Exacto, a eso me refería como 'estilo de vida'.
Fuera del sistema, no vuelve nunca más...
Hace rendir los dólares y vive en paz...
Mentalmente vive fuera del país...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ BRL = 5,17 BRASIL sigue apreciando,, nosotros a contramano
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ BRL = 5,17 BRASIL sigue apreciando,, nosotros a contramano
guilleg escribió: ↑ Cuando subio el gato la gente vendia de a 100 mil dolares. Que estilo de vida ? El mercado no es tonto. Ahora hay reservas negativas, sobran pesos que Alzamer dice que se cubren con bonos. Siguen estando los pesos. En fin, veremos como evolucionan las reservas, que eso es lo que importa.
alzamer escribió: ↑ 1) el exceso de dólares comerciales denota que el precio oficial es bastante normal , y estamos comentando el el dólar que vale 100% más. Las reservas son un factor menor cuando los compromisos son bajos. El nivel supuestamente negativo se puede sostener como estos más de 2 años.
Conviene recordar que en dos años se pagaron además de vencimientos de deuda pública y privada externa, unos 15000 millones de dólares de deuda privada en dólares al sector financiero.
Esa deuda dueda no está más , es apenas 3800 musd actúalmente.
2) Es esencial lo que tengan los privados . Hay que ponerse en su lugar. Ello perciben una pérdida mensual de poder adquisitivo del 5% en argentina y cercana al 1% en el exterior y no tienen tasa para cubrirla. Es una influencia para sacarse esos dólares de encima. No es sólo teoría esto, lo estoy viendo permanentemente, y es por eso que el dólar ha perdido casi un 50% de poder adquisitivo desde octubre 20.
3) en 2002 -2008 era dólar libre. Ahora el dólar libre es 100% superior al comercial. Sobran dólares comerciales , al revés de 2017 , y hay un vomito de dólares libres.
Sobran pesos también porque hay inflación, pero ese sobrante se cubre con tasa o con plazos fijos o bonos ajustados por inflación. En cambio al sobrante de dólares no hay cómo cubrirlo ….y los venden.
Van 2 años de perdídas continuadas.
guilleg escribió: ↑ 1) No se nota ese superativ comercial en las reservas, que estan negativas.
2) No importa lo que tengan los privados, importa lo que tenga el BCRA.
3) En el 2002-2008 el tipo de cambio oficial era igual al libre, fuertemente competitivo. No sobraban pesos como ahora, sino que faltaban, el Estado hizo el default de las deudas en dolares y en pesos. No habia fondos extranjeros intentando salir. La deuda era menor, no estaba el FMI, los comodities volaban.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bancario23678, Bing [Bot], carlos_2681, escolazo21, Google [Bot], lehmanbrothers, notescribo, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 215 invitados