Accuphase escribió: ↑
Al margen de todo, usted sabe que lo aprecio mucho señor Javi
Tenga muy buenas noches estimado Sr Accuphase muchas gracias

es todo un placer se que lo dice con sinceridad ,,y yo tambien comparto todo lo que puedo ,,,fijese el Sr Mercado cumplio ,,ahora ojo cuando pongo una info lo que importa no es la fecha ni si es mala o buena ,,lo que importa es decifrar el codigo de interpretar separando el interes de su autor ,, por ej ..en la nota de recien ,, el codigo cifrado es ,,,hay tiempo de ahi que se dio vuelta a ultima hora

wall stree pero esa info llega tarde a nosotros ,,por eso los privilegiados ya vendieron y ya compraron y estan comprando ahora fijese esta nota ,.,, fijese el codigo de intepretacion ,,,,lo que marque en linea lo dice todo ,,

la anterior nota habla del tiempo ,,y este del lo positivo saque su conclusion y apliquela al mercado ,,,mañana que le parece ,,?
Wall Street voló después del anuncio de la Fed de que piensa subir tasas para bajar inflación
Los principales índices norteamericanos venían negativos hasta las 4 de la tarde, pero se dispararon luego de conocerse el informe de la Reserva Federal. Los bonos argentinos siguieron subiendo, pero el Merval cayó 1,5 por ciento.
JUAN PABLO ALVAREZ
Actualizado el 15/12/2021 17:17
Leer más tarde
A pesar de que la Reserva Federal (Fed) se encamina a endurecer un poco su política monetaria y su retiro de apoyo a la economía, los inversores estadounidenses hicieron una primera lectura positiva de la reunión del banco central norteamericano.
Los principales índices venían negativos hasta las 16.00 y se dieron vuelta tras la difusión del documento de la Fed, al punto que el Nasdaq se encamina a cerrar la rueda 2,15% positivo. En tanto, el S&P 500 sube 1,64% y el Dow Jones 1,08 por ciento.
"El anuncio de la Fed fue apenas un poco más hawkish de lo que se esperaba", aseguró Javier Timerman, socio de AdCap y operador bursátil con décadas de experiencia en Wall Street.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora bien, ¿por qué suben los índices si el régimen monetario se endurece? "A mediano plazo, que la Fed se ponga más dura contra la inflación es positivo, porque es la primera vez en décadas que hay un peligro inflacionario y es bueno que la Reserva Federal reaccione y no se quede detrás de la curva", explicó Timerman.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por su parte, el también argentino Diego Ferro, quien preside el fondo M2M Capital en Wall Street, consideró que en la conferencia que había dado semanas el presidente de la Fed, Jerome Powell, se preveía una postura más "hawkish". Y añadió: "Para mí están detrás de la curva. Con el crecimiento que hay en los Estados Unidos y la inflación que hay deberían ser mucho más agresivos y dejar de inyectar liquidez". Y resaltó: "Es ilógico en este momento".
En tanto, el informe diario del broker argentino Grupo SBS resumió: "La Fed dejó sin cambios sus tasas de referencia y anunció que duplicará el ritmo de retiro de estímulos desde u$s 15.000 millones a u$s 30.000 millones por mes, a la vez que ahora se esperan tres subas de tasas en 2022, tres en 2023 y dos en 2024. Con todo esto los principales índices de Wall Street reaccionaron muy favorablemente y cerraron con subas del 1,8% en promedio".