alzamer escribió:Voy a agregar un ingrediente adicional al drama económico social que está viviendo USA , lo que no ocurrió en 100 años.
Primero refresco sintéticamente lo que ya he dicho :
1) Que USA, la Fed emitió por 9 veces desde la crisis de 2008
2) Que la primera emisión que va de 2008 a 2010 fue por 2 y el Mercado se la comió
3) Que la segunda de 2010 a 2019 fue por 2 de nuevo y el Mercado se la comió de nuevo , en parte porque fue con una pendiente menor ( 9 años )
4) Que la última de 2020 a 2021, por 2 de nuevo , se comió por unos 9 meses, y después NO SE LO COMIÓ MÁS y no se la comerá NUNCA MÁS, porque -acumulada con las anteriores- fue como la de 2008, mucha y en un año.
En medio de estas brutales emisiones , la deuda pública americana -que todavía- devenga bajas tasas, se ha disparado a 30 billones.
5) A estos hechos se le agrega el HECHO que la economía americana viene declinando en importancia frente al mundo.
6) Hay un disparador que es la guerra en su aspecto económico , por ahora difícil de mensurar .
Dicho esto , cuando uno ve que tipo de liderazgo hay en USA , ve que no hay Ninguno, que son una bolsa de gatos.
Como hemos apreciado , la inflación se ha disparado , y veremos los índices de marzo, que serán fenomenales.
Hay una formulita que conviene tener presente : P=VxQ
A Q (cantidad de dinero ) ya me referí de 1) a 4)
V es una variable que resulta de hechos objetivos pero también subjetivos, es decir de lo que el Mercado cree.
A medida que la economía americana pierde importancia, su moneda también , porque hay otras , incluidas sucedáneas como las cripotomonedas que la van desplazando ( y el Yuan , la rupia, el rublo, el real )
A medida que Q crece más que el producto ( como paso y pasa ) , el mercado trata de guardar menos Q, es decir se saca los dólares de encima , y eso aumenta la velocidad.
Así que tenemos varios factores :
1) Aumento de Q en 13 años de 1 a 9
2) Aumento de la deuda…que es más Q a futuro
3) economía menos relevante.
4) aumento de V por 3) y por propensión a guardar menos dólares en la billetera (*)
(*) Está propensión no puede revertirse con alza de tasas, porque los intereses de los 30 billones de deuda aumentarían Q en forma desmesurada (*)
(*) Hay una prueba irrefutable de esto , y fue en 1994 cuando Greenspan ante una inflación muchísimo menor subió la tasa inmediatamente de 3 al 8% en menos de un año. Lo podía hacer porque la deuda era pequeña y la situación fiscal sólida.
En 2004/2005 la fed intento lo mismo…..y vino la crisis 2008.
Lo bueno, es que las crypto van a cero, entonces ya dejarían de ser un problema para el dólar.