dewis2021 escribió: ↑
Coincido. Tenemos un Estado bobo. Y lo pagamos entre todos. La poca inmigración que viene para acá viene (a pesar del desastre de país que somos) x ese Estado bobo. Pichetto (peronista) es el más fiel expositor de esas ideas. Saquemos a Macri de la ecuación, esto viene de tiempo. EE.UU no tiene un estado bobo, protege sus fronteras, controla la inmigración, el Estado no regala así como así. Estado bobo en la salud, en la educación, en subsidios, en transferencias (pensiones y jubilaciones), etc, etc.
Pero yo difiero de las soluciones. Mientras algunos piden eliminar esos beneficios o exigir reciprocidad para con los países de origen, yo directamente estoy en contra de todas esas prestaciones. En definitiva, eso te pasa porque tenés al Estado metido en la economía poniéndose a dar todo eso (de calidades cada vez más paupérrimas). Hay que desterrar la palabra "GRATIS". El día que la mayoría ciudadana se dé cuenta de eso, que no hay tal cosa como educación, salud gratis, futbol gratis, tarifas, etc, y que nos rompen la cabeza con impuestos e inflación para proveerlas la discusión sobre el asunto recién tendrá otro nivel !!!
O sea, para algunos la "solución" pasa solamente por cortarle el acceso free a la universidad al boliviano, a que no se pueda hacer una cirugía en un hospital el venezolano, etc.
Para mí eso es una minucia. Hay que discutir todo. Yo me gradué en la universidad pública, pero no estoy a favor del libre e irrestricto acceso. Porque arruina la calidad académica, promueve estudiantes eternos (20 años haciendo la carrera pagándosela todos), financia x igual al que no puede y al que podría pagar x una matrícula, promueve que asista el que puede o tiene mérito académico, como el que no, etc, etc.
Estoy convencido que si vamos de un modo a otro, si bien es mucho más fácil subsidiar la oferta, es mucho mejor subsidiar la demanda. Porque promueve la competencia entre las instituciones (sea un hospital, una escuela, una empresa) pero el mecanismo de asignación siempre tiene que ser el PRECIO de mercado. El que puede pagarlo accede, el que no lo excluye. Y subsidiando la demanda, haces que acceda el que no puede. Cuánta gente pobre que tiene capacidad y no llega a estudiar porque no tuvo los recursos???
Obrar así, con subsidios a la demanda, disminuye el pasamanos de la corrupción, fomenta la competencia y la calidad en la prestación de los servicios, etc. Se puede aplicar a salud, a transporte, a educación, a energía, etc, etc.