Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
A cuanto llegara la polenta con el dólar a 300?.. me preocupa, que tengan que dejar de revolver..
-
- Mensajes: 14417
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Fijarse en lo qué pasó para predecir lo que va pasar sin agregar las nuevas e inéditas circunstancias es un error.
Precisamente , la escasa (ya no ) velocidad de circulación del dólar , inclusive la baja de dicha velocidad , ha llegado a un extremo, y la demanda de dólares cae, no los pueden exportar al mismo precio .
Se registra como muestra, una continua suba de la tasa de los bonos del tesoro desde marzo en la franja media de la curva (hasta 7 años ). La reserva federal ha continuado comprando los bonos más largos , para evitar la suba de la tasa pero , de todos modos está subiendo.
El punto de partida es el peor, bajísima velocidad y extraordinaria emisión previa.
Si la velocidad fuera elevada , podría bajar , como paso después de 2008 , ayudada por la elevada desocupación, y así registrar poca inflación , como sucedió hasta fin de 2020.
Pero llega un momento en que la velocidad no puede bajar más, que la desocupación es la mínima ( es 4,8% si no me equivoco ) , y encima hay gente que no quiere trabajar porque tiene subsidios.
Estaba leyéndo que en Max Donald’s, pagaban hace no mucho 10 dólares la hora, hace unos meses 15 dólares la hora, ahora 21 dólares la hora.
Un dato que revela que el impacto de la emsion y que ya no baja la velocidad , es ese , y el precio de las materias primas, el precio de los fletes.
También lo revela el auge de las cripto monedas, es una huida creciente del dólar, que tiene menos y menos demanda.
El plan que tienen es licuar vía inflación, los dólares que revolotean allá y en el mundo.
Se hacen los disimulados, pero ya no se lo creen :
1) En 2020 , el problema era la “deflación” por la pandemia, y entonces podían emitir.
2) A comienzos del 21, dijeron que la inflación era temporal,
3) Despues dijeron que iba a durar unos meses más que lo previsto.
4) Después que iban a empezar con el “tapering”, la palabrita de moda.
4) Después dijo Yellen que no había que avergonzarse de reconocer una inflación más alta.
5) Después le echaron la culpa a las cadenas de abastecimiento.
La cuestión es que emitieron como locos y esa emision es ahora rechazada.
En argentina es justo al revés.
La emision pasada ha sido registrada en precios, y ya hace un año que es menor a la inflación .
Tenemos una elevada velocidad de circulación que no aumenta y que puede, en cambio disminuir.
La existencia de las leliqs y pases que -en estos últimos meses- se están derritiendo contra la inflación es nada más que para que ganen algo de Plata los bancos, porque los depósitos a la vista rinden cero con o sin leliqs y pases, y ahí están sumando 4,2 billones de pesos , rindiendo CERO. Esos 4,2 billones muestran que no aumenta la propensión a sacarse los pesos de encima, que no aumenta la velocidad, que es muy alta pero no aumenta.
Las tasas pasivas tampoco aumentan , están quietas hace casi dos años , y podrían bajar.
Hay 4,3 billones en plazos fijos.
Con todo estas cifras son bajas, y en la medida que los precios registren una menor emisión histórica , pueden bajar la velocidad de circulación y aumentar los depósitos a la vista y plazos fijos.
Esto ya lo vivimos en 1991 cuando se puso la convertibilidad.
Si bien había reservas para todos los pesos, la emisión de 1990 había sido mayormente registrada en la inflación de 1990 , pero continuó en varios meses de 1991, hasta que hacia finales de aquel año , se derrumbó porque se dejó de emitir. Demoro unos 9 meses. Si no se dejaba de emitir , la convertibilidad estallaba en seguida con esta secuencia : emisión , dólar , precios, que fue lo que sucedió al final en 2001.
Ahora no se ha dejado de emitir ( es que el 70% se debe a las leliqs y pases ) , y en consecuencia demora la baja de la inflación, que baja despacio , bien despacio, pero baja.
EL problema de lo que decis con los Pesos, es que hoy partis con una pobreza cercana a 50% , si encima licuan mas a la gente, el BCRA podra mejorar sus cuentas, pero el costo social no lo aguanta ningun gobierno, por eso salieron con los precios maximos a cerrar almacenes de barrio. gente que gana 30-40-50 lucas x mes y alimentos que suben al 5%.. que pensas q va a pasar dsps de elecciones con los combustibles y tarifas? con el dolar mayorista? con el deficit? queda emitir un billon mas para cubrir deficit de aca a fin de año..
En cuanto al dolar coincido con vos PERO a largo plazo, en el corto tenemos un cuello de botella que estamos endeudadisimos en esa moneda que no fabricamos ni el BCRA dispone. La piña es inevitable, despues vendra lo bueno, nuestra deuda licuandose con tasas bajisimas vs precios de commodities y saldo comercial. No estan diciendo nada del FMi, por cuestiones electorales, quizas este cerrado quiza no.
lo q no entiendo es como no tenes bitcoin x tus razonamientos.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ Hay un temita que no entendes en cuanto a emision y demanda de dinero
USA emitio a lo loco estos ultimos años , peeero el mundo esta lleno de bancos, bancos centrales, empresas y personas que demandan dolares y los duermen años literalmente, bajando la velocidad de circulacion. O por que pensas que hay tantos cara "chica" en argy que tienen 20-30 años de antiguedad... ese dinero no vuelve a USA.. esta exportado.
En cambio el peso, aunque hoy mismo corten la emision, por lo menos durante un año mas, las empresas y personas se los sacan de las manos lo antes posible, x mercaderias, servicios, dolares, euros, acciones o lo q mas te guste. Si podes comprar algun bien a baja tasa fija y muchas cuotas sin dudarlo.
En el caso de los depositos, tambien te olvidas que el 90% lo absorbe el estado con leliqs pases y algunos papelitos mas , un estado quebrado, deficitario , sin credibilidad, Pagando intereses muchisimos mas altos que USA.
Un estado que tiene como unica salida (por el momento) la de seguir emitiendo.
Fijarse en lo qué pasó para predecir lo que va pasar sin agregar las nuevas e inéditas circunstancias es un error.
Precisamente , la escasa (ya no ) velocidad de circulación del dólar , inclusive la baja de dicha velocidad , ha llegado a un extremo, y la demanda de dólares cae, no los pueden exportar al mismo precio .
Se registra como muestra, una continua suba de la tasa de los bonos del tesoro desde marzo en la franja media de la curva (hasta 7 años ). La reserva federal ha continuado comprando los bonos más largos , para evitar la suba de la tasa pero , de todos modos está subiendo.
El punto de partida es el peor, bajísima velocidad y extraordinaria emisión previa.
Si la velocidad fuera elevada , podría bajar , como paso después de 2008 , ayudada por la elevada desocupación, y así registrar poca inflación , como sucedió hasta fin de 2020.
Pero llega un momento en que la velocidad no puede bajar más, que la desocupación es la mínima ( es 4,8% si no me equivoco ) , y encima hay gente que no quiere trabajar porque tiene subsidios.
Estaba leyéndo que en Max Donald’s, pagaban hace no mucho 10 dólares la hora, hace unos meses 15 dólares la hora, ahora 21 dólares la hora.
Un dato que revela que el impacto de la emsion y que ya no baja la velocidad , es ese , y el precio de las materias primas, el precio de los fletes.
También lo revela el auge de las cripto monedas, es una huida creciente del dólar, que tiene menos y menos demanda.
El plan que tienen es licuar vía inflación, los dólares que revolotean allá y en el mundo.
Se hacen los disimulados, pero ya no se lo creen :
1) En 2020 , el problema era la “deflación” por la pandemia, y entonces podían emitir.
2) A comienzos del 21, dijeron que la inflación era temporal,
3) Despues dijeron que iba a durar unos meses más que lo previsto.
4) Después que iban a empezar con el “tapering”, la palabrita de moda.
4) Después dijo Yellen que no había que avergonzarse de reconocer una inflación más alta.
5) Después le echaron la culpa a las cadenas de abastecimiento.
La cuestión es que emitieron como locos y esa emision es ahora rechazada.
En argentina es justo al revés.
La emision pasada ha sido registrada en precios, y ya hace un año que es menor a la inflación .
Tenemos una elevada velocidad de circulación que no aumenta y que puede, en cambio disminuir.
La existencia de las leliqs y pases que -en estos últimos meses- se están derritiendo contra la inflación es nada más que para que ganen algo de Plata los bancos, porque los depósitos a la vista rinden cero con o sin leliqs y pases, y ahí están sumando 4,2 billones de pesos , rindiendo CERO. Esos 4,2 billones muestran que no aumenta la propensión a sacarse los pesos de encima, que no aumenta la velocidad, que es muy alta pero no aumenta.
Las tasas pasivas tampoco aumentan , están quietas hace casi dos años , y podrían bajar.
Hay 4,3 billones en plazos fijos.
Con todo estas cifras son bajas, y en la medida que los precios registren una menor emisión histórica , pueden bajar la velocidad de circulación y aumentar los depósitos a la vista y plazos fijos.
Esto ya lo vivimos en 1991 cuando se puso la convertibilidad.
Si bien había reservas para todos los pesos, la emisión de 1990 había sido mayormente registrada en la inflación de 1990 , pero continuó en varios meses de 1991, hasta que hacia finales de aquel año , se derrumbó porque se dejó de emitir. Demoro unos 9 meses. Si no se dejaba de emitir , la convertibilidad estallaba en seguida con esta secuencia : emisión , dólar , precios, que fue lo que sucedió al final en 2001.
Ahora no se ha dejado de emitir ( es que el 70% se debe a las leliqs y pases ) , y en consecuencia demora la baja de la inflación, que baja despacio , bien despacio, pero baja.
-
- Mensajes: 916
- Registrado: Dom Oct 21, 2018 10:37 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Africano escribió: ↑ Es muy loco que quieren ajustar por inflacion los dolares comprados a 195 (que nadie compro) y no quieren hacer la cuenta con los comprados a 18 (miles de millones) a 40, a 60 esta bien(miles de millones)...a 80, a 130.....
Y sale una nota!! Y la compran...pidiendo honestidad intelectual


-
- Mensajes: 916
- Registrado: Dom Oct 21, 2018 10:37 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Estoy de acuerdo, por eso lo espero en 240 mínimo y de máximo no tiene techo (por responsabilidad del gobierno lleno de inútiles que tenemos)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
mec123 escribió: ↑ Sos el Alberto Fernández del foro , te pegas tiro en el pie todo el tiempo![]()
O sea si tenias $20 palos o sea 100m usd hace un año , lo sacabas de blue con sólo cualquier fci o pf q cubra inflación hoy tenemos más de 150m usd
En lugar de una casa de 100 hoy te comprabas casi dos de 80
Como decía el Diego... ehhhehhh eehhe eehhhe![]()
Impecable
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Cardano 14 centavos de dolar, hoy 2.15..dolares..
-
- Mensajes: 14417
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ es lo que les digo a los cabeza de tacho
la comparacion tiene que ser dolar colchon vs peso colchon , 1 mes, 6meses, 12, 18, 24 etc
si vamos a comparar rendimientos, habra que ver q empresas o bonos podes comprar con pesos sin pasar x dolares, y cuales pasando si o si x dolar.
Son..o muertos de hambres y resentidos, o muy ******* y pobres, no hay otra explicación...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
En..20 era caro..en 40 perdes sentado arriba de los dólares, en 65 se van a empomar, en 105 se van a tirar por la ventana...en 195 perdiste la inflación, en 250 van a decir que empatas la inflación de usa..en 500..que la mortadela le ganó.. se reciclan..nada más..
-
- Mensajes: 14417
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
es lo que les digo a los cabeza de tacho
la comparacion tiene que ser dolar colchon vs peso colchon , 1 mes, 6meses, 12, 18, 24 etc
si vamos a comparar rendimientos, habra que ver q empresas o bonos podes comprar con pesos sin pasar x dolares, y cuales pasando si o si x dolar.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Cada..fantasma..en el foro..vuelvan..con el dólar a 300 y seguro hacen el mismo ridículo..
-
- Mensajes: 14417
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Repito , una y mil veces : la inflación es emisión monetaria desplazada en el tiempo.
Depósitos a la vista privados interanual, : 47,6% (3,38 billones )
Billetes y monedas interanual , : 32,6% ( 1,98 billones )
Aumento interanual ponderado : 42% aprox ( 10 puntos menos que la inflación , 17 puntos si le adicionamos el crecimiento del PBI.
La misma expansión , pero medida desde el 1 de enero hasta el 21 de octubre , es 22% (como 17 puntos menos que la inflación o 22 puntos si le adicionamos el crecimiento del Pbi).
En la última parte del año hay expansión mayor a la que se lleva , por lo que terminar en 42% desde el 22% actual es posible.
En cualquier caso es bastante menos que el ipc y ni hablar si sumamos el crecimiento del PBI.
La inflación convergerá a la emsion en muy poco tiempo, sin embargo los pronosticadores económicos dicen 60% en 2022.
Para que eso pase , en 2022 debería haber una emisión del 70%![]()
Están locos .
PD: El dólar es lo que menos subió, pero no debe alinearse con la inflación , por :
1) la inflación mayorista Interanual en USA es 8,5% , y está creciendo , terminará en 10% por lo menos.
2) la alineación que siempre tiene un desplazamiento en el tiempo es con la emisión de moneda menos la suba del PBI, y no con la inflación.
Debe tenerse presente que el precio del dólar es más instantáneo que la inflación con respecto a la emsion, y eso también lo hace subir menos. Es al revés que en 2020.
Considerando 1) y 2) , es razonable agregar al dólar oficial del año pasado un 42%, y quitarle casi un 10% de inflación americana y algo más por el crecimiento del Pbi.
Incluso habría que quitarle más porque nuestros precios en usd de exportación son fácil 40% mayores a los de 2020.
De modo que un 30% interanual de devaluación está bien en el oficial.
En el blue estamos con 0% interanual, y parece poco, pero debe ser menos.
Para que entienda el tren fantasma :
Si la inflación de Usa ya fuera como la local , y la emisión relativa histórica la misma, el dólar oficial no debería subir nunca nada.
La inflación de Usa es menor por ahora.
Pero ojo, la emisión histórica es más o menos la misma si tomamos enero 20 como base.
Ambas son muy altas, pero en Usa apenas se ha manifestado en precios, ya que el tiempo de registro de la emisión es mucho mayor pero se está reduciendo .
La inflación en USA , se manifestará con virulencia, como jamás ha ocurrido.
Hay un temita que no entendes en cuanto a emision y demanda de dinero
USA emitio a lo loco estos ultimos años , peeero el mundo esta lleno de bancos, bancos centrales, empresas y personas que demandan dolares y los duermen años literalmente, bajando la velocidad de circulacion. O por que pensas que hay tantos cara "chica" en argy que tienen 20-30 años de antiguedad... ese dinero no vuelve a USA.. esta exportado.
En cambio el peso, aunque hoy mismo corten la emision, por lo menos durante un año mas, las empresas y personas se los sacan de las manos lo antes posible, x mercaderias, servicios, dolares, euros, acciones o lo q mas te guste. Si podes comprar algun bien a baja tasa fija y muchas cuotas sin dudarlo.
En el caso de los depositos, tambien te olvidas que el 90% lo absorbe el estado con leliqs pases y algunos papelitos mas , un estado quebrado, deficitario , sin credibilidad, Pagando intereses muchisimos mas altos que USA.
Un estado que tiene como unica salida (por el momento) la de seguir emitiendo.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
mec123 escribió: ↑ Sos el Alberto Fernández del foro , te pegas tiro en el pie todo el tiempo![]()
O sea si tenias $20 palos o sea 100m usd hace un año , lo sacabas de blue con sólo cualquier fci o pf q cubra inflación hoy tenemos más de 150m usd
En lugar de una casa de 100 hoy te comprabas casi dos de 80
Como decía el Diego... ehhhehhh eehhe eehhhe![]()
A los pesos los pones en un fci..pero a los dólares no?.. claro..que básico que sos....mamaa..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, alfred, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, carlob, Carlos603, debenede, dewis2024, DiegoYSalir, El Brujo, el indio, ElcuervoRT, ElNegro, enzocaporal, Erne530, escolazo21, excluido, falerito777, Garamond, Google [Bot], GYCCO39, Hayfuturo, hernan1974, iceman, j5orge, jose enrique, Kamei, ljoeo, MarkoJulius, Martinm, Marty, Matraca, Microsules Bernabo, Morlaco, notescribo, nucleo duro, PAL75, Peitrick, PELADOMERVAL, pepelui, Pirujo, rcabsy, Rodion, sancho18, Scrat, sebara, Semrush [Bot], serleo2005, Sir, Tecnicalpro, titito, Traigo, walterhunter, yabran, zoroz y 467 invitados