paisano escribió: ↑ Mira lo que cuenta Lejtman
Los representantes de Estados Unidos, Alemania, Japón y Canadá fueron críticos respecto a la viabilidad del sendero fiscal y a la ausencia de reformas estructurales (en materia laboral, impositiva y jubilatoria).
Kozack y Cubeddu hicieron su mayor esfuerzo para convencer a los integrantes del board, y quedaron perplejos cuando vía zoom se hizo una pregunta puntual sobre los subsidios para la energía eléctrica.
“Nos prometieron aumentar la producción, bajar los costos y subir las tarifas para los hogares de ingresos altos”, contestaron los dos negociadores del FMI.
-De acuerdo, ¿ y a cuánto van a bajar los subsidios?-, insistieron en el board a Kozack y Cubbedu.
-No sabemos los porcentajes-, reconocieron los dos funcionarios del Fondo.
Pero se sabe que no cierra por ningún lado!!!
Si se hace, es un acuerdo político solamente para no el país no defaultee de nuevo y se aísle cada vez más
Es tirar la pelota afuera un ratito y que los quilombos se encaren de nuevo dentro de 2 años
Pero cuando hacés eso, los costos siempre van a ser más altos después.
No es como te dice el oficialismo, y acá dentro del foro a yops, el otro q no me acuerdo como se llama, q te dicen hay que apoyar como sea porque cualquier acuerdo es mejor que no tenerlo. Las pelotas!!! Un acuerdo que en resumen significa que vas a terminar incendiado en 2 años es mejor no hacerlo. Como el de Macri en 2018.
Para el país bien, es mejor que explote antes y no haya acuerdo. Porque todo lo q no se haga ahora son costos más grandes e inevitables a futuro. Los problemas se resuelven encarándolos, nunca postergándolos (aplicable para este caso y para cualquier orden en la vida)
Es de avaro no encarar las cosas ahora. Es no querer al país, a todos sus ciudadanos, es mentirnos una vez más.