fabio escribió: ↑
A mi que alzamer me explique como hacen para llegar a la cosecha de abril sin dolares, ahora a fin de mes pagan las importaciones de energía y el bcra con cepo, cepon y corralito va a salir empatado al 31 de octubre, recuerden que noviembre es nuevo mes y todos van a poder vender de nuevo títulos públicos en d...
Como , no lo sabes ?
Estamos a 20 de octubre, la “ cosecha”, terminó en junio/julio, y el central, sigue comprando dólares.
Hay otras exportaciones, hay una torta de otras exportaciones, y anda tomando nota de la reducción de la deuda en usd al sistema fuanciero, deuda que baja y baja…y cuando termine de bajar se transforma en compras de reservas netas del BCRA.
No se si sabías , que en argentina, hay otra cosecha , la de trigo , que empieza en diciembre,
Se estiman exportar 12 millones de toneladas , que valen un 20% más que hace un año.
Son unos 3000 millones de dólares.
Hay otras cosechas como la de cebada , girasol , y las exportaciones correspondientes y de aceite de girasol , lo mismo pasa con la harina de soja, con el aluminio, y con decenas de otros productos.
Para que tengas una idea entre octubre 29 y marzo del 21, la exportaciones estuvieron parecidas a las de abril a setiembre de 2020.
Y este año los precios son más elevados.
Metete bien en el mate, el dólar es una moneda residual, que poco a poco se va extinguiendo.