Mongo Aurelius escribió: ↑ La dolarización implica perder para siempre la posibilidad de regular el valor de nuestra moneda, una herramienta fundamental para cualquier equipo económico, pero la politica monetaria debe manejarse en función de una estrategia económica en pos de la competitividad. A mi me parece peor el remedio que la enfermedad.
Pero lo que si debe haber, para evitar que cualquier demagogo le dé ilimitadamente a la maquinita para financiar déficit, es poner un límite a la emisión de dinero. Por ejemplo, una ley que impida expandir la base monetaria por encima de la tasa de crecimiento. Si bien es cierto que en ocasiones, es necesario una emisión en contextos recesivos, si esa emisión se aplica en un plan de inversiones en infraestructura productiva, es lógico que se emita, pero en ese caso, como la emisión requiere ser mayor a la tasa de crecimiento (ya que estaríamos hablando de un contexto recesivo), la emisión debe ser autorizada por el Congreso por amplia mayoría y contra la presentación de un plan de inversiones, indicando el destino de ese dinero, que de no respetarse, tendra consecuencias penales para sus ejecutores. En contextos de crecimiento, una emisión que no supere la tasa de crecimiento no provoca inflación y además evita el encarecimiento de la moneda, que luego trae pérdida de competitividad.
Si el Congreso no aprueba la emisión, el gobierno de turno deberá recurrir a cobrar impuestos o eliminar subsidios para que le cierren las cuentas, nadie ira preso por cobrar impuestos o eliminar subsidios, pero sí por emitir sin autorización ni rendimiento de cuentas. SE DEJARIAN DE JODER ASI.
La fatal arrogancia.