alzamer escribió: ↑
Aprovecho que no hay mercados para dejar una reflexión ya que ha habido elementos nuevos para el desenlace que es inevitable.
Me refiero a elementos que lo acercan.
Hasta hace unos meses, y para sintetizar , y focalizarlas en la fed :
1) la fed compraba ( emitía ) todo tipo de activos de largo plazo para mantener las tasas en casi cero.
2) la emisión provocada por el déficit más 1) era descomunal ( es).
3) la inflación se publicito temporaria hasta que no se pudo seguir con el cuento …
4) Tardaron todo lo que pudieron , pero ahora , creo que no hay dudas que se cortan a cero las compras de activos, y también va a haber homeopáticas subas de tasas próximamente.
5) por
4) confirmado , y
habiendo saltado las tasas en esta semana, cabe hacerse la pregunta :
Que inversor va a comprar activos de largo plazo que rindan 1 y pico % nominal, cuando la inflación está en 10% real, fácil , si no es la fed ?
A) Ninguno.
Quienes tienen los activos que nadie querrá comprar ? La fed y los que la acompañaron.
Quienes necesitan venderlos ? Los que la acompañaron.
También los demandantes de crédito de largo plazo barato ( hipotecas, empresas ).
Ellos necesitan que los inversores y bancos ( que sólo intermedian ) los “vendan “
No ocurrirá a estas tasas ( Referirse a (A).
Entonces ?
Debería desatarse una búsqueda del punto de equilibrio hasta una tasa de “ Mercado “, tasa que hoy no existe.
Los parámetros son la inflación de más del 10% , y el dibujo de tasas largas de tantos años, tasas del orden del 1%.
Comprenderán que el proceso será acelerado ( la fed no compra más ) , y anárquico.
Los activos largos de tasas bajas ( elevados p/e) , se destruirán.
Habrá quiebras de todo tipo, y el estado no podrá solventarlas como en 2008.