Del liberalismo procede tu diputada antipatria antimalvinas AJMECHET...
seguro que vos la votaste ...
Y seguro no te vas a hacer cargo tampoco.
AGUANTEN LOS HEROES DE MALVINAS!

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ En agosto 19 le invertí a mi hija.
A Aluar las tengo desde fines de 2017 y comienzos del 18 , habiéndolas cambiado por central puerto, que las había comprado 10 años antes habiendo vendido acciones de central costanera que las había comprado varios años antes , habiendo vendido otras …..y así siguiendo hasta 1990.
Luego en 2021 y algo en 2022 hice un arbitraje adicional ( no voy a decir desde cual ) hacia Aluar.
La realidad es que no invierto en acciones desde hace 32 años., año en que invertí la mitad de mis bienes en acciones . Recuerdo que eran Pérez Companc, Indupa, Siderca y alguna más.
Todas las que compre fueron a mediados de 1990.
Jamás vendí.
Todo lo que he hecho es vender acciones que consideraba más caras por otras más baratas.
lehmanbrothers escribió: ↑ desde agosto del 2019 empezaste a invertir en ALUA,![]()
Muy sospechamente acomodada la fecha.
Lo cierto es que en 2007 ya cotizaba el doble que ahora, después de 15 años vale la mitad. ( contando dividendos)
lehmanbrothers escribió: ↑ desde agosto del 2019 empezaste a invertir en ALUA,![]()
Muy sospechamente acomodada la fecha.
Lo cierto es que en 2007 ya cotizaba el doble que ahora, después de 15 años vale la mitad. ( contando dividendos)
alzamer escribió: ↑ El dólar libre está en el menor valor ( moneda homogenea ) desde hace más de dos años, incluyendo los meses de agosto-diciembre 2019, y agosto noviembre de 2018.
Aluar ( sumando dividendos abonados en 2019 y 2021) está en el mayor valor en dólares desde agosto 19.
Por eso es que manda tantos saludo en el foro del dólar …..no siempre bien recibidos .
Agua y ajo.![]()
dewis2021 escribió: ↑ Esa palabra hay que reivindicarla! Se la sataniza permanentemente muy arteramente desde el Estado por motivos non sanctos!!! Pareciera que hay que hacer enseñanza básica de fundamentos, pero se ve que hace falta, por los comentarios ignorantes que se leen todo el tiempo (no hablo de vos, Fabio!)
"Ajuste", "Ajuste", Ajuste"
"Es malo"
"Es recesivo"
"Vuela todo x el aire"
Pues bien, los impuestos se detraen de la riqueza ya generada x el sector privado. No salen de Marte!!! Así que el gasto público no es más expansivo que lo haga directamente el sector privado (que dicho sea de paso, si gasta o invierte, lo hace mucho más eficientemente), si invierte genera más riqueza, si ahorra en el país contribuye a formar mercado de capitales permitiendo la financiación de otros proyectos productivos, y si gasta, el que consume es el mismo que la generó y no hay más manera eficiente de gasto posible que en uno mismo.
El Estado gastando destruye riqueza, no genera, porque gasta mal, gasta donde no se genera valor, financia actividades de nula o bajísima productividad... Así nos va por querer todo el tiempo financiando al Estado, destruyendo la iniciativa del sector privado!!
No es recesivo, si hay confianza, resulta expansivo, porque el privado genera riqueza (el Estado no)
Vuela todo x el aire. Sí, los parásitos clientelares que viven del Estado, que salen a hacer quilombo. Esos está prefecto que vuelen x los aires, porque son los clientes de la política y son el cáncer del país. Son todos esos (políticos inclusive) los que tienen que reducirse y salir a buscar y refrendar en el sector privado.
El día que entendamos eso, y en Argentina florezcan como yuyos los emprendimientos privados, pequeños, medianos, grandes x doquier, con mínima regulación e intermediación estatal, Argentina será otro país!!!
dewis2021 escribió: ↑ Esa palabra hay que reivindicarla! Se la sataniza permanentemente muy arteramente desde el Estado por motivos non sanctos!!! Pareciera que hay que hacer enseñanza básica de fundamentos, pero se ve que hace falta, por los comentarios ignorantes que se leen todo el tiempo (no hablo de vos, Fabio!)
"Ajuste", "Ajuste", Ajuste"
"Es malo"
"Es recesivo"
"Vuela todo x el aire"
Pues bien, los impuestos se detraen de la riqueza ya generada x el sector privado. No salen de Marte!!! Así que el gasto público no es más expansivo que lo haga directamente el sector privado (que dicho sea de paso, si gasta o invierte, lo hace mucho más eficientemente), si invierte genera más riqueza, si ahorra en el país contribuye a formar mercado de capitales permitiendo la financiación de otros proyectos productivos, y si gasta, el que consume es el mismo que la generó y no hay más manera eficiente de gasto posible que en uno mismo.
El Estado gastando destruye riqueza, no genera, porque gasta mal, gasta donde no se genera valor, financia actividades de nula o bajísima productividad... Así nos va por querer todo el tiempo financiando al Estado, destruyendo la iniciativa del sector privado!!
No es recesivo, si hay confianza, resulta expansivo, porque el privado genera riqueza (el Estado no)
Vuela todo x el aire. Sí, los parásitos clientelares que viven del Estado, que salen a hacer quilombo. Esos está prefecto que vuelen x los aires, porque son los clientes de la política y son el cáncer del país. Son todos esos (políticos inclusive) los que tienen que reducirse y salir a buscar y refrendar en el sector privado.
El día que entendamos eso, y en Argentina florezcan como yuyos los emprendimientos privados, pequeños, medianos, grandes x doquier, con mínima regulación e intermediación estatal, Argentina será otro país!!!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandro j., Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ElNegro, Ezex, Google [Bot], hernan1974, Kamei, marcosgino, Semrush [Bot], vgvictor y 315 invitados