Gracias pik, ahí encontré la nota donde esta ese gráfico.
https://www.ambito.com/economia/deuda/e ... a-n5387922
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Ludwig escribió: ↑ No es mi intención polemizar, sino tratar de aportar al debate.
Hay un error CONCEPTUAL, y es que el SUPERAVIT COMERCIAL es de los PRIVADOS (por más que le vendan los dólares al BCRA), y el que tiene que generar SUPERAVIT PRIMARIO para pagar TODO TIPO DE INTERESES DE DEUDAS (en pesos o dólares), asumiendo que se rollea la deuda, ES EL ESTADO. ES AQUÍ DONDE ESTA LA GRAN INCOGNITA. Podrá el Estado generar el SUPERAVIT PRIMARIO necesario para hacer frente a los intereses que generan SEMEJANTE STOCK DE DEUDA?
Ante la duda, por eso los bonos nunca despegan, ni siquiera con noticias que parecían alentadoras.
Ludwig escribió: ↑ No es mi intención polemizar, sino tratar de aportar al debate.
Hay un error CONCEPTUAL, y es que el SUPERAVIT COMERCIAL es de los PRIVADOS (por más que le vendan los dólares al BCRA), y el que tiene que generar SUPERAVIT PRIMARIO para pagar TODO TIPO DE INTERESES DE DEUDAS (en pesos o dólares), asumiendo que se rollea la deuda, ES EL ESTADO. ES AQUÍ DONDE ESTA LA GRAN INCOGNITA. Podrá el Estado generar el SUPERAVIT PRIMARIO necesario para hacer frente a los intereses que generan SEMEJANTE STOCK DE DEUDA?
Ante la duda, por eso los bonos nunca despegan, ni siquiera con noticias que parecían alentadoras.
paisano escribió: ↑ El Min Economia dejo de publicar los informes trimestrales de deuda en el 3erT 2021, asi que no sé como queda hoy el perfil anual de vencimientos en moneda extranjera.
Lo que vos consideras es sacando lo del FMI? que volvería hacia 2034, me parece; pero hay otras cosas para pagar.
De donde sacaste ese perfil de vencimientos en dólares 2022-2026? contempla todo lo que hay que pagar o es parcial?
Entiendo tu cuenta, vos decis que si el saldo es 15000, te quedarian
2022 15.000 - 2.500 millones = 12.500
2023 15.000 - 3.000m = 12.000
2024 15.000 - 4.000m = 11.000
2025 15.000 - 7.500m = 7.500
2026 15.000 - 8.000m = 7.000
Total 43.000
que guardandolos tendrías para pagar al fondo en 2034, ¿los guardaran? permitime dudar.
paisano escribió: El Min Economia dejo de publicar los informes trimestrales de deuda en el 3erT 2021, asi que no sé como queda hoy el perfil anual de vencimientos en moneda extranjera.
Lo que vos consideras es sacando lo del FMI? que volvería hacia 2034, me parece; pero hay otras cosas para pagar.
De donde sacaste ese perfil de vencimientos en dólares 2022-2026? contempla todo lo que hay que pagar o es parcial?
Entiendo tu cuenta, vos decis que si el saldo es 15000, te quedarian
2022 15.000 - 2.500 millones = 12.500
2023 15.000 - 3.000m = 12.000
2024 15.000 - 4.000m = 11.000
2025 15.000 - 7.500m = 7.500
2026 15.000 - 8.000m = 7.000
Total 43.000
que guardandolos tendrías para pagar al fondo en 2034, ¿los guardaran? permitime dudar.
alzamer escribió:El primer bimestre marca un aumento de más del 20% de las exportaciones respecto a 2021, en que llegaron a 79 mil millones de dólares.
Es razonable estimar ( si USA no tiene 20% de infleta ) que las exportaciones seran unos 95 mil millones de dólares , número jamás visto.
Tengamos en cuenta que en enero y febrero no había los precios de exportación de marzo.
hernan1974 escribió: ↑ no se el futuro, a estos precios o mas bajos es muy dificil perder
no me quedo a finish en bonos, los tradeo, a veces salgo semanas o meses despues x mep o mep inverso, consiguiendo un mejor precio, y mientras cobro algunos cupones
paisano escribió: ↑ El Min Economia dejo de publicar los informes trimestrales de deuda en el 3erT 2021, asi que no sé como queda hoy el perfil anual de vencimientos en moneda extranjera.
Lo que vos consideras es sacando lo del FMI? que volvería hacia 2034, me parece; pero hay otras cosas para pagar.
De donde sacaste ese perfil de vencimientos en dólares 2022-2026? contempla todo lo que hay que pagar o es parcial?
Entiendo tu cuenta, vos decis que si el saldo es 15000, te quedarian
2022 15.000 - 2.500 millones = 12.500
2023 15.000 - 3.000m = 12.000
2024 15.000 - 4.000m = 11.000
2025 15.000 - 7.500m = 7.500
2026 15.000 - 8.000m = 7.000
Total 43.000
que guardandolos tendrías para pagar al fondo en 2034, ¿los guardaran? permitime dudar.
hernan1974 escribió: ↑ eh??
este año rondara los 12-14mil millones, hay que ver los precios y que paso con la sequia (cantidad) , que pasa con la FED y la guerra y sus consecuencias que pueden durar mucho mas que la guerra..
no seria nada raro que el año que viene SI se llegue a 20mil millones, y si un nuevo gobierno le da manija a vaca muerta y las cuencas de oil de mardel y bahia blanca siga subiendo..
deuda en usd
2022 2.500 millones
2023 3.000m
2024 4.000m
2025 7.500m
2026 8.000m
un par de años por encima de 15mil y esa deuda se paga sola, amen de la que se pueda rollear como las tenencias de anses, bcra, bna, aseguradoras , y otros..
el cuello de botella es ahora porque el BCRA esta en negativo, pero luego que reponga esos 3mm, no tiene pagos de importancia hasta 2026..
el proximo gobierno tiene todo 2024 para hacer un rolleo de una parte de la deuda de 2025-26, 1/3 aprox.. y no tener que pagar mas de 5000 x año.
paisano escribió: ↑ Flaco, son recórd, 809 millones de dolares en Febrero, 809 x 12 = 9708 millones de dólares anuales, no tenes ni para empezar a pintar la casa.
De que estas hablando, se necesitan tener de 25000/30000 millones anuales para arriba, 2100/2500 millones mensuales para pagar deudas y mantener las cosas funcionando.