usuario7681 escribió: ↑
Excelente análisis Alejandro... quien es el grupo de control ? no entiendo en q se beneficiaria tener el precio de la acción subvaluado, salvo q se quiera comprar mas participacióny el mkt lo permita OFerta vs demanda.Gracias a todos x sus respuestas
gracias pero es nada más mirar el papel desde algo muy general y desde lo histórico. Es una maraña porque es un holding de empresas, no hay grupo de control sino un controlante, Ignacio Noel; que es ingeniero industrial y tuvo una sociedad de bolsa. Estas dos cosas acá en el país es como decir que es Einstein y Rambo juntos.
Son muchos temas y cada uno puede hacer una lectura diferente, algunos de los que en mi opinión siempre dejan la puerta abierta a que no se valorice nunca:
Noel tiene (más ó menos acreditado en alguna asamblea) el 35%, hoy por bolsa vale esa participación 20 / 30 millones de dólares. La mitad o gran parte de eso debe haber sido comprado primero a los anteriores controlantes (Soldati) y a acreedores en forma de deuda que después se capitalizó. Solo él debe saber cuánto lo pagó.
Hace un par de años se vendió Metrotel por unos u$150 millones y como controlante se dió un préstamo a sí mismo para capitalizar una empresa que después le vendió al Holding ya valorizada por u$35 millones. La empresa se llama alimentos modernos. Eso solo puede hacerlo porque no hay forma de votar en contra esas acciones en una asamblea por ejemplo, y ese es un manejo discrecional. Aprobarse un préstamo para después vender esa inversión valorizada a COME.
De todas formas esa empresa queda bajo su órbita y comprando más acciones de COME recompra participación de lo que vendió y más barato porque entra en la ensalada.
Si está aumentando participación no está claro tampoco, por eso puede servirle seguir usufructuando lo que genera una empresa con distintas participaciones como Cerro Negro, lo que fue metrotel, Dapsa, CGC, etc. Cuanto más saque mejor.
Es además el accionista mayoritario de Morixe, según dijo la ofreció pero el directorio no quiso comprarla. La inversión no era tan grande y metrotel ganaba plata; no se lo puede obligar a que se pierda los negocios pero comprarla para después utilizar COME para que le fabrique las papas fritas es un poco más cuestionable. Se pasó de tener la posibilidad del retail de una marca con trayectoria a fabricarle algunos alimentos porque esa empresas (alimentos modernos) es la que le fabrica las papas fritas con las que llena twitter y los contratos los hace de los dos lados del escritorio.
Hay otras cuestiones como una recompra truncada de acciones, ampliaciones de capital constantes, repartio de chirolas de dividendos, un desequilibrio en la información que da sobre Morixe (que si fue valorizada) y que se oculta para COME... pueden ser formales pero son cosas que terminan explicando el precio.
Esto no habla mal del controlante, al contrario conoce muy bien lo que hace; por eso no espero caridad y como usted dice puede estar acumulando hasta que tenga la certeza de valorizarla quizás para una venta. El mercado es reacio a la discreción poco transparente, más cuando es tan chico como el Merval en relación a las herramientas de inversión que hoy existen. Es muy difícil salir a disputar la mayoría por bolsa, hoy son 1000 millones de papeles si se pensara que alguien quisiera cambiar todo esto en favor de una empresa que creciera en capitalización de mercado.
Hoy en estos valores es una más del merval que todavía sigue muy depreciado, creo que es innegable; sí pongo en duda la valorización, sería lo que está diciendo la historia del papel.