sebara escribió: ↑ Publicado el 14/11
El 2021 acumula un saldo positivo de $ 374,9 millones un 222,2% mayor al acumulado del 2020, principalmente por la no afectación de una supuesta tercera ola para este periodo.
Puntos destacados: El 15/10 en asamblea se resolvió una adenda por las condiciones de las ON clase IV y su renegociación, en un 75% de los vencimientos de capital y sus intereses capitalizables por un monto de $ 247,2 millones, postergando vencimiento al 07/11/2023 (amortizados en 3 cuotas y con pago de interés trimestral BADLAR + 5,4%). La sociedad expresa problemas en los altos costos de flete y de insumos, falta de acceso de materias primas, falta de energía, frecuencia imprevisible del arribo de mercaderías.
Las ventas netas saldan $ 4444,8 millones, un incremento del 47,3% comparado con el 3T 2020. Los costos acumulados dan $ 3186,6 millones, un aumento del 33,2%. El margen de EBITDA da 17,5%, el 3T 2020 era 8,2%. Las existencias suben un 39,3% y en 3T 2020, bajaron un -7,6%. Las materias primas y materiales suben un 27,2% desde el inicio del 2021, y los productos elaborados un 173,1%.
La Facturación dividida por segmentos: Los termotanques/calefacción (es un 37,8% de las ventas) subieron un 76,1%. Las cocinas/anafes/hornos (es un 34% de las ventas) facturaron un 34,1% más interanual. Los lavarropas (es un 26,6% de las ventas) suben un 31,3%. Por canales de distribución: la venta en comercios (78,2% sobre el total) sube un 62,6%. Ecommerce (9,5% de total) baja un -25%. Arquitectura (7,2% del total) sube un 61,3%, por reactivación de la construcción. Exportaciones (3,4% del total) suben un 97%.
El volumen de producción es un 76,1% más que en el 3T 2020, y es el mayor en 4 años. Con respecto a los despachos la suba es del 41,2% interanual. El comercio exterior (3,2% del despacho) sube un 93%, el mayor en los últimos 5 años. Casi no hubo despacho de reventa.
Los gastos por naturaleza dan $ 2089,5 millones, implicando un aumento interanual del 28%. En gastos generales se destacan: Comisiones e-comerce se imputan $ 116,3 millones (antes no se imputaba). Sueldos y jornales sube el 38,5%. Mantenimiento y reparaciones con un aumento del 78,6%. Se recuperan gastos, por inactividad de planta fabril de $26 millones.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -153,4 millones, el 3T 2020 fue un déficit de $ -12,1 millones, principalmente por brecha negativa en RECPAM. La deuda financiera asciende a $ 895,7 millones, una baja del -19,8% desde comienzo del 2021. Los créditos vencidos son $ 63,8 millones, un 7% del total. El flujo de efectivo es de $ 937,8 millones, y disminuye $ -500,3 millones. En el 3T 2020 acarraba $ 1443,5 millones y un aumento de $ 887,2 millones, por diferencias en actividades operativas. Las inversiones financieras alcanzan los $ 691,9 millones, una baja interanual del -36,5% y el 28,7% de las mismas son en el exterior.
La cadena de comercialización muestra signos de desaceleración, pero manteniendo una política muy firme a los plazos que se les otorga a los clientes para el equilibrio de caja. Mantienen sus perspectivas con meses de mucha inestabilidad económica, elecciones de medio término, etc. Concluyen que no prevén mejoras significativas en cuanto a volúmenes de producción y venta.
La liquidez sube de 2,23 a 2,63. La solvencia sube de 0,45 a 0,82.
El VL es de 11,89. La Cotización es de 9,61. La capitalización es de 1476,5 millones.
La ganancia por acción acumulada es de $ 2,44. El per promediado es 2,76 años.
gracias seba como siempre-
Vistes el que salio recien lo veo medio flojito

Estoy esperando el de boldt por entretenimiento solo ese rubro que daba perdidas del 26% anual,ya este trimestre tiene que venir y comenzar el anual muy bien
