dewis2021 escribió: ↑ Sigo...
a las transacciones bancarias, a las herencias, a las operaciones bursátiles, etc. etc... Donde se introduce un impuesto el 1er efecto es el desaliento de dicha actividad. O la informalidad consecuente, no lo contrario.
Segundo, el gasto hecho por el Estado no es más eficiente que el que realizaría el privado, al que se lo despojó de su riqueza. Y el Estado no genera valor.
Tercero, ya que hablamos de recaudación e impuestos. Es de fantasiosos (y de zurdos) pensar eso de "que paguen los que más tienen". Pues bien, en países de A.Latina y en el nuestro, la base de la recaudación siempre es sobre los impuestos al consumo. Desde hace un par de años es en realidad el impuesto inflacionario (lo que es terriblemente peor, porque afecta mucho más a sectores de ingresos fijos, etc).
Y en impuestos al consumo, o sea, el que pagamos que se encuentra trasladado en todos los bienes y servicios que adquirimos, la imposición recae mucho más en sectores de ingresos bajos y medios porque la proporción que destinan de su ingreso hacia el consumo es mayor que en los más adinerados. Así que de qué estamos hablando???
O sea, nuestro Estado vía impuesto inflacionario e indirectos resulta un saqueador serial de riqueza de sectores bajos y medios. Después hay q hacer la cuenta neta con las transferencias que esos sectores reciben más intensivamente, subsidios varios, utilización más intensiva del gasto estatal en salud y educación básica, etc, etc.
Pero no hay dudas que los mayores despojados vienen de ahí, no de los sectores más favorecidos, porque los impuestos directos pueden eludirse, evadirse, atenuarse. Los indirectos (salvo en la informalidad) los pagás o no consumís.