No faltará energía eléctrica porque Yacireta y Salto Grande están a full, por los camalotes que vió en el rio.
Registrado.
De la inflación cero por suerte ya no habla mas y no se animo a algún pronostico con la gran ALUAR
alzamer escribió: ↑ El Al29/30, PAGA 29% anual en dólares , y vale 30 cvs.
Es posible que la falla de Mercado local que se observa especialmente con bonos cer que PAGAN 2 o 3% anual sobre cer en forma bullet para el año 26 , pongamos sea detectada cuando la brecha sea cero, cosa que ocurrirá en pocos meses.
Como habrán observado los tenedores de caca verde la brecha baja y baja.
Cuando sea cero , se verá más claro que el Al30 será igual que un link , muy parecido a un cer.
Su flujo de fondos es más pausado que un cer que es bullet , pero se le parece por duración promedio.
Estimo que en unos tres meses tendremos el desenlace ( si USA / Europa / mundo siguen como hoy…..ojo)
En tres meses el dólar se habrá unificado en 135 $.
La inflación ( si bajan la Leliq ) será 3% aprox por mes , parecida a la de Alemania o España.
Si, como espero, los yankees y los europeos siguen haciéndose los giles y la tasa corta no la suben a más de 2% o 3%, el Al30 rendirá 7%/8%.
El precio en dólares , pueden calcularlo , debe dar 70/80 cvs de dólar .
El precio en pesos sería de 135*0,75 , aproximadamente 100 pesos .
Tómenlo o déjenlo![]()
No se olviden ( ya sabemos las importaciones de marzo de 7200 MUSD ) que este año exportaremos 105 mil millones de dólares aprox.
Se fijaron que los medios se empezaron a callar sobre el DRAMA del gas ?, que Bolivia va a entregar más ?
Vieron que Yacireta y Salto Grande están a full ?
Saben , me di cuenta sin necesidad de recurrir a internet el otro día, en el Nautico , viendo los camalotes en el Rio …
Falta ver como viene la lluvia de otoño en la cordillera y después la nevadas.
PD : la soja sigue a 600 usd la Tn ( saldrán unos 30 mil millones de dólares del complejo ?)
Cuando salgan las expos de marzo ….y las de abril…se caerán de espaldas
alzamer escribió: ↑ Lo del Comahue es cierto, pero este año va a ser mejor que 2021.
Ya indique que Yacireta es el día y la noche respecto a 2021.
Tiene 3200 MW de potencia. En febrero 21 entregó su récord de 3000 MW
El año pasado , en invierno , estaba con 1100 MW de potencia .
A Brasil le está sobrando energía hidráulica y nos envíara hasta 2000 MW continuos , reemplazan el gas de 2,5 ciclos combinados grandes (Cepu y costanera )
Hagan alguna cuenta ….y aprendan .
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cabezón, Google [Bot], Semrush [Bot] y 276 invitados