Seamos sinceros, los directores comen el banquete, los accionistas nos quedamos con las sobras
Como todo papel que esta solo en plaza sudaca, hacen lo que quieren
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
sebara escribió: ↑ Pusieron la del año pasado y no actualizaron los indices.
https://aif2.cnv.gov.ar/presentations/p ... 5221dbbe9d
gonza_inv escribió: ↑ https://aif2.cnv.gov.ar/presentations/p ... 5221dbbe9d
En "Adjuntos" está el balance completo y en "Estados contables básicos y principales índices" está el resumen y algunos indicadores (ganancia x acción suele estar en la última página o la ante-última).
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2021/22 acumula un saldo de $ 15,2 millones, y el integral arroja un déficit de $ -453,1 millones, por efectos negativos entre el dólar y el guaraní contra la inflación. El 2T 2020/21 acumulaba un positivo de $ 129,5 millones, y el integral, restaba $ -35,1 millones
Aspectos relevantes: La zafra 21/22 si bien comenzó favorable en la primavera del 2021, la sequía de diciembre y en enero, retrasaron la siembra (sobre todo de maíz), el dato alentador es el precio de la soja muy por encima de los U$S 500. Preocupa la escalada del petróleo y la sequía del Paraná que encarecería los fletes terrestres y fluviales. En cuanto a las diferentes Estancias, se encontraron los lotes sembrados en buen desarrollo con control de malezas y en ganadería se priorizó el alimento a través de fardos cosechados en las mismas.
El resultado bruto da $ 139 millones, un 20,5% mayor que el 2T 2020/21, impulsado por los ingresos en producción con $ 147,8 millones, que es 123,2% más que el 2T 2020/21. Las existencias son por $ 527,4 millones, subiendo 7,3%, donde en la ganadería sube un 6,1% y en la agricultura, subieron 14,2%. Los activos biológicos totales suman $ 627 millones, un 6,3% más que el 1T 2020/21.
Los resultados brutos en Hacienda son el 95,1% del total de estos resultados, principalmente por aumento del precio en un 35% promedio la carne bovina. El stock total de cabezas en existencia en hacienda suma 6857 cabezas, un 12,1% superior al 2T 2020/21. Las mismas se dividen: en 2990 vientres, nacimientos 2033, ventas 1129 y la mortandad 124 (1,81% del stock). Se realizaron trabajos de inseminación artificial, donde se obtuvo un 53% de preñez, por arriba del promedio de 45-48%. En estancias Mbigua 1 y 2 hay 4459 cabezas (-5% menos), Jerovia tiene 2188 animales (+82% más) por contar con 1000 has más, por ser productiva y no solo de crianza y confinamiento. Por último, Fondo de la Legua 210 animales con 15,4% más.
En agricultura: las hectáreas presupuestadas son 6865 (Soja 5500 has, maíz 1027 has, Poroto mungo 100 has y Ruziziensis 238 has). Ya se sembraron Soja: 1760 has, maíz: 271 has y Ruziziensis (para rehabilitación de la siembra) 238 has.
Los gastos de naturaleza acumulan $ 197 millones una suba del 20,4%, donde se destaca: en insumos para la agricultura se computaron $ 53,8 millones, con 500% de aumento, gastos de hacienda suben un 15,2%. Los sueldos y jornales bajan -24% y los honorarios por servicios disminuyen un -61,4%.
Los resultados financieros y por tenencia dan un positivo de $ 20,9 millones. El 2T 2020/21 dio $ 181,6 millones, por diferencia negativa en RECPAM y más perjuicio en diferencia de cambio. Los préstamos alcanzan los $ 355 millones, un aumento del 46,8%, desde inicio del ejercicio. El flujo de efectivo es de $ 143,5 millones, siendo un 103% superior al 2T 2020/21, con un aumento de $ 10 millones, por mayores tomas de préstamos, un 155% de diferencia.
Se espera que Paraguay comience a exportar carne a USA, para entrar en diferentes destinos para exportar, se continuará con la tendencia alcista de precios, luego de subir 35% en un año. En cuanto a la agricultura está a la espera del cese de sequía para pronosticar el maíz.
La liquidez baja de 1,19 a 1,17. La solvencia baja de 6,8 a 5,52.
El VL es de 35,9. La Cotización es de 30,5. La capitalización da 3757,6 millones.
La ganancia por acción es de $ 0,12. El PER es de 17,94 años.
zorro_inversor escribió: ↑ Yo creo honestamente que no nos han tratado del todo bien a los accionistas. Hay otras empresas que han sido más creativas en términos de dividendos por ejemplo. Tampoco se están esmerando mucho respecto a la relación con el inversor, es difícil acceder a información.
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Fulca, Google [Bot], hernan1974, lehmanbrothers, Morlaco, Mustayan, Rajmaninof, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, wal772 y 364 invitados