hernan1974 escribió: ↑ Tiene serios problemas, como ya la pifio con infla 0% en argy, el dolar a 146, entonces sube la apuesta de sus gansadas.. tira fruta para todos lados, alguna va a pegar
Exactly !!!!!

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
hernan1974 escribió: ↑ Tiene serios problemas, como ya la pifio con infla 0% en argy, el dolar a 146, entonces sube la apuesta de sus gansadas.. tira fruta para todos lados, alguna va a pegar
Martin30 escribió: ↑ Algo que dice el pelotud@ de Alzamer es verdad. El problema de deuda que tiene Argentina es una BOLUDEZ sobre todo en este contexto. Se arregla con un plan y credibilidad.
Argentina se le vienen vientos de cola:
* Los como sigues el 2022 van a VOLAR
* Estamos en un piso y se sube rápido
* Vientos de cola para emergentes.
El problema acá es PO LI TI CO
Harry Forever escribió: ↑ El Abuelo no entiende lo que pasa en Economia en su propio pais y te analiza USA.
Es UNICO !!!!
![]()
alzamer escribió: ↑ En muchos países , después de 4 décadas de muy baja inflación , y si nos salteamos los años de cárter,
podemos hablar de un siglo de bajísima inflación para los standards argentinos .
Digo , nos salteamos a Cárter , porque fueron pocos años y tenían poca deuda , de modo que la inflación se combatió con tasas y con fisco.
Eso ha hecho que la gente no sepa bien qué pasa y están discutiendo la inmortalidad del cangrejo.
Pero las cosas pasan según las causas que la generan :
https://es.tradingeconomics.com/united- ... ance-sheet
Poner 5 años o si quieren 25 años.
La inflación es siempre un fenómeno monetario retardado o Adelantado en el tiempo, y ponderado por el crecimiento económico….o decrecimiento.
El desfase tiene es la variación de velocidad de circulación de la moneda.
Desde la última crisis de 2009, se bancaron la emisión fabulosa hasta 2019.
Puede verse en el gráfico , y ocurrió por una disminución de la velocidad de circulación motivada en gran parte por la historia de un siglo, que hacía impensable subir precios de modo general.
Eso terminó con la inyección de más de 120% de emisión desde marzo 20, bastante parecida a la emisión argentina desde marzo 20.
Tenemos la inmensa ventaja que la nuestra ya ha ido mayormente a precios.
La velocidad , en Usa, continuó cayendo en 2020, pero ya con síntomas en algunos precios, y definitivamente en 2021.
Lo vemos en la índices tempranos de inflación, primero algunos precios commodities, luego todos los mayoristas, y ahora minoristas.
Todavía hoy la inflación americana refleja una velocidad menor a la de marzo 20.
Es indudable que el aumento registrado estos meses, esta modificando la velocidad de criculacion, y que sin duda, se retornará a esa velocidad de marzo 20…..con 120% más de emisión.
Ocurrirá rápidamente, y entonces se registrará una inflación del 120% en usa, desde marzo 20 hasta el momento en que se igualen las velocidades.
Pero esto no es todo, porque siguen emitiendo ahora al 18% anual.
Es esperable que haya un overshooting de velocidad ( huida del dólar / euro) y que los precios suban aún más , pudiendo disparar una inflación anual del 50 o 100% anual.
Nosotros estamos, a pesar de la emisión últimamente acelerada al 50%, estamos VACUNADOS, CON LA SOLUCIÓN AL ALCANCE DE LA MANO.
Ellos , no tienen otra que parirla.
La va a parir toda su economía , su bolsa, será inédito.
alzamer escribió: ↑ En muchos países , después de 4 décadas de muy baja inflación , y si nos salteamos los años de cárter,
podemos hablar de un siglo de bajísima inflación para los standards argentinos .
Digo , nos salteamos a Cárter , porque fueron pocos años y tenían poca deuda , de modo que la inflación se combatió con tasas y con fisco.
Eso ha hecho que la gente no sepa bien qué pasa y están discutiendo la inmortalidad del cangrejo.
Pero las cosas pasan según las causas que la generan :
https://es.tradingeconomics.com/united- ... ance-sheet
Poner 5 años o si quieren 25 años.
La inflación es siempre un fenómeno monetario retardado o Adelantado en el tiempo, y ponderado por el crecimiento económico….o decrecimiento.
El desfase tiene es la variación de velocidad de circulación de la moneda.
Desde la última crisis de 2009, se bancaron la emisión fabulosa hasta 2019.
Puede verse en el gráfico , y ocurrió por una disminución de la velocidad de circulación motivada en gran parte por la historia de un siglo, que hacía impensable subir precios de modo general.
Eso terminó con la inyección de más de 120% de emisión desde marzo 20, bastante parecida a la emisión argentina desde marzo 20.
Tenemos la inmensa ventaja que la nuestra ya ha ido mayormente a precios.
La velocidad , en Usa, continuó cayendo en 2020, pero ya con síntomas en algunos precios, y definitivamente en 2021.
Lo vemos en la índices tempranos de inflación, primero algunos precios commodities, luego todos los mayoristas, y ahora minoristas.
Todavía hoy la inflación americana refleja una velocidad menor a la de marzo 20.
Es indudable que el aumento registrado estos meses, esta modificando la velocidad de criculacion, y que sin duda, se retornará a esa velocidad de marzo 20…..con 120% más de emisión.
Ocurrirá rápidamente, y entonces se registrará una inflación del 120% en usa, desde marzo 20 hasta el momento en que se igualen las velocidades.
Pero esto no es todo, porque siguen emitiendo ahora al 18% anual.
Es esperable que haya un overshooting de velocidad ( huida del dólar / euro) y que los precios suban aún más , pudiendo disparar una inflación anual del 50 o 100% anual.
Nosotros estamos, a pesar de la emisión últimamente acelerada al 50%, estamos VACUNADOS, CON LA SOLUCIÓN AL ALCANCE DE LA MANO.
Ellos , no tienen otra que parirla.
La va a parir toda su economía , su bolsa, será inédito.
alzamer escribió:En muchos países , después de 4 décadas de muy baja inflación , y si nos salteamos los años de cárter,
podemos hablar de un siglo de bajísima inflación para los standards argentinos .
Digo , nos salteamos a Cárter , porque fueron pocos años y tenían poca deuda , de modo que la inflación se combatió con tasas y con fisco.
Eso ha hecho que la gente no sepa bien qué pasa y están discutiendo la inmortalidad del cangrejo.
Pero las cosas pasan según las causas que la generan :
https://es.tradingeconomics.com/united- ... ance-sheet
Poner 5 años o si quieren 25 años.
La inflación es siempre un fenómeno monetario retardado o Adelantado en el tiempo, y ponderado por el crecimiento económico….o decrecimiento.
El desfase tiene es la variación de velocidad de circulación de la moneda.
Desde la última crisis de 2009, se bancaron la emisión fabulosa hasta 2019.
Puede verse en el gráfico , y ocurrió por una disminución de la velocidad de circulación motivada en gran parte por la historia de un siglo, que hacía impensable subir precios de modo general.
Eso terminó con la inyección de más de 120% de emisión desde marzo 20, bastante parecida a la emisión argentina desde marzo 20.
Tenemos la inmensa ventaja que la nuestra ya ha ido mayormente a precios.
La velocidad , en Usa, continuó cayendo en 2020, pero ya con síntomas en algunos precios, y definitivamente en 2021.
Lo vemos en la índices tempranos de inflación, primero algunos precios commodities, luego todos los mayoristas, y ahora minoristas.
Todavía hoy la inflación americana refleja una velocidad menor a la de marzo 20.
Es indudable que el aumento registrado estos meses, esta modificando la velocidad de criculacion, y que sin duda, se retornará a esa velocidad de marzo 20…..con 120% más de emisión.
Ocurrirá rápidamente, y entonces se registrará una inflación del 120% en usa, desde marzo 20 hasta el momento en que se igualen las velocidades.
Pero esto no es todo, porque siguen emitiendo ahora al 18% anual.
Es esperable que haya un overshooting de velocidad ( huida del dólar / euro) y que los precios suban aún más , pudiendo disparar una inflación anual del 50 o 100% anual.
Nosotros estamos, a pesar de la emisión últimamente acelerada al 50%, estamos VACUNADOS, CON LA SOLUCIÓN AL ALCANCE DE LA MANO.
Ellos , no tienen otra que parirla.
La va a parir toda su economía , su bolsa, será inédito.
Martin30 escribió: ↑ Fabio, coincidimos en que el dólar si siguen con esta política está barato y si cambian, arreglan y hay plan está caro ???
La cuestión de su valor hoy está en la política. Creo que no tienen margen para volverse más ortodoxos, porque se los come el Patria y la calle se pueden fuego. 50% de pobreza y piso inflacionario del 60% para el 2022 estás al borde de un estallido social que se puede desatar en cualquier momento.
Como se puede estabilizar, si Alberto renuncia y llama a elecciones anticipadas (temporal pero luego sale el sol), o si hay un acuerdo nacional con la oposión (no se lo tendrían que dar).
fabio escribió: ↑ no hay que permitir que alberto renuncie, y que llamen a elecciones anticipadas, de ninguna manera, y creo que algo aprendió la gente, este gobierno guste o no nos guste tiene que terminar en diciembre del 2023, de paso es una lección para mucha gente que vota pensando en una boleta de la luz, o con promesas falsas de campaña. aunque tengan 60% de pobres, la gente se tendrá que bancar lo que eligio...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, alzamer, Arthur Pigou, Bing [Bot], car.1970, Carlos86, Conzy!, dario_bahia, el indio, el_Luqui, elcipayo16, excluido, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], hernan1974, Kamei, MAGNANIMO, MarkoJulius, Matraca, PELADOMERVAL, pepelastra, sancho18, Semrush [Bot], Sir, zoroz y 399 invitados