

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pik escribió: ↑ Distraído, es que todavía está de vacaciones, entra esporadicamente al foro y todavía , cuando entre va a pagar, por ejemplo SIR, entra poco y cuando entro y le avisaron pago. Los cargadores son los que inventan, por ejemplo que fue el gato que le entró el valor del dólar para la apuesta, que el nunca lo hizo.
alzamer escribió: ↑ Aprovecho que no hay mercados para dejar una reflexión ya que ha habido elementos nuevos para el desenlace que es inevitable.
Me refiero a elementos que lo acercan.
Hasta hace unos meses, y para sintetizar , y focalizarlas en la fed :
1) la fed compraba ( emitía ) todo tipo de activos de largo plazo para mantener las tasas en casi cero.
2) la emisión provocada por el déficit más 1) era descomunal ( es).
3) la inflación se publicito temporaria hasta que no se pudo seguir con el cuento …
4) Tardaron todo lo que pudieron , pero ahora , creo que no hay dudas que se cortan a cero las compras de activos, y también va a haber homeopáticas subas de tasas próximamente.
5) por 4) confirmado , y habiendo saltado las tasas en esta semana, cabe hacerse la pregunta :
Que inversor va a comprar activos de largo plazo que rindan 1 y pico % nominal, cuando la inflación está en 10% real, fácil , si no es la fed ?
A) Ninguno.
Quienes tienen los activos que nadie querrá comprar ? La fed y los que la acompañaron.
Quienes necesitan venderlos ? Los que la acompañaron.
También los demandantes de crédito de largo plazo barato ( hipotecas, empresas ).
Ellos necesitan que los inversores y bancos ( que sólo intermedian ) los “vendan “
No ocurrirá a estas tasas ( Referirse a (A).
Entonces ?
Debería desatarse una búsqueda del punto de equilibrio hasta una tasa de “ Mercado “, tasa que hoy no existe.
Los parámetros son la inflación de más del 10% , y el dibujo de tasas largas de tantos años, tasas del orden del 1%.
Comprenderán que el proceso será acelerado ( la fed no compra más ) , y anárquico.
Los activos largos de tasas bajas ( elevados p/e) , se destruirán.
Habrá quiebras de todo tipo, y el estado no podrá solventarlas como en 2008.
dewis2021 escribió: qué diferencia existe entre deudores distraídos y deudores cagadores? En definitiva, un deudor es siempre un deudor. Por el motivo que fuera, alguien que no quiere pagar (el no puede no aplica para el caso, porque sólo se está hablando de apenas 10 dólares).
hernan1974 escribió: ↑ Si llega a 2usd te invito yo, asado completo, 2022.
Yops escribió:ahí le envié al nik SIR un aviso !
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfred, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, chory461, Citizen, debenede, DiegoYSalir, Domp, elcipayo16, escolazo21, Fabian66, falerito777, falute, Gogui, Gon, Google [Bot], hipotecado, j5orge, jpcyber2006, Kamei, lehmanbrothers, mandyrosa, Matraca, Mazoka, montalbano, Morlaco, PAL75, Peitrick, pepelui, Pizza_birra_bolsa, Rajmaninof, rcabsy, Rosario30-06, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, trenquelauquen, vgvictor, viejo d la bolsa, wal772, yepun, zoroz y 441 invitados