Actualidad y política
Re: Actualidad y política
La nota es del 2008 etapa de destrucción nacional con Maléfica y el Tuerto haciendo negocios con todos nosotros.
Riesgo país en ese momento 700 puntos, hoy 2000 puntos, la lacra kk rompiendo todo, etapa de demolición.
Los bonos que compró Chavez afectaron mercado en forma nega
Taringa
Fuente y nota completa: http://www.clarin.com/diario/2008/08/08 ... 732882.htm
El desplome de los precios de los bonos argentinos demostró ayer que el mercado financiero tiene cada vez más reparos sobre la capacidad del Gobierno para revertir el pesimismo que despierta la política económica.
Los precios cayeron a pique y algunos títulos como los bonos emitidos en el canje de deuda cedieron hasta 6% y el riesgo país alcanzó el récord post default: 700 puntos. La avalancha de vendedores se encontró con muy poca gente dispuesta a comprar deuda argentina. Ayer hubo varias razones para explicar la debacle.
De los tres factores el único que ayer se hizo realidad fue el primero. Pero el mercado ya no solo reaccinó a la baja por el efecto "Venezuela" sino que en realidad todavía se siente el impacto negativo que significó la aceptación por parte del Gobierno del pago de una tasa del 15% por los US$ 1.000 millones que le prestó Venezuela. "Fue una señal clara de que todos los bonos debían bajar de precio, para acompañar esa suba en el rendimiento de la deuda argentina" explicó un banquero.
Aún ayer resonaban, también los ecos de la conferencia de prensa presidencial del sábado, donde se negó cualquier problema en el INDEC o en el nivel de inflación. "Muchos todavía se preguntan por qué se demoran los cambios, pareciera que los funcionarios no se dan cuenta de que la crisis financiera es cada hora más grave" le dijo a este diario un banquero.
El economista Carlos Melconián se preguntó: ¿"Por qué un país que aún tiene superávits comercial y fiscal, crece a tasas chinas y su principal producto de exportación vale hoy el doble que diez años atrás, tiene que acudir a Chávez para endeudarse al 15%? No hay duda: estamos en problemas".
En Wall Street la impresión es que la discusión ya no pasa por el ritmo de "desaceleración" de la economía sino cuál va a ser la profundidad de la crisis y cuánto durará.
Un dato preocupante de la jornada de ayer es que las órdenes de venta siguieron acumulándose sobre el final de la rueda. La sensación de los operadores es que hay pocos indicios de que la tormenta de ayer pueda disiparse hoy. De hecho nadie en el Gobierno salió a dar señales tranquilizadoras.
Riesgo país en ese momento 700 puntos, hoy 2000 puntos, la lacra kk rompiendo todo, etapa de demolición.
Los bonos que compró Chavez afectaron mercado en forma nega
Taringa
Fuente y nota completa: http://www.clarin.com/diario/2008/08/08 ... 732882.htm
El desplome de los precios de los bonos argentinos demostró ayer que el mercado financiero tiene cada vez más reparos sobre la capacidad del Gobierno para revertir el pesimismo que despierta la política económica.
Los precios cayeron a pique y algunos títulos como los bonos emitidos en el canje de deuda cedieron hasta 6% y el riesgo país alcanzó el récord post default: 700 puntos. La avalancha de vendedores se encontró con muy poca gente dispuesta a comprar deuda argentina. Ayer hubo varias razones para explicar la debacle.
De los tres factores el único que ayer se hizo realidad fue el primero. Pero el mercado ya no solo reaccinó a la baja por el efecto "Venezuela" sino que en realidad todavía se siente el impacto negativo que significó la aceptación por parte del Gobierno del pago de una tasa del 15% por los US$ 1.000 millones que le prestó Venezuela. "Fue una señal clara de que todos los bonos debían bajar de precio, para acompañar esa suba en el rendimiento de la deuda argentina" explicó un banquero.
Aún ayer resonaban, también los ecos de la conferencia de prensa presidencial del sábado, donde se negó cualquier problema en el INDEC o en el nivel de inflación. "Muchos todavía se preguntan por qué se demoran los cambios, pareciera que los funcionarios no se dan cuenta de que la crisis financiera es cada hora más grave" le dijo a este diario un banquero.
El economista Carlos Melconián se preguntó: ¿"Por qué un país que aún tiene superávits comercial y fiscal, crece a tasas chinas y su principal producto de exportación vale hoy el doble que diez años atrás, tiene que acudir a Chávez para endeudarse al 15%? No hay duda: estamos en problemas".
En Wall Street la impresión es que la discusión ya no pasa por el ritmo de "desaceleración" de la economía sino cuál va a ser la profundidad de la crisis y cuánto durará.
Un dato preocupante de la jornada de ayer es que las órdenes de venta siguieron acumulándose sobre el final de la rueda. La sensación de los operadores es que hay pocos indicios de que la tormenta de ayer pueda disiparse hoy. De hecho nadie en el Gobierno salió a dar señales tranquilizadoras.
Re: Actualidad y política
GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ QUE LO ARREGLEN LOS DE JUNTOS X EL CARGO.
ELLOS SUPIERON BAJAR LA INFLACION Y ARREGLAR LA DEUDA!!!
QUE VUELVAN !!!
La gente votó a los K para resolver los problemas. Si no pueden, no saben, no quieren, o no están a la altura de las circunstancias; entonces deben llamar a elecciones URGENTE.
Re: Actualidad y política
GRACIAS PROGRAMADORES DE RAVA POR TENER ESTA HERRAMIENTA TAN SALUBRE Y ENTRAORDINARIA !!!
-
- Mensajes: 9766
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ Las intervenciones del FMI, fueron en ayuda de los países que tuvieron problemas internos en cuanto a sus dèficit, problemas de la balanza de pagos etc.
Las tasas de interés son mas bajas que cualquier operación con bancos tradicionales.
El problema Argentino es de desórden, corrupción y una manga de vividores que vive del Estado, o sea de nosotros, gasta màs de lo que ingresa.
La decisión debe ser reducir el déficit en el Estado, achicar estructuras inservibles, bajar impuestos y estimular exportaciones a todo el mundo, potencial el país tiene de sobra.
Veamos que Grecia, y Portugal tuvieron asistencias mucho mayores a los que hoy debe Argentina, ésto desmiente lo que se decía que Argentina había sido el que mayor asistencia tuvo.
Principales intervenciones del FMI
1994: México; crisis económica de México; 18.000 millones de dólares.
1997: Asia; crisis financiera asiática; 36.000 millones de dólares.
1998: Rusia; crisis financiera rusa; 22.600 millones de dólares.
1998: Brasil; 41.500 millones de dólares.
2000: Turquía; 11.000 millones de dólares.
2001: Argentina; crisis económica argentina (1998-2002); 21.600 millones de dólares.
2010: Grecia; crisis financiera en Grecia; 110.000 millones de euros (139.730 millones de dólares).
2011: Portugal; crisis financiera en Portugal; 78.000 millones de euros (99.080 millones de dólares).
2018: Argentina; crisis económica argentina (2017-presente); 57.100 millones de dólares.25
QUE LO ARREGLEN LOS DE JUNTOS X EL CARGO.
ELLOS SUPIERON BAJAR LA INFLACION Y ARREGLAR LA DEUDA!!!
QUE VUELVAN !!!
Re: Actualidad y política
La bicicleta chavista. Esta la hicieron el Tuerto y Chavez, se repartían la ganancia, tomaban bonos al oficial y los vendían al paralelo, comiéndose la diferencia.
La gilada recibía el mendrugo y los votaba, mientras ellos se llenaban de dólares.
Entonces venìa Napolitano y aplaudía, jaaaaaaaaaaaaaaa, se la habían puesto.
Infobae
Leandro Gabin
5 de Marzo de 2013
El mandatario venezolano compró bonos argentinos durante 2005 y 2008 para auxiliar al país y su déficit fiscal
Detrás de la billetera abultada de Chávez había un próspero negocio en Caracas. Era típicamente conocido como "bicicleta financiera". Y consistía en lo siguiente, según el economista Lucas Llach:
-El gobierno venezolano compraba los bonos argentinos y luego les pedía a algunos bancos de inversión (elegidos a dedo) que le estructuraran una nota. Una nota es un bono cuyo rendimiento dependía, en este caso, de la canasta de bonos que el gobierno de Chávez compró.
-Luego de que esa nota estaba estructurada, el gobierno venezolano se la vendía a los bancos de Venezuela al tipo de cambio oficial por cada dólar más una prima. Aunque los bonos estaban nominados en dólares, la nota se pagaba en bolívares, con lo cual la excusa para hacer esta transacción era absorber bolívares y mantener viva la cotización del dólar paralelo.
-Cuando los "bancos elegidos" compraban la nota, lo que hacían era traspasarla a una cuenta de valores en el exterior. Lo que existe en Venezuela es control de cambios, pero no controles sobre los activos financieros, con lo cual nada ilegal estaba sucediendo.
-Una vez que la nota estaba en una cuenta en el exterior, el banco elegido vendía la nota al banco de inversión que la estructuró, al tipo de cambio paralelo, ganándose en la operación la diferencia entre el cambio oficial y el paralelo. El banco de inversión sólo es un intermediario del gobierno, y por ello gana su comisión correspondiente por estructurar y gestionar la liquidez del papel.
La gilada recibía el mendrugo y los votaba, mientras ellos se llenaban de dólares.
Entonces venìa Napolitano y aplaudía, jaaaaaaaaaaaaaaa, se la habían puesto.
Infobae
Leandro Gabin
5 de Marzo de 2013
El mandatario venezolano compró bonos argentinos durante 2005 y 2008 para auxiliar al país y su déficit fiscal
Detrás de la billetera abultada de Chávez había un próspero negocio en Caracas. Era típicamente conocido como "bicicleta financiera". Y consistía en lo siguiente, según el economista Lucas Llach:
-El gobierno venezolano compraba los bonos argentinos y luego les pedía a algunos bancos de inversión (elegidos a dedo) que le estructuraran una nota. Una nota es un bono cuyo rendimiento dependía, en este caso, de la canasta de bonos que el gobierno de Chávez compró.
-Luego de que esa nota estaba estructurada, el gobierno venezolano se la vendía a los bancos de Venezuela al tipo de cambio oficial por cada dólar más una prima. Aunque los bonos estaban nominados en dólares, la nota se pagaba en bolívares, con lo cual la excusa para hacer esta transacción era absorber bolívares y mantener viva la cotización del dólar paralelo.
-Cuando los "bancos elegidos" compraban la nota, lo que hacían era traspasarla a una cuenta de valores en el exterior. Lo que existe en Venezuela es control de cambios, pero no controles sobre los activos financieros, con lo cual nada ilegal estaba sucediendo.
-Una vez que la nota estaba en una cuenta en el exterior, el banco elegido vendía la nota al banco de inversión que la estructuró, al tipo de cambio paralelo, ganándose en la operación la diferencia entre el cambio oficial y el paralelo. El banco de inversión sólo es un intermediario del gobierno, y por ello gana su comisión correspondiente por estructurar y gestionar la liquidez del papel.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ Argentina es miembro, màs China, Rusia, USA, etc., están todos, donde vivís?
Te presta plata al 1% màs o menos y como mucho pueden llegar a menos del 4% anual con multas, donde vas a conseguir plata tan barata, ahora si te la afanás, la gastas, la curras, nunca te va a alcanzar.
La culpa es de Maléfica y su banda que no tienen idea de como se administra un país. Ellos quieren desparramar planes, dàdivas, colochones, polenta y tener a la gilada en la pobreza, mientras ellos se comen el asado.
Fijate acà el Tuerto ladrón con Chavez como se arreglaron para estafar a la Argentina al 16% anual, y vos te quejàs por el 1%?
En 2008, en una de las últimas operaciones de deuda con la Argentina, Venezuela compró en forma directa u$s1.000 millones del Boden 15. No fue gratuito para el país: convalidó una tasa de casi 16% en dólares.
Re: Actualidad y política
Argentina es miembro, màs China, Rusia, USA, etc., están todos, donde vivís?
Te presta plata al 1% màs o menos y como mucho pueden llegar a menos del 4% anual con multas, donde vas a conseguir plata tan barata, ahora si te la afanás, la gastas, la curras, nunca te va a alcanzar.
La culpa es de Maléfica y su banda que no tienen idea de como se administra un país. Ellos quieren desparramar planes, dàdivas, colochones, polenta y tener a la gilada en la pobreza, mientras ellos se comen el asado.
Te presta plata al 1% màs o menos y como mucho pueden llegar a menos del 4% anual con multas, donde vas a conseguir plata tan barata, ahora si te la afanás, la gastas, la curras, nunca te va a alcanzar.
La culpa es de Maléfica y su banda que no tienen idea de como se administra un país. Ellos quieren desparramar planes, dàdivas, colochones, polenta y tener a la gilada en la pobreza, mientras ellos se comen el asado.
napolitano escribió: ↑ Quique, ahora defiendes al FMI?
Re: Actualidad y política
Y los que tienen plata son la lacra que tomó el Estado como propio, viven a costa nuestra, y como se les acabó, y con la emision están destrozando la Argentina, son tan burtos que no saben para que lado disparar.
El potencial del pais es inmenso, pero con otra gente, éstos son una manga de inútiles.
Volnovich tiene plata con los $ 550.000 que cobra de los ancianos en el PAMI.
El potencial del pais es inmenso, pero con otra gente, éstos son una manga de inútiles.
Volnovich tiene plata con los $ 550.000 que cobra de los ancianos en el PAMI.
napolitano escribió: ↑ Se acabó Miami, volvimos a ser un país normal, viaja el que tiene plata, no el que tiene pasaporte
Re: Actualidad y política
Los kirchneristas peronistas le van a decir que no, justamente a los 184 países miembros?
Ellos no quieren hacer el ajuste en el gobierno en el Estado, porque viven a costa nuestra.
Veamos Maléfica cobra 3.2 millones por mes y 120 millones de pesos de retroactivos. (Sin contar lo que robó).
Luana Volnovich viajó con su pareja de paseo al Caribe, ella cobrando en PAMI $ 550.000 y su pareja $ 450.000.
Claudio Lozano que ahora salió con el tambor cobra como Director del Banco Nación alrededor de $ 800.000 mensuales.
Matías Tombolini, VicePresidente del Banco Nación, otro que se subió a la comodidad del Estado ese debe estar en el millón de pesos mensuales, quién de ellos va a querer largar el queso?
Son miles de personas que viven a costa nuestra.
A la gente polenta, y miseria, ellos disfrutando del Estado o sea de nosotros.
Y asi toda la lacra, ellos destrozando al país y viviendo de lo mejor a costa nuestra.
Con sede en Washington, el El gobierno del FMI hoy está compuesto por 184 países miembros. También cuenta con un gobierno directivo de 24 directores, entre los que se encuentra su director general antes mencionado.
Cuántos votos tiene cada país del FMI?
Después USA, que como dijimos, tiene la cuota más alta dentro del FMI 16,5 por ciento.
Le siguen Japón con un 6,1%, China con un 6%, Holanda y Bélgica con un 5,4% cada uno, Alemania con un 5,3%, México y España (entre otros) con un 4,5%, Indonesia y Singapur con un 4,2% cada uno, Francia y el Reino Unido con alrededor del 4% cada uno, etc.
¿Cuántos votos tiene Argentina? Países como Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay son los que tienen la cuota más baja dentro del FMI por su menor contribución a la economía global. La cuota de Argentina en el FMI es del 1,59 por ciento.
Hay más de 20 países africanos que contribuyen lo suficiente a la economía global como para tener una cuota del 1,62% en el FMI; y entre los vecinos de Argentina, naciones como Brasil y Ecuador tienen una cuota de más del 3 por ciento.
Rusia, Brasil, China e India reciben más poder en el FMI
Publicado:
6 nov 2010 08:05 GMT
La decisión adoptada por el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concede a China la tercera cuota de votación más grande en la organización y eleva la importancia de Rusia, Brasil e India en el proceso de toma de decisiones.
Ellos no quieren hacer el ajuste en el gobierno en el Estado, porque viven a costa nuestra.
Veamos Maléfica cobra 3.2 millones por mes y 120 millones de pesos de retroactivos. (Sin contar lo que robó).
Luana Volnovich viajó con su pareja de paseo al Caribe, ella cobrando en PAMI $ 550.000 y su pareja $ 450.000.
Claudio Lozano que ahora salió con el tambor cobra como Director del Banco Nación alrededor de $ 800.000 mensuales.
Matías Tombolini, VicePresidente del Banco Nación, otro que se subió a la comodidad del Estado ese debe estar en el millón de pesos mensuales, quién de ellos va a querer largar el queso?
Son miles de personas que viven a costa nuestra.
A la gente polenta, y miseria, ellos disfrutando del Estado o sea de nosotros.
Y asi toda la lacra, ellos destrozando al país y viviendo de lo mejor a costa nuestra.
Con sede en Washington, el El gobierno del FMI hoy está compuesto por 184 países miembros. También cuenta con un gobierno directivo de 24 directores, entre los que se encuentra su director general antes mencionado.
Cuántos votos tiene cada país del FMI?
Después USA, que como dijimos, tiene la cuota más alta dentro del FMI 16,5 por ciento.
Le siguen Japón con un 6,1%, China con un 6%, Holanda y Bélgica con un 5,4% cada uno, Alemania con un 5,3%, México y España (entre otros) con un 4,5%, Indonesia y Singapur con un 4,2% cada uno, Francia y el Reino Unido con alrededor del 4% cada uno, etc.
¿Cuántos votos tiene Argentina? Países como Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay son los que tienen la cuota más baja dentro del FMI por su menor contribución a la economía global. La cuota de Argentina en el FMI es del 1,59 por ciento.
Hay más de 20 países africanos que contribuyen lo suficiente a la economía global como para tener una cuota del 1,62% en el FMI; y entre los vecinos de Argentina, naciones como Brasil y Ecuador tienen una cuota de más del 3 por ciento.
Rusia, Brasil, China e India reciben más poder en el FMI
Publicado:
6 nov 2010 08:05 GMT
La decisión adoptada por el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concede a China la tercera cuota de votación más grande en la organización y eleva la importancia de Rusia, Brasil e India en el proceso de toma de decisiones.
-
- Mensajes: 18618
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ Se acabó Miami, volvimos a ser un país normal, viaja el que tiene plata, no el que tiene pasaporte
Igual 1 café 0.80 ctvs de dólar es barato.
La promo de Kentucky 2 de fugazzeta y un chop 400 pesos, o sea 3.5 dólares
-
- Mensajes: 18618
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
.coloso2 escribió: ↑ compra , esta barato
DÓLAR BLUE Compra $220
Venta $223
https://youtu.be/z1KppY2iiX0
Se acabó Miami, volvimos a ser un país normal, viaja el que tiene plata, no el que tiene pasaporte
-
- Mensajes: 18618
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Quique, ahora defiendes al FMI?
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ No olvidemos que en Caba la educación pública es jornada simple.
Solo van 4/5 horas
Frente a jornada completa en la mayoría de colegios privados
La brecha es muy grande
compra , esta barato
DÓLAR BLUE Compra $220
Venta $223
https://youtu.be/z1KppY2iiX0
-
- Mensajes: 18618
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Son cosas paralelas
La educación es inversión a 20/30 años.
Súmale la cantidad de extranjeros que educamos GRATIS y vienen con pésimo nivel académico
Algunos sin saber el idioma
-
- Mensajes: 18618
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
No olvidemos que en Caba la educación pública es jornada simple.
Solo van 4/5 horas
Frente a jornada completa en la mayoría de colegios privados
La brecha es muy grande
Solo van 4/5 horas
Frente a jornada completa en la mayoría de colegios privados
La brecha es muy grande
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, deportado, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, Ezex, Gon, Google [Bot], hernan1974, j5orge, jose enrique, Kamei, napolitano, Pizza_birra_bolsa, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor y 365 invitados