no estoy en contra de la compensación en acciones u opciones de la compañía como estrategia de retención de los altos ejecutivos en si misma.
La compensación en opciones es la más barata para la empresa, pero en el mercado local eso no existe, no tenés opciones de más de un vencimiento de dos meses. Descartado.
La compensación en acciones para personal sin importar el cargo lo podés hacer de tres maneras entiendo yo.
1) Emitir acciones al estilo Amazon que se la pasa emitiendo acciones a lo bobo todos los años. Malo para nosotros los minoritarios. Por suerte el banco no fue por ese lado.
2) Comprar acciones en el mercado especialmente para este fin. YPF que hace varias cosas mal, esto lo hizo bien, se votó en asamblea que las acciones se compren con este fin. Esto setea para mi un número de la acción en la cual están dispuestos los propios directores que proponen esta compensación para la compra, si el precio cae igual el monto a ser distribuido es conocido al momento de la aprobación (pesos más pesos menos obvio)
3) Distribuir las acciones en cartera que ya tenés. El banco en este caso optó por esta opción. No es mala en si misma, pero a mi me hubiera gustado como socio era la opción 2. Por qué? Porque este plan de recompra que comenzó allá abajo en 5$ y llegó a tener 15 M de acciones en cartera propia no se aprobó explícitamente para este fin. Yo soy un gran fan de las recompras y distribución o cancelación de las acciones. que sería lo que para mi deberían hacer con estas 15M de acciones. para eso se compraron. Ahora que se distribuyen 5M de estas a selectos empleados (porque no es para el empleado común tampoco) se hace con el conocimiento de una acción que está en máximos con el conocimiento que la apuesta de compra y si salía mal era con la plata de todos nosotros (se compró en 5, 10, 20, 26, etc....) y si hoy estabamos en 20 de nuevo.... se repartían? pero la plata que se usó y puso en el mercado era de todos. Lo bueno de la propuesta es que tiene efecto final recién a los 24 meses de permanencia desde la fecha de la puesta a disposición, por lo que no pueden salir a reventar nada hasta dentro de 2 años.
Quizás es una tontería lo que planteo, o sea una ilusión que esto sea así, pero me gustaría que si aprobamos en asamblea comprar acciones hasta 28$ y pusimos ahí el voto de confianza, se la tendrían que dar a todos o cancelarlas (como cancelan las 10M restantes). tampoco son ciego, 5M de acciones son el 0,6% de la empresa, no es mucho, no es para hacer una sentada en la entrada del banco, lo sé. Pero este 0,6% va a las manos de los actuales mayoritarios de la empresa, achicando el float real. que en cuanto anda? 60/70% creo, es un montón, sí.... pero son muestras, de una empresa que hasta ahora siempre había pensando primero en el accionista minoritario, recomprando, pagando dividendos, etc....
abierto a debate obvio.