Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
dewis2021
Mensajes: 2707
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Jue Mar 24, 2022 2:13 pm

pik escribió: No entiendo con todas los post de Alzamer narrando lo bien y lo excelente que viene la economía argentina , porque la realidad muestra que estamos hechos mie*** y se ve apenas salís de la pantalla y vas a la verduleria, algo no cierra en la narración del guru

Un gurú, que por cierto, jamás pegó una!
Cuidado a los confiados q se pasan a ese trencito de la alegría y apuestan x bonos argentos!! Ese tren está a punto de descarrilar!
Nunca se está cerca del piso en este país, con estos gobiernos y esta clase de gente que los ampara!
En cualquier momento se cae el títere, el acuerdo (q es una basura más para tirar q para sostener, pero x las razones totalmente opuestas a lo q pregona la extrema izquierda y el kirchnerismo) y podemos tener riesgo país en los niveles 2002!

Ludwig
Mensajes: 130
Registrado: Jue Feb 17, 2022 2:52 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Ludwig » Jue Mar 24, 2022 2:08 pm

alzamer escribió: No es así :

El superávit comercial privado es del estado, cuando hay control de cambios, precisamente porque se lo venden al BCRA.
La pregunta resaltada en negrita es un sofisma , ya que los intereses “SEMEJANTE NIVEL DE DEUDA” son
Insignificantes. Las tasa de interés de interés nominales son bajísimas , las más bajas que hemos tenido,
Y son entre 5% y 10% NEGATIVAS en términos reales ya que el dólar se está asemejando al peso.

Si se obtiene superávit fiscal para pagar intereses ( pesos y dólares ) , se logra no emitir.

Esto último no pasa y se emite y se recauda el impuesto inflacionario.

Pero con control de cambios es condición necesaria el superávit comercial , tal como hasta ahora.

A ese superávit comercial necesario se le restan lo rollovers del FMI y el CDP, y otros ítems financieros (sumas o restas).

Ese superávit comercial desde 2019 hasta hoy hizo también posible que se pagaran deudas privadas en dólares en el sitema financiero local y del exterior por unos 20 mil millones de dólares.

Comprenderán que casi no quedan préstamos en dólares dólares por devolver , dado que el control de cambios alejo nuevos préstamos.

Esta situación, más los precios internacionales , más los dolares de stock de argentinos , augura una inundación de dolares y una sobrevaluacion cambiaria.

Cuando deje de haber dos dolares desaparecen estas consideraciones , y además parecen dolares de inversión y préstamos.

Sería ideal que con el tipo de cambio único y con superávit fiscal se lograra juntar una masa de dólares a
Lo Néstor K, para devolver toda la deuda del FMI, y salir de ese nefasto organismo.
Néstor K era un ladrón , un repugnante salvaje , buscador de resentimientos , pero salirse del FMI , hubiera estado bien, si hubiera sido para ser un gobierno que no dependiera de la usura internacional, es decir que fuera menos dependiente del globalismo satanico.

Lo que marque en negrita, estoy de acuerdo. Me exprese mal yo, tendría que haber escrito "Al superavit comercial, lo GENERAN los privados".
Es evidente que con la guerra Rusia-Ucrania nuestra relación real de intercambio mejoro, con respecto a dos meses atrás. La duda es si la economía va a tener un nivel tal de mejora en su actividad y nivel de expectativas como para que el crecimiento en la recaudación resuelva de manera VIRTUOSA el problema de LA DEUDA (pesos + dolares).
Ojala tenga UD. razón, aparentemente "el mercado" todavía NO LO ESTA VIENDO DE UNA FORMA TAN OPTIMISTA.

El intercambio de ideas ENRIQUECE, por lo que le agradezco que se halla tomado el tiempo de contestarme.

paisano
Mensajes: 18823
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor paisano » Jue Mar 24, 2022 2:05 pm

Mercado laboral de EEUU de parabienes, la demanda inicial del seguro de desempleo esta en el valor más bajo de los últimos 50 años y la demanda continua en el valor más bajo de los últimos 52 años.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Jue Mar 24, 2022 1:53 pm

hernan1974 escribió: ay ay, me preocupa pensar parecido... en algo le debo estar pifiando

cuanto queda de deuda privada por pagar?

el tema es quien se anima a levantar el cepo.. hoy no se puede porque se puede ir el dolar a las nubes (aunque despues baje) pero en ese interin el gobierno sale eyectado..

habra que ver con que se encuentra el prox gobierno... necesita muchos dolares y confianza para contener la salida del cepo de manera ordenada sin saltos bruscos, pagar el costo politico del traslado a precios de la devaluta... no es facil

Hay mucha deuda privada parada que no figura. Todas las empresas tienen más de 1 año de importaciones sin pagar porque un buen día vino este gobierno y cerro las importaciones y dijo que la deuda vieja, por ahora no se paga. El día que liberen, le vacían el central. De hecho este año les están dejando pagar al exterior solo un 5% más que el año pasado y si querés importar más, tenés que pagar a casi el año que viene. Esa deuda no figura, pero existe y el día que liberen los vacían.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Jue Mar 24, 2022 1:49 pm

alzamer escribió: No es así :

El superávit comercial privado es del estado, cuando hay control de cambios, precisamente porque se lo venden al BCRA.
La pregunta resaltada en negrita es un sofisma , ya que los intereses “SEMEJANTE NIVEL DE DEUDA” son
Insignificantes. Las tasa de interés de interés nominales son bajísimas , las más bajas que hemos tenido,
Y son entre 5% y 10% NEGATIVAS en términos reales ya que el dólar se está asemejando al peso.

Si se obtiene superávit fiscal para pagar intereses ( pesos y dólares ) , se logra no emitir.

Esto último no pasa y se emite y se recauda el impuesto inflacionario.

Pero con control de cambios es condición necesaria el superávit comercial , tal como hasta ahora.

A ese superávit comercial necesario se le restan lo rollovers del FMI y el CDP, y otros ítems financieros (sumas o restas).

Ese superávit comercial desde 2019 hasta hoy hizo también posible que se pagaran deudas privadas en dólares en el sitema financiero local y del exterior por unos 20 mil millones de dólares.

Comprenderán que casi no quedan préstamos en dólares dólares por devolver , dado que el control de cambios alejo nuevos préstamos.

Esta situación, más los precios internacionales , más los dolares de stock de argentinos , augura una inundación de dolares y una sobrevaluacion cambiaria.

Cuando deje de haber dos dolares desaparecen estas consideraciones , y además parecen dolares de inversión y préstamos.

Sería ideal que con el tipo de cambio único y con superávit fiscal se lograra juntar una masa de dólares a
Lo Néstor K, para devolver toda la deuda del FMI, y salir de ese nefasto organismo.
Néstor K era un ladrón , un repugnante salvaje , buscador de resentimientos , pero salirse del FMI , hubiera estado bien, si hubiera sido para ser un gobierno que no dependiera de la usura internacional, es decir que fuera menos dependiente del globalismo satanico.

Para , para ,para, decís que el superávit es del estado porque hay control de cambio y hay desfazaje entre los dos dolares , y dos párrafos más adelante decís que cuando unifiquen los tipos de cambio va a mejora, pero ahí tiene razón ludwing, el superávit comercial es del privado y los dólares son de el, con lo cual el estado solo puede aspirar a cobrarle un porcentaje en pesos por impuestos. Ponete de acuerdo.

hernan1974
Mensajes: 14438
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Jue Mar 24, 2022 1:22 pm

alzamer escribió: No es así :

El superávit comercial privado es del estado, cuando hay control de cambios, precisamente porque se lo venden al BCRA.
La pregunta resaltada en negrita es un sofisma , ya que los intereses “SEMEJANTE NIVEL DE DEUDA” son
Insignificantes. Las tasa de interés de interés nominales son bajísimas , las más bajas que hemos tenido,
Y son entre 5% y 10% NEGATIVAS en términos reales ya que el dólar se está asemejando al peso.

Si se obtiene superávit fiscal para pagar intereses ( pesos y dólares ) , se logra no emitir.

Esto último no pasa y se emite y se recauda el impuesto inflacionario.

Pero con control de cambios es condición necesaria el superávit comercial , tal como hasta ahora.

A ese superávit comercial necesario se le restan lo rollovers del FMI y el CDP, y otros ítems financieros (sumas o restas).

Ese superávit comercial desde 2019 hasta hoy hizo también posible que se pagaran deudas privadas en dólares en el sitema financiero local y del exterior por unos 20 mil millones de dólares.

Comprenderán que casi no quedan préstamos en dólares dólares por devolver , dado que el control de cambios alejo nuevos préstamos.

Esta situación, más los precios internacionales , más los dolares de stock de argentinos , augura una inundación de dolares y una sobrevaluacion cambiaria.

Cuando deje de haber dos dolares desaparecen estas consideraciones , y además parecen dolares de inversión y préstamos.

Sería ideal que con el tipo de cambio único y con superávit fiscal se lograra juntar una masa de dólares a
Lo Néstor K, para devolver toda la deuda del FMI, y salir de ese nefasto organismo.
Néstor K era un ladrón , un repugnante salvaje , buscador de resentimientos , pero salirse del FMI , hubiera estado bien, si hubiera sido para ser un gobierno que no dependiera de la usura internacional, es decir que fuera menos dependiente del globalismo satanico.

ay ay, me preocupa pensar parecido... en algo le debo estar pifiando

cuanto queda de deuda privada por pagar?

el tema es quien se anima a levantar el cepo.. hoy no se puede porque se puede ir el dolar a las nubes (aunque despues baje) pero en ese interin el gobierno sale eyectado..

habra que ver con que se encuentra el prox gobierno... necesita muchos dolares y confianza para contener la salida del cepo de manera ordenada sin saltos bruscos, pagar el costo politico del traslado a precios de la devaluta... no es facil

paisano
Mensajes: 18823
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor paisano » Jue Mar 24, 2022 1:10 pm

pik escribió: El único gráfico que ví hace un tiempo es este.Imagen

Gracias pik, ahí encontré la nota donde esta ese gráfico.

https://www.ambito.com/economia/deuda/e ... a-n5387922

alzamer
Mensajes: 19742
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Jue Mar 24, 2022 12:43 pm

Ludwig escribió: No es mi intención polemizar, sino tratar de aportar al debate.
Hay un error CONCEPTUAL, y es que el SUPERAVIT COMERCIAL es de los PRIVADOS (por más que le vendan los dólares al BCRA), y el que tiene que generar SUPERAVIT PRIMARIO para pagar TODO TIPO DE INTERESES DE DEUDAS (en pesos o dólares), asumiendo que se rollea la deuda, ES EL ESTADO. ES AQUÍ DONDE ESTA LA GRAN INCOGNITA. Podrá el Estado generar el SUPERAVIT PRIMARIO necesario para hacer frente a los intereses que generan SEMEJANTE STOCK DE DEUDA?
Ante la duda, por eso los bonos nunca despegan, ni siquiera con noticias que parecían alentadoras.

No es así :

El superávit comercial privado es del estado, cuando hay control de cambios, precisamente porque se lo venden al BCRA.
La pregunta resaltada en negrita es un sofisma , ya que los intereses “SEMEJANTE NIVEL DE DEUDA” son
Insignificantes. Las tasa de interés de interés nominales son bajísimas , las más bajas que hemos tenido,
Y son entre 5% y 10% NEGATIVAS en términos reales ya que el dólar se está asemejando al peso.

Si se obtiene superávit fiscal para pagar intereses ( pesos y dólares ) , se logra no emitir.

Esto último no pasa y se emite y se recauda el impuesto inflacionario.

Pero con control de cambios es condición necesaria el superávit comercial , tal como hasta ahora.

A ese superávit comercial necesario se le restan lo rollovers del FMI y el CDP, y otros ítems financieros (sumas o restas).

Ese superávit comercial desde 2019 hasta hoy hizo también posible que se pagaran deudas privadas en dólares en el sitema financiero local y del exterior por unos 20 mil millones de dólares.

Comprenderán que casi no quedan préstamos en dólares dólares por devolver , dado que el control de cambios alejo nuevos préstamos.

Esta situación, más los precios internacionales , más los dolares de stock de argentinos , augura una inundación de dolares y una sobrevaluacion cambiaria.

Cuando deje de haber dos dolares desaparecen estas consideraciones , y además parecen dolares de inversión y préstamos.

Sería ideal que con el tipo de cambio único y con superávit fiscal se lograra juntar una masa de dólares a
Lo Néstor K, para devolver toda la deuda del FMI, y salir de ese nefasto organismo.
Néstor K era un ladrón , un repugnante salvaje , buscador de resentimientos , pero salirse del FMI , hubiera estado bien, si hubiera sido para ser un gobierno que no dependiera de la usura internacional, es decir que fuera menos dependiente del globalismo satanico.

hernan1974
Mensajes: 14438
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Jue Mar 24, 2022 11:51 am

Ludwig escribió: No es mi intención polemizar, sino tratar de aportar al debate.
Hay un error CONCEPTUAL, y es que el SUPERAVIT COMERCIAL es de los PRIVADOS (por más que le vendan los dólares al BCRA), y el que tiene que generar SUPERAVIT PRIMARIO para pagar TODO TIPO DE INTERESES DE DEUDAS (en pesos o dólares), asumiendo que se rollea la deuda, ES EL ESTADO. ES AQUÍ DONDE ESTA LA GRAN INCOGNITA. Podrá el Estado generar el SUPERAVIT PRIMARIO necesario para hacer frente a los intereses que generan SEMEJANTE STOCK DE DEUDA?
Ante la duda, por eso los bonos nunca despegan, ni siquiera con noticias que parecían alentadoras.

eso seria lo optimo

pero si aumenta el superavit comercial, deberia aumentar el pbi

Ludwig
Mensajes: 130
Registrado: Jue Feb 17, 2022 2:52 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Ludwig » Jue Mar 24, 2022 11:02 am

paisano escribió: El Min Economia dejo de publicar los informes trimestrales de deuda en el 3erT 2021, asi que no sé como queda hoy el perfil anual de vencimientos en moneda extranjera.

Lo que vos consideras es sacando lo del FMI? que volvería hacia 2034, me parece; pero hay otras cosas para pagar.

De donde sacaste ese perfil de vencimientos en dólares 2022-2026? contempla todo lo que hay que pagar o es parcial?

Entiendo tu cuenta, vos decis que si el saldo es 15000, te quedarian

2022 15.000 - 2.500 millones = 12.500
2023 15.000 - 3.000m = 12.000
2024 15.000 - 4.000m = 11.000
2025 15.000 - 7.500m = 7.500
2026 15.000 - 8.000m = 7.000

Total 43.000

que guardandolos tendrías para pagar al fondo en 2034, ¿los guardaran? permitime dudar.

No es mi intención polemizar, sino tratar de aportar al debate.
Hay un error CONCEPTUAL, y es que el SUPERAVIT COMERCIAL es de los PRIVADOS (por más que le vendan los dólares al BCRA), y el que tiene que generar SUPERAVIT PRIMARIO para pagar TODO TIPO DE INTERESES DE DEUDAS (en pesos o dólares), asumiendo que se rollea la deuda, ES EL ESTADO. ES AQUÍ DONDE ESTA LA GRAN INCOGNITA. Podrá el Estado generar el SUPERAVIT PRIMARIO necesario para hacer frente a los intereses que generan SEMEJANTE STOCK DE DEUDA?
Ante la duda, por eso los bonos nunca despegan, ni siquiera con noticias que parecían alentadoras.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Jue Mar 24, 2022 9:15 am

paisano escribió: El Min Economia dejo de publicar los informes trimestrales de deuda en el 3erT 2021, asi que no sé como queda hoy el perfil anual de vencimientos en moneda extranjera.

Lo que vos consideras es sacando lo del FMI? que volvería hacia 2034, me parece; pero hay otras cosas para pagar.

De donde sacaste ese perfil de vencimientos en dólares 2022-2026? contempla todo lo que hay que pagar o es parcial?

Entiendo tu cuenta, vos decis que si el saldo es 15000, te quedarian

2022 15.000 - 2.500 millones = 12.500
2023 15.000 - 3.000m = 12.000
2024 15.000 - 4.000m = 11.000
2025 15.000 - 7.500m = 7.500
2026 15.000 - 8.000m = 7.000

Total 43.000

que guardandolos tendrías para pagar al fondo en 2034, ¿los guardaran? permitime dudar.

El único gráfico que ví hace un tiempo es este.Imagen

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Jue Mar 24, 2022 9:11 am

alzamer escribió:El primer bimestre marca un aumento de más del 20% de las exportaciones respecto a 2021, en que llegaron a 79 mil millones de dólares.

Es razonable estimar ( si USA no tiene 20% de infleta ) que las exportaciones seran unos 95 mil millones de dólares , número jamás visto.

Tengamos en cuenta que en enero y febrero no había los precios de exportación de marzo.

No entiendo con todas los post de Alzamer narrando lo bien y lo excelente que viene la economía argentina , porque la realidad muestra que estamos hechos mie*** y se ve apenas salís de la pantalla y vas a la verduleria, algo no cierra en la narración del guru

mec123
Mensajes: 708
Registrado: Mar Dic 23, 2014 1:16 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor mec123 » Mié Mar 23, 2022 11:47 pm

alzamer escribió: Mec123, el esta viendo, y habrá alguna diferencia, pero que importa es que lo de antes ya no more.

Cuando veo a alguien que cambia así , es para :respeto:

Sisi bien por Hernán ... como diría Sui Generis...
- “Bienvenidos al tren !!” ( de la alegria)

Ahora ... con respecto al tema de exportaciones y reservas mandaste cualquier bolazo, como la mayoría de las veces :lol:
Que tengamos saldo positivo es bueno pero no implica nada con respecto al valor del dólar , ya que de fondo las reservas siguen desapareciendo por mal gasto, cepo , subsidio ,asistencialismo y otras decisiones trastornadas
Vos podes ganar mas con exportaciones o impuestazos pero si los chiques de la Campora no ordenan los desequilibrios seguiremos en caída
Si ganas 100 y luego gastas 120 está mal
Si ganas 150 pero luego gastas 180 también
Si ganas 99999 millones y gastas mas de eso seguirás mal

hernan1974
Mensajes: 14438
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Mié Mar 23, 2022 11:37 pm

paisano escribió: Yo la impresión que tengo es que están pateando todo para adelante, la situación del 2022/3/4 la vamos a tener entre, no sé, 2026 y 2028/2030.

si, el problema esta por ahi 2027-2032 pero no podemos saber que gobiernos vendran...lo bueno es q a estos no les prestan un dolar y se van

con que paguen hasta 2025 inclusive, los bonos debieran valer 50% de minima, con varios cupones ya adentro.

paisano
Mensajes: 18823
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor paisano » Mié Mar 23, 2022 11:21 pm

hernan1974 escribió: no se el futuro, a estos precios o mas bajos es muy dificil perder
no me quedo a finish en bonos, los tradeo, a veces salgo semanas o meses despues x mep o mep inverso, consiguiendo un mejor precio, y mientras cobro algunos cupones

Yo la impresión que tengo es que están pateando todo para adelante, la situación del 2022/3/4 la vamos a tener entre, no sé, 2026 y 2028/2030.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Grover, MarkoJulius, notescribo, Semrush [Bot], silverado y 226 invitados