lehmanbrothers escribió: ↑
No.
El combustible es un costo, y el costo se traslada a precios.
En en otro país con otro pensamiento distinto quizás el productor se hace cargo de una suba de costos perdiendo margen de ganancias para mantener la clientela, pero en argentina no. Culturalmente se traslada directamente a precios los costos, es más en momentos de hiperinflación el almacenero no te quiere vender, prefiere quedarse con el stock y perder clientela le chupa un egg.
Como los precios en Arg están llenos de controles, regulaciones y SUBSIDIOS y el Estado subsidia sin guita (emite) en el mediano plazo el efecto es neutro. Ambos resultan inflacionarios: subir tarifas o subir combustibles vs. subsidiar vía emisión monetaria. La diferencia es en el cortísimo plazo. En el 1ero (subir los precios de mercado), el efecto sobre el nivel de precios es directo e inmediato. Hacer lo 2do (q es lo q hace este desGobierno con todo o casi todo, o sea, barrer y esconder todo debajo de la alfombra esperando a no sé qué?), tiene el mismo efecto inflacionario o peor, pero en el mediano plazo, puesto que el efecto monetario tiene un cierto retardo.
Porque es peor? Porque subsidiar distorsiona los precios, lo cual no permite una asignación óptima de los recursos (hace que suba la demanda por encima de la capacidad de oferta, lo q a la larga te lleva a escasez y precios más altos futuros, como te pasa x ej. con la energía). O aún peor, le pasa "la cuenta" de la inflación a gente pobre y miserable que ni viaja en avión (Aerolíneas), que ni tiene agua potable ni gas, etc, etc. Por último, meterse el Estado, pasan partidas presupuestarias entre funcionarios y empresarios privados, pq en Argentina se subsidia casi siempre a la oferta (nunca a la demanda), y ya se sabe de las porosas manos de los políticos cuando hay pasamanos, entongados con empresarios igual de inescrupulosos.
Por todo lo mencionado, es mil veces mejor, los precios libres, directos, plenos, que no tengan la mínima injerencia del Estado, que permitan la asignación de recursos y que eviten el pasamanos.