En este link tienen los datos del intercambio comercial :
https://www.ambito.com/contenidos/balan ... ntina.html
El año pasado fueron casi 78 mil millones de dólares de exportaciones.
Este año empezamos exportando un 25% más , pesar que el número de enero del 21 estaba algo inflado por un problema portuario en dic 20.
Por eso , Aunque sea un solo mes, me parece que es más racional tomar febrero 22 vs febrero 21 ( +35%)
Fabio había sostenido que en enero y febrero ya no había mucho que exportar, que el trigo estaba ya exportado. Vamos a creerle ahora, y la realidad es que en febrero el trigo fue el 20% del total ,
un 120% más que en 2021 ( el efecto cantidad y precios es fabuloso )
Después del trigo viene el maíz , y la soja , y todo lo demás…
Si los precios se sostienen al nivel de enero y febrero 22, podemos asumir que las exportaciones anuales serán 78*1,35 =
105 mil millones de dólares para todo 2022
Ahora , estaba viendo que el índice global de materias primas
https://es.tradingeconomics.com/commodity/crb
Esta
65% arriba del año pasado, debido a una fuerte suba adicional en marzo.
Todo está bastante volátil ,
pero estimar un 35% de suba de exportaciónes es prudente y razonable , no les parece ?
Ahora bien , en 2019 (prepandemia ) exportamos 65 mil musd, en 2020 , 55 mil musd , en 2021 78 mil musd, y en 2022 estimo que estaremos en 105 mil musd.
Comprenderán que con tasas en usd de deuda de 3% nominal anual , el superávit comercial , y las corrspmdientes retenciones a las exportaciones ,
se pagan los interese con el vuelto de estos números.
Como he afirmado en el pasado , la argentina no solo emite pesos,
ahora emite dólares a ritmo jamás visto ( Gracias a que USA es un país alcoholico como argentina ).