Mensajepor sebara » Vie Feb 04, 2022 12:57 pm
AMZN –AMAZON COM INC.
Retail-Catalog & Mail-Order Houses
El periodo 2021 cierra con un neto de U$S 33364 millones, mostrando un incremento del 56,4% con respecto al cierre del 2020, esto se da principalmente por la adquisición de Rivian Automotive Inc en Noviembre(vehículos eléctricos)
Como puntos destacables se tienen: El director general Andy Jazzy argumenta que los resultados del sector Retail ha operado en el tope durante en casi dos años. Amazon Prime, desde su creación, ha triplicado el contenido, y destacan el lanzamiento de una nueva parte de “El señor de los anillos” y la inmersión en deportes a nivel global tuvo un alto acatamiento, además subirán por primera vez los precios en un 16%. Se hicieron pactos con Starbucks, para comprar sin hacer fila para pagar, así como empresas internacionales usan tecnología Amazon. La empresa Meta seleccionó a AWS para uso de la nube y IA para investigación y desarrollos.
Los ingresos por venta acumulados dan U$S 469822 millones, un alza del 21,7% con respecto al acarreado en 2020.
Los costos de ventas totales sumaron U$S 272344 millones, una suba del 16,7% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas acumuló 12,6%, el 2020 dio 12,5%. Los inventarios suman U$S 32640 millones, una suba del 37,2% anual.
La facturación se divide: Norte América (59,6% del total) sube un 18,4%, por incremento del volumen y mayores ingresos por publicidad. Ventas internacionales (27,2%) suben 22,4%, aunque con un resultado operativo negativo por efecto de conversión monetaria. El país que se destaca es Alemania (7,9% del total) con una suba del 26,3%. Por último, AWS (Amazon web services) suben 37,1%, por aumento del volumen de clientes.
Por canal de ventas se tiene: compras online (47,3% del total) dio un incremento del 12,5% interanual. Ingresos por comisiones en logística (22% del total) sube un 28,5%. AWS (13,2% del total) sube un 37,1%. Suscripciones mensuales y anuales en audiobooks, música, prime video, etc (6,8%) suben un 26%. Ingresos por publicidad (6,6%) suben 57,6%
Los gastos operativos (sin incluir costos de ventas) acumulan U$S 172599 millones, un incremento del 32,9%. Donde: gastos generales (43,5%) suben 28,4%, por incremento de dotación, sueldos y comisiones. Tecnología y contenido (32,5%) suben 31,1%, por lanzamiento de nuevos productos. Marketing (18,9%) aumenta 47,9%, por menor impacto de pandemia.
Los saldos financieros dieron un saldo positivo de U$S 13272, más de 10 veces que el 2020, porque en noviembre se adquirió el 18% de Rivian Automotive Inc. La deuda financiera acumula U$S 50553 millones una suba del 52,4% anual, emisión de nuevas notas y préstamos operativos para instalaciones de servicios y redes, y bonos verdes. El flujo de fondos da U$S 36477 millones, con un descenso de U$S -5900 millones, actividades operativas en cuentas por cobrar e inventarios. El año pasado fue de U$S 42377 millones, con un aumento de U$S 5967 millones.
Se espera un crecimiento de ingresos por venta entre un 3% al 8% con respecto al 1T/2021, sin embargo, un descenso en los ingresos operativos, donde se incluye una disminución de depreciaciones en U$S 1000 millones por alargar vida útil de servers y tendidos de red. Destacan la expansión de AWS alrededor del mundo, abriendo una sede en Yakarta, Indonesia.
La liquidez se mantiene va de 2,54 a 2,96. La solvencia sube de 0,41 a 0,49.
El Vl es de 271,6 dólares. La cotización es de 2776,91. La capitalización es de 1413,4 billones.
La ganancia por acción es de 65,96. El PER promediado es de 42,1 años.